domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Política

El Gobierno aumentó un 40% el presupuesto para la compra de alimentos destinados a los comedores y asegura que la comida tendrá mayor calidad nutricional

8 agosto, 2024
in Política
El Gobierno aumentó un 40% el presupuesto para la compra de alimentos destinados a los comedores y asegura que la comida tendrá mayor calidad nutricional
FacebookTwitter

El gobierno nacional aumentó un 40% “el valor de las prestaciones alimentarias”, que sonimplementadas a través del Programa Abordaje Comunitario del Plan Nacional Argentina Contra el Hambre – Proyecto Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que se desarrolla en el ámbito de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia que depende del Ministerio de Capital Humano.

En concreto, Sandra Pettovello dispuso un incremento de casi cuatro mil millones de pesos sobre el saldo de $8.308.997.000 que aún no fueron ejecutados del total de $14.000.000.000 trasferidos a ese programa el 8 de febrero de 2024.

La decisión apunta -según la administración nacional- a adquirir alimentos de mejor calidad que serán destinados a los sectores más vulnerables. En ese sentido, explicaron que se incrementará el valor nutricional de la prestación alimentaria principal (almuerzo o cena): del promedio de las 264 calorías actuales por persona, que a modo de ejemplo se traduce en un plato de fideos con pure de tomate, aseguran que pasará a 386 calorías, lo que “permite alcanzar una porción de carne de 80 gramos, una proteínas de alto valor biológico, que será complementado con cereales/legumbres/vegetales”.

La información fue brindada al juez en lo Contencioso Administrativo Federal Walter Lara Correa, quien había hecho lugar a un recurso de amparo colectivo que presentaron la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) para que se garantice el derecho a la alimentación de las personas que concurren a comedores populares.

En esa resolución, conocida el 8 de agosto y difundida por este medio, el magistrado convalidó las políticas implementadas por el Ministerio de Capital Humano para asistir a los sectores más desprotegidos de la sociedad. El mismo juez le dio un plazo de 20 días hábiles a Capital Humano para informar sobre las políticas alimentarias que se estaban implementado, tal como habían solicitado esas dos organizaciones.

Para el Gobierno, la resolución de Lara Correa “reconoce el trabajo que se viene realizando” desde la cartera de Pettovello e implementada por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, a cargo de Yanina Nano Lembo. el Ministerio de Capital Humano. Entre las medidas reconocidas por la resolución judicial figura la del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo para la compra de alimentos y con la fundación CONIN.

A través de un escrito presentado por la subsecretaria Legal de Capital Humano, Leila Gianni y el director general de Asuntos Jurídicos, Ariel Romano, se le informó al magistrado Lara Correa que en el marco de ese programa se decidió aumentar el presupuesto un 40% para incrementar el valor calórico de los almuerzos o cenas bridadas a las familias que asisten a los comedores a los que se asusten.

El mismo juez también se había mostrado conforme con el esquema de distribución de mercadería almacenada en los depósitos de Villa Martelli, en la provincia de Buenos Aires; y en Tafí Viejo, en Tucumán, que sumaban casi seis millones de kilos. Por entonces los alimentos con fecha de vencimiento próximo habían sido distribuidos a través de camiones del Ejército Argentino a los centros que a lo largo del país tiene la Fundación CONIN.

21 provincias ya firmaron convenios con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia -el Ministerio de Desarrollo Social- para retirar de sus depósitos “2.583.221 kilos de alimentos para distribuir en escuelas vulnerables”. Los funcionarios, en diálogo con este medio, también destacaron que desde el 26 de julio hubo 10 provincias que ya retiraron entre el 46 y el 100% de la mercadería comprometida a través de esos convenios. Se trata de Catamarca, Chaco, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Misiones, La Rioja, Corrientes y Entre Ríos.

Gianni y Romano le aseguraron a Lara Correa que “por Disposición 1/2024 de fecha 1 de julio la Subsecretaría de Políticas Sociales del Ministerio de Capital Humano se ratificó la validez y vigencia de los Contratos de Adquisición de Productos Alimenticios suscriptos en virtud de la Licitación” para la adquisición de “Alimentos Vida S.A. (Leche) por $2.412.000.000; Mafralac Alimenticia S.R.L. (Leche) por $1.506.000.000 y Valquiria S.A. (Arroz) por $1.353.003.000″ lo que da un total de $5.271.003.000.

Por otro lado, el documento le recuerda al magistrado que “la prestación secundaria (desayuno/merienda) que cubría un vaso de leche solamente (200 calorías), con el aumento del 40% permite completar la ración con pan y mermelada, lo que lleva la ingesta a 285 calorías”.

“Las raciones que hasta el mes de julio del corriente tenían un valor diario de almuerzo/cena $545; desayuno/merienda $200 y merienda reforzada $347, a partir de agosto y en mérito al incremento del 40% señalado pasan a tener un valor de $763, $280 y $486 respectivamente”. Lo que constituye, en opinión de los funcionarios del gobierno de Javier Milei, “una mejora en la variedad y la calidad alimentaria nutricional de las prestaciones alimentarias financiadas por el Programa a las organizaciones comunitarias”.

Capital Humano también le informó al juez que “el universo de comedores y merenderos que el Programa financia en la línea prestaciones alimentarias diarias es de 1.550, abarcando 452.397 prestaciones diarias (desayuno, almuerzo, merienda, merienda reforzada y/o cena) lo que equivale a 9.952.734 mensuales”.

Previous Post

El riesgo país sigue arriba de los 1500 puntos y complica el plan oficial para refinanciar la deuda de 2025

Next Post

Tras la denuncia contra Alberto Fernández, el Gobierno busca profundizar las diferencias con el kirchnerismo

NoticiasRelacionadas

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.
Política

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.

1 agosto, 2025
Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.
Política

Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.

1 agosto, 2025
La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.
Política

La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.

31 julio, 2025
La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.
Política

La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Javier Milei apuntó contra los que cuestionaron la última tasa de la pobreza

Javier Milei apuntó contra los que cuestionaron la última tasa de la pobreza

4 meses ago
El Gobierno redobló críticas contra el PJ por el corte de luz que extendió el cierre de listas

El Gobierno redobló críticas contra el PJ por el corte de luz que extendió el cierre de listas

2 semanas ago
El gobierno busca reducir empleados públicos y puso plazo para las intimaciones

El gobierno busca reducir empleados públicos y puso plazo para las intimaciones

9 meses ago
Manuel García-Mansilla ya juró como juez de la Corte Suprema

Manuel García-Mansilla ya juró como juez de la Corte Suprema

5 meses ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte