domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Pese al nuevo repunte de la inflación, Sergio Massa aún cree que es posible lograr un freno en abril

15 febrero, 2023
in Economía
Pese al nuevo repunte de la inflación, Sergio Massa aún cree que es posible lograr un freno en abril
FacebookTwitter

Insiste que en tres meses puede bajar a menos de 4%. Por lo pronto, en febrero la inflación tampoco bajaría del rango de 5,5% a 6%, sobre todo tras la fuerte suba de la carne. La desaceleración de precios también tiene fuerte impacto sobre la política y la definición de candidaturas presidenciales

El fuerte rebote de la inflación de enero ya estaba descontado hace semanas, pero el regreso al 6% mensual igual pegó duro. Se trató del segundo aumento consecutivo del índice, lo que representa un fuerte revés para la estrategia de Sergio Massa. Pero a pesar de este nuevo sinsabor, el ministro de Economía sigue sosteniendo que es factible cumplir con su objetivo, que es bajar a menos de 4% para abril.

Lograr semejante desaceleración de precios luce casi como un milagro, aun en medio de la estrategia de Precios Justos, que consiste en controlar una innumerable cantidad de productos en forma cotidiana. En algunos casos, planteando congelamientos, y en otros con pautas de aumento mensual inferior al 3,2%. El relanzamiento del programa hace pocos días se apuró como reacción ante el nuevo repunte de precios, que incluso se aceleró en la última semana de enero.

En febrero será difícil ver resultados. El aumento del precio de la carne impactará de lleno en este mes, luego de pegar solo marginalmente en enero. Y también se registraron importantes subas en servicios regulados, como la energía. Por lo tanto, la apuesta oficial es que las medidas en curso y las que vengan se empiecen a notar a partir de marzo.

Cumplir la promesa de baja de la inflación tiene importantes derivaciones políticas. Para Massa podría ser la diferencia entre ser o no candidato a presidente por el Frente de Todos. Y para eso precisa resultados rápidos en materia inflacionaria, que hasta ahora no se le están dando. Por ahora, su mérito es haber impedido una “espiralización” con peligro de híper tras la salida de Martin Guzmán del ministerio de Economia. Pero la “desinflación” luce aún lejana.

Desde el ministerio de Economía se apuraron a explicar que este 6% no es una tendencia, sino un dato puntual que no debería repetirse en meses venideros. Entre las causas del rebote mencionan el ajuste de precios regulados, como el boleto de colectivo, tarifas de gas, agua, telefonía celular, Internet y medicina prepaga. Además, esgrimen razones estacionales típicas de enero, puntualmente vinculadas con la temporada de vacaciones. Por último, las heladas y sequías provocaron un fuerte salto en los precios de frutas y verduras.

“Esperamos que la tasa mensuales de inflación se acerquen a 3% y que la del año puedan rondar el 60%”, aseguraron. Desde Economía siguen hablando de “componentes inerciales” que dificultan una disminución, por lo que resulta necesario -según esta visión- trabajar sobre las expectativas inflacionarias. En otras palabras, convencer a la gente y a las empresas de que la inflación futura será más baja que la actual. Una tarea sumamente compleja, ya que viene sucediendo exactamente lo contrario: cada año la inflación supera la registrada el año anterior.

En el ministerio de Economía se esforzaron en explicar que el 6% de inflación de enero fue un salto puntual y no una tendencia de largo plazo. Por lo tanto, no habría que tomar medidas adicionales, como podría ser la suba de las tasas de interés por parte del Banco Central

Massa aseguró que se vienen más medidas tanto macro como micro para seguir dando pelea. El set incluye medidas ortodoxas como seguir el camino de reducción gradual del déficit fiscal, pero al mismo tiempo opciones heterodoxas como los controles de precios.

Además, hay una intención de flexibilizar el acceso a las importaciones para aumentar la oferta de bienes. Claro que la escasez de divisas le pone fuertes límites a esta buena intención.

Mantener cierta estabilidad cambiaria también es fundamental para que no se dispare aún más la inflación en los próximos meses. La posibilidad de una devaluación brusca del tipo de cambio oficial hoy parece lejana (antes se endurecería el cepo cambiario si es necesario), pero el riesgo de un aumento adicional de la brecha cambiaria sigue latente. Por eso, habrá anuncios de medidas relacionadas al fortalecimiento de las reservas, a pesar de la merma de dólares que provocará la sequía.

Claro que estos cálculos no tienen en cuenta un factor clave de este 2023: las elecciones presidenciales seguramente aumentarán la tendencia a la dolarización y por ende se reduciría la demanda de pesos. Este escenario, el más probable a partir del segundo cuatrimestre, también podría desatar otra nueva espiral inflacionaria, que echaría por tierra aquel objetivo de 60% para este año.

Previous Post

Alberto Fernández empuja una foto de unidad en la Mesa Nacional y aún negocia las reglas de juego con el kirchnerismo

Next Post

Cristina Fernández cumple 70 años y funcionarios y militantes la saludaron por redes sociales

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

cerraron las listas en la provincia de Buenos Aires: quiénes son los candidatos de Fuerza Patria

cerraron las listas en la provincia de Buenos Aires: quiénes son los candidatos de Fuerza Patria

2 semanas ago
Senado: La Libertad Avanza le pide a Victoria Villarruel congelar dietas

Senado: La Libertad Avanza le pide a Victoria Villarruel congelar dietas

7 meses ago
Gabriela Cerruti: “Esperamos que hoy en el Senado se apruebe el acuerdo con el FMI”

Gabriela Cerruti: “Esperamos que hoy en el Senado se apruebe el acuerdo con el FMI”

3 años ago
El boleto de colectivo se acerca a $1.000 en algunas provincias de Argentina

El boleto de colectivo se acerca a $1.000 en algunas provincias de Argentina

1 año ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte