Organizaciones sociales y comunitarias se concentran desde las 9 en todas las dependencias del Ministerio de Capital Humano del país y hacen fila para anotarse en un listado para recibir ayuda alimentaria. La convocatoria es en respuesta de la titular de la cartera, Sandra Pettovello, que la semana pasada había salido al cruce de quienes reclamaban alimentos frente a su oficina.
“¿Ustedes tienen hambre? Vengan que les voy a anotar el DNI, el nombre, de dónde son y van a recibir ayuda individualmente”, les había dicho la ministra.
En respuesta, las organizaciones informaron que en el Ministerio de Capital Humano “se realizará una fila mediante la cual cada persona pueda ingresar al ministerio a los fines de obtener respuesta a la emergencia alimentaria agravada por la crisis económica” y que “la misma acción se realizará en simultáneo y en diversas delegaciones de la Secretaria de Niñez y Familia en todo el país”.
En un comunicado, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) llamó a la acción “la fila de la pobreza” y confirmó ayer que se harían presentes este lunes en el Ministerio de Capital Humano, en respuesta al pedido de la ministra Sandra Pettovello respecto de atender “una por una” a las personas en emergencia alimentaria. La actividad central comenzó a las 9 en la intersección de Juncal y Carlos Pellegrini, Ciudad de Buenos Aires.
Tensión en escalada
En diciembre, el Gobierno suspendió los envíos de alimento a los comedores sociales y ahora planteó un nuevo esquema en el que podrán administrar sus propios compras con una tarjeta. “Se dio de baja el sistema de entrega discrecional de alimentos secos para implementar la modalidad de transferencia monetaria directa a los comedores y asociaciones sin intermediación”, explicaron.
De acuerdo con las versiones oficiales, la decisión apunta a “transparentar la política alimentaria” y “terminar con los gerentes de la pobreza”, según se detalló el Ministerio en un comunicado.
“El Ministerio de Capital Humano obtendrá la nómina de cada persona (nombre, apellido y DNI) que asiste al comedor, lo cual permite identificar a los niños y familias con una mirada integral”, explicaron. Y aseguraron que “con esta nueva modalidad, los comedores podrán comprar alimentos secos, pero también frescos (carne, verdura, huevo, leche, fruta) y así se garantiza una mejor nutrición en los niños”, de acuerdo con lo que señalaron desde el Gobierno.