domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Política

Escala el conflicto por la coparticipación: Ciudad y Nación no se ponen de acuerdo en la forma de pago

23 agosto, 2024
in Política
Escala el conflicto por la coparticipación: Ciudad y Nación no se ponen de acuerdo en la forma de pago
FacebookTwitter

La disputa entre la Nación y la Ciudad de Buenos Aires por la coparticipación sumó este jueves un nuevo capítulo. En una audiencia que se desarrolló en la Corte Suprema de Justicia, autoridades de ambas administraciones presentaron sus posturas, pero no llegaron a un acuerdo, por lo que el conflicto se extiende y por estas horas el principal escollo pasa por los mecanismos sobre los que se efectivizan los pagos de los fondos adeudados.

-ePubs Advertisement-

El encuentro en la Corte comenzó a las 11 de la mañana y se extendió por aproximadamente dos horas. Por el lado de Nación asistieron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el secretario Legal y Administrativo, José María García Hamilton; la subsecretaria de coordinación fiscal provincial, Valeria Sánchez; y el subsecretario Legal, Alejandro Speroni. En tanto, de la Ciudad participaron Jorge Macri; el Procurador General de la Ciudad, Martín Ocampo; y el abogado Antonio María Hernández. No estuvo presente el ministro de Economía, Luis Caputo.

Básicamente, durante la audiencia, los participantes intercambiaron sus opiniones sobre la situación y se comprometieron a presentar ante el máximo tribunal detalles sobre el “estado de cumplimiento de la medida cautelar” y “las posiciones asumidas” en los próximos diez días hábiles. Es decir, que durante ese plazo, ambas partes deberán exponer a través de escritos las posturas de cada uno sobre el conflicto.

A grandes rasgos, la pelea entre CABA y Nación se debe al pago del 2,95% de la masa coparticipable que dispuso la Corte Suprema en un fallo aprobado a fines de 2022.

Pero el problema no es de monto, sino de forma. Ese fallo establece que el envío de ese dinero debe realizarse de forma diaria y por “goteo”, es decir, por transferencias directas a una cuenta del Banco Nación. Sin embargo, desde agosto, el Ejecutivo nacional empezó a realizar giros semanales de $20.000 millones cada uno. Hasta ahora, realizó tres y se apresta a hacer el cuarto, por lo que en el mes le pagará $80.000 millones a CABA.

En la Ciudad argumentaron que Nación avanzó sobre un mecanismo de pago discrecional, por lo que aseguraron que insistirán en cumplir a rajatabla con los modos que figuran en el fallo. En tanto, en el Ministerio de Economía afirmaron que los pagos se están efectuando, pero que no pueden hacerlos por goteo diario.

“La decisión de Caputo fue unilateral. Nosotros no aceptamos porque el fallo indica que la coparticipación se tiene que pagar de manera diaria por transferencia. Eso no está ocurriendo con los fondos que nos mandan todos los viernes”, defendieron en los despachos de Uspallata.

“En la audiencia quedó claro que la Nación sí está cumpliendo con el fallo de la Corte y la queja de la Ciudad es que la Nación lo paga semanalmente en lugar de por goteo diario. La Nación también manifestó su desacuerdo con el cálculo del 2,95%, ya que sostiene que ese porcentaje debería ser sustancialmente menor”, indicaron en el Palacio de Hacienda.

“La discusión es que se pague 2,95% de la coparticipación y por goteo. El punto uno es lo que Nación puede pagar y lo hace desde agosto, pero el punto dos no lo puede cumplir de esa manera”, explicó uno de los funcionarios que asistió a la reunión en la Corte.

Paralelamente, la Ciudad reclama una deuda adicional por dinero que no fue entregados por parte de Nación en los últimos años. De acuerdo a los cálculos del gobierno porteño, desde que se aprobó el último fallo de la Corte, en diciembre de 2022, CABA dejó de percibir $885.000 millones. Si el cálculo se toma desde septiembre de 2020, cuando Alberto Fernández dictó un decreto para reducir los fondos a 2,32%, la cifra se eleva a $5,3 billones.

La puja por la coparticipación empezó en la gestión presidencial de Mauricio Macri, que en 2016, elevó el porcentaje de 1,4% a 3,75% tras el pase de agentes de la Policía Federal a la órbita porteña. Dos años más tarde, el coeficiente bajó a 3,5% tras la firma del Pacto Fiscal. En 2020, Alberto Fernández dictó un decreto para reducir los fondos a 2,32% en medio de reclamos salariales por parte de la Policía Bonaerense.

A fines de 2022, la Corte Suprema de Justicia falló a favor de la Ciudad de Buenos Aires en el conflicto con el gobierno nacional por el recorte de fondos y dispuso que se le pague el 2,95% de la masa coparticipable.

La Corte determinó que las transferencias debían realizarse en forma diaria y automática por el Banco Nación (BNA), y luego la Ciudad le reclamó a la Justicia el embargo de la cuenta del BNA que preveía el envío de los montos a través de bonos, al considerar que el Gobierno incumplía con la disposición de la Corte.

A fines de noviembre de 2023, previo al cambio del Gobierno, la Corte rechazó los planteos de excusación y recusaciónrealizados por la administración de Alberto Fernández, lo que habilitó al máximo tribunal a ejecutar una sentencia multimillonaria en favor de CABA.

Previous Post

Milei criticó el rechazo de Mauricio Macri al aumento de fondos para la SIDE

Next Post

Cambios en el subte

NoticiasRelacionadas

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.
Política

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.

1 agosto, 2025
Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.
Política

Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.

1 agosto, 2025
La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.
Política

La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.

31 julio, 2025
La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.
Política

La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

¿Se viene la dolarización? Las tres alertas que señala uno de economistas más consultados en la city

¿Se viene la dolarización? Las tres alertas que señala uno de economistas más consultados en la city

9 meses ago
Los trabajadores del Hospital Garrahan marchan del Congreso a Plaza de Mayo en reclamo de mejoras salariales

Los trabajadores del Hospital Garrahan marchan del Congreso a Plaza de Mayo en reclamo de mejoras salariales

2 semanas ago
Monotributo y salud: qué obras sociales estarán disponibles a partir de febrero

Monotributo y salud: qué obras sociales estarán disponibles a partir de febrero

6 meses ago
Trabajadores de la salud pararán en reclamo de aumento de salarios

Trabajadores de la salud pararán en reclamo de aumento de salarios

3 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte