domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Tarifas: qué se debate en las audiencias y cómo es el proceso para implementar las subas

6 mayo, 2022
in Economía
Tarifas: qué se debate en las audiencias y cómo es el proceso para implementar las subas
FacebookTwitter

La semana próxima se realizarán las audiencias públicas, el requisito previo para poder efectivizar las subas. Luego, se publican los nuevos cuadros tarifarios

La semana próxima se realizaran las audiencias públicas correspondientes para implementar aumentos en las tarifas de gas y electricidad y también un esquema de segmentación, por el cual el 10% de los usuarios, del sector de más poder adquisitivo, dejarán de recibir subsidios.

¿Cómo es el cronograma?

El 10 de mayo, a las 10, será la audiencia para el tratamiento de los nuevos precios del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST) aplicables a partir del 1º de junio de 2022. Se proyectan aumentos de entre 18,5% y 25,5% para los usuarios sin tarifa social. Actualmente, el Estado asume el 75,6% del costo del gas.

El 11 de mayo, a las 10, será la audiencia para el tratamiento del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST), aplicables a partir del 1° de junio de 2022. Se proyectan subas para los usuarios de AMBA de 17,2% en promedio y de 5,8% en promedio para los usuarios con tarifa social.

El 12 de mayo, a partir de las 10, será la audiencia para el tratamiento de la implementación de la segmentación de los subsidios al precio de la energía para usuarios del servicio de gas natural y del servicio de energía eléctrica, para los años 2022 y 2023.

Se quitarán los subsidios a los usuarios que estén ubicados en las zonas definidas como de altos ingresos (13 barrios en el AMBA identificados por el ENRE), con ingresos superiores a 3,5 canastas básicas (unso $314.000), que tienen 3 o más inmuebles registrados, 3 o más vehículos con antigüedad menor a los 5 años y aviones o embarcaciones de lujo.

En las audiencias públicas, se consideran las opiniones y propuestas de quienes participen pero no tienen carácter vinculante. La decisión final queda en manos de la Secretaría de Energía, que dependen del Ministerio de Economía.

Luego de las audiencias, con un plazo de 10 días, se publica un informe final. Y posteriormente los nuevos cuadros tarifarios deben ser informados a través del Boletín Oficial, con la firma de la Secretaría de Energía. Por último, los entes reguladores, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) son los encargados de transmitir los nuevos cuadros a las empresas distribuidoras en electricidad (solo para las que operan en el AMBA) y en gas (a nivel nacional). Estos entes no son los que definen las tarifas

Finalmente, las empresas distribuidoras también deben difundir los nuevos cuadros y son las encargadas de aplicar los nuevos valores en la facturación y, a partir de ahora, también la quita de subsidios a los clientes que entren dentro de la categoría de mayores ingresos según los criterios definidos por la Secretaría de Energía.

En el caso de la segmentación de subsidios, el esquema fue definido por la Subsecretaría de Planeamiento Estratégico, la dependencia de la Secretaría de Energía que responde más directamente al ministro de Economía Martín Guzmán. En tanto, las autoridades de los entes reguladores —Federico Bernal, del Enargas, y Soledad Manin, del ENRE— y el subsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo responden a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y expresaron sus críticas al plan oficial de aumento de tarifas.

¿Cuánto puede demorar ese proceso?

Los aumentos de tarifas se aplican a mes o bimestre vencido. Por lo tanto podrían impactar recién en las facturas de julio y agosto. Para la segmentación, desde las empresas distribuidoras detallaron que ya enviaron información a la Secretaría de Energía y los entes reguladores y que el proceso requiere una ajuste de sus sistemas, pero que es aplicable y que podría estar disponible en principio también para el mes de agosto.

Previous Post

Aníbal Fernández visitó a Axel Kicillof y buscó bajarle el tono a los conflictos internos

Next Post

El PSG acordó su vínculo con Mbappé

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Confirmaron en CABA un caso de sarampión importado desde Medio Oriente

Confirmaron en CABA un caso de sarampión importado desde Medio Oriente

3 años ago
El mensaje del Gobierno tras la marcha del 24 de marzo

El mensaje del Gobierno tras la marcha del 24 de marzo

1 año ago
el Gobierno advirtió que va a vetar “todo lo que vaya en contra del equilibrio fiscal”

el Gobierno advirtió que va a vetar “todo lo que vaya en contra del equilibrio fiscal”

12 meses ago
El Gobierno aclara que Donda en realidad renunció porque había “perdido la confianza” del Presidente

El Gobierno aclara que Donda en realidad renunció porque había “perdido la confianza” del Presidente

3 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte