domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Por las escasez de reservas, el Gobierno pone la lupa sobre las empresas que acceden a dólares para importar

8 febrero, 2022
in Economía, Política
Por las escasez de reservas, el Gobierno pone la lupa sobre las empresas que acceden a dólares para importar
FacebookTwitter

Desde las compañías aseguraron que cambiaron algunos procedimientos para realizar operaciones de comercio exterior

Por la escasez de dólares, el Gobierno viene poniendo cada vez más la lupa sobre las empresas que importan. En las últimas semanas, varias compañías del sector productivo e importadoras se encontraron con dificultades para acceder a los sistemas informáticos que permiten realizar operaciones de comercio exterior.

El problema habría comenzado em los últimos días de enero, cuando empresas no pudieron utilizar los sistemas de la AFIP para realizar operaciones de comercio exterior, algo que no fue confirmado oficialmente. Una de las versiones es que hubo firmas que comenzaron a adelantar importaciones, lo que encendió las alarmas del Banco Central. Lo consideraron como una “avivada”. Entonces comenzaron a realizar un trabajo con la AFIP y el Ministerio de Producción, donde se analizó más detenidamente el historial de cada empresa para detectar irregularidades.

Varias compañías del sector productivo e importadoras se encontraron con dificultades para acceder a los sistemas informáticos que permiten realizar operaciones de comercio exterior

Por ejemplo, compañías que solicitaron en un mes el mismo monto que habitualmente importan en varios meses. Una de las quejas de las empresas es que hubo modificaciones en la forma en que se calcula la Capacidad Económica Financiera (CEF), una fórmula que valora mensualmente a cada empresa y como resultado otorga un parámetro que representará su capacidad para realizar operaciones de comercio exterior. Puede funcionar como un cupo mensual.

Aunque desmienten que se estén frenando operaciones sistemáticamente y aseguran que se cuida al sector productivo porque muchas compañías solo importan para fabricar localmente, desde la Unión Industrial Argentina (UIA) hicieron reclamos ante la AFIP y mantuvieron algunas reuniones hace varios días para resolver el tema. Este martes habrá una nueva reunión donde participarán las autoridades de la cámara que agrupa a los empresarios industriales y funcionario del organismo.

La semana pasada, Infobae publicó que el Gobierno comenzó a convocar a empresas para adelantarles cuál será la pauta de importaciones para este 2022, en un contexto cada vez más complejo en materia de disponibilidad de dólares.

Luego de las pautas anunciadas en el principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con una meta ambiciosa de acumulación de reservas, todo indica que el Gobierno seguirá con los controles a las importaciones. En el sector, el reclamo es que hay pocas posibilidades de explicar necesidades puntual, se informa un monto y no hay espacio para discutirlo.

Luego de las pautas anunciadas en el principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con una meta ambiciosa de acumulación de reservas, todo indica que el Gobierno seguirá con los controles a las importaciones

El equipo de la Secretaría de Industria, que dirige Ariel Schale, comenzó a enviar las clásicas planillas de proyecciones a las empresas ni bien comenzó el año, pero recién ahora arrancaron las devoluciones. Y no hubo sorpresas. Las pautas no difieren demasiado de las de 2021, con alguna expectativa de mejora en algunos sectores, como el automotriz, que promete producir y exportar más este año.

Las que tienen más dificultades para acceder a los dólares son las firmas importadoras netas, ya que el objetivo del Gobierno es priorizar a la industria nacional. Aún con las restricciones, las importaciones crecieron durante 2021. De USD 42.356 millones que habían alcanzado durante el año de la pandemia, treparon a USD 63.184 millones, lo que implica un alza del 49,2%, aunque con diferencias de acuerdo a los distintos rubros.

Previous Post

Vladimir Putin amenazó con una guerra nuclear en caso de que Ucrania se una como miembro de la OTAN

Next Post

Cómo será el protocolo nacional para la vuelta a clases y qué diferencias tendrá con el de CABA

NoticiasRelacionadas

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.
Política

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.

1 agosto, 2025
El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.
Política

Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

según la UIA, en mayo la actividad tuvo un retroceso de 14,3%

según la UIA, en mayo la actividad tuvo un retroceso de 14,3%

1 año ago
El Banco Central volvió a vender reservas y ya muestra un saldo negativo por sus intervenciones de mercado en febrero

El Banco Central volvió a vender reservas y ya muestra un saldo negativo por sus intervenciones de mercado en febrero

3 años ago
Nuevo encuentro en Casa Rosada entre el Gobierno y la ciudad de Buenos Aires por la coparticipación

Nuevo encuentro en Casa Rosada entre el Gobierno y la ciudad de Buenos Aires por la coparticipación

3 años ago
Maximiliano Guerra encabezará la lista de diputados de Patricia Bullrich en la Ciudad y Cristian Ritondo la de Provincia

Maximiliano Guerra encabezará la lista de diputados de Patricia Bullrich en la Ciudad y Cristian Ritondo la de Provincia

2 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte