domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Para frenar el precio de los medicamentos, el gobierno extendió el acuerdo con las farmacias

21 septiembre, 2022
in Economía
Para frenar el precio de los medicamentos, el gobierno extendió el acuerdo con las farmacias
FacebookTwitter

Se prorrogó hasta el 18 de noviembre próximo. Hasta entonces, hay un compromiso para que los precios no superen las cifras generadas por la inflación y se tomará como línea de base el 30 de agosto de 2022

En medio del complejo escenario que plantean los altos índices de inflación en la Argentina, el Gobierno firmó, junto con representantes de la industria farmacéutica, la extensión de un acuerdo para mantener el valor de los medicamentos por debajo de la inflación, según informaron los ministerios de Economía y de Salud respectivamente, en la búsqueda de difundir y resaltar el entendimiento.

La fecha acordada entre la industria y el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Salud, Carla Vizzotti, es el 18 de noviembre próximo. Hasta entonces, los precios no superarán las cifras generadas por la inflación, según lo acordado.

Al respecto, desde la cartera sanitaria destacaron cómo viene desarrollándose lo consensuado. “El acuerdo viene funcionando bien, este mes los medicamentos estuvieron casi tres puntos por debajo de la inflación, y también vienen por debajo de la inflación acumulada y de la interanual”, explicó la jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, al tiempo que subrayó que “continuaremos trabajando con la Secretaría de Comercio para seguir de cerca el cumplimiento”.

Según lo explicado por los funcionarios, el convenio firmado prorroga el acuerdo firmado el día 19 de julio de 2022 y contempla un aumento máximo para los próximos 60 días de hasta 1 punto por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general del mes anterior para todos los medicamentos que se comercializan a través de farmacias, incluidos los de venta libre.

A su vez se detalló que para definir el precio de los medicamentos se tomará como línea de base el 30 de agosto de 2022, mientras que la Secretaría de Comercio monitoreará la evolución de los precios en un trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud.

En el acuerdo también formaron parte representantes de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA), la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN), la Cámara Argentina de Medicamentos de Venta Libre (CAPEMVel), la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) y la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas (ASOFAR).

Según lo explicado por los funcionarios, el convenio firmado prorroga el acuerdo firmado el día 19 de julio de 2022 y contempla un aumento máximo para los próximos 60 días de hasta 1 punto por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general del mes anterior para todos los medicamentos que se comercializan a través de farmacias, incluidos los de venta libre.

A su vez se detalló que para definir el precio de los medicamentos se tomará como línea de base el 30 de agosto de 2022, mientras que la Secretaría de Comercio monitoreará la evolución de los precios en un trabajo en conjunto con el Ministerio de Salud.

En el acuerdo también formaron parte representantes de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA), la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (CAPGEN), la Cámara Argentina de Medicamentos de Venta Libre (CAPEMVel), la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) y la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas (ASOFAR).

A mediados de julio, el presidente Alberto Fernández anunciaba la medida y expresaba su importancia. “El tema de los medicamentos hace a las necesidades de la gente”, expresó el mandatario en aquella oportunidad, al tiempo que destacó la necesidad de “enfrentar el problema en conjunto: encontrarse, acordar y cumplir”.

Por su parte, la ministra de Salud, Vizzotti, había destacado en su oportunidad: “Es muy importante para favorecer el acceso de la población a los medicamentos el acuerdo con la industria farmacéutica, nacional e internacional y todas las áreas de farmacia que son eslabones muy importantes y están sentadas en esta mesa”.

En aquel entonces, desde Presidencia de la Nación afirmaban que con estas medidas se ampliaba el acceso de la población a la salud, ya que también seguía vigente el programa de medicamentos gratuitos de PAMI para todas las personas afiliadas, y el programa Remediar que distribuye botiquines con medicamentos esenciales en los Centros de Atención Primaria de la Salud de todo el país.

Más allá del anuncio, el Secretario de Comercio Interior, Martín Pollera, había calificado el acuerdo como ‘muy bueno’ y anunciaba que el cumplimiento del mismo sería monitoreado por el Gobierno.

“La semana pasada convocamos a cada uno de los actores y les planteamos nuestra preocupación por los precios de los medicamentos”, señaló Pollera. “Pudimos encontrar un espacio de diálogo, y a partir de eso se acordaron las dos medidas”, agregó sobre cómo se dio el proceso.

Por otra parte, la jefa de Gabinete del ministerio de Salud, Sonia Tarragona destacó: “Este es el tercer acuerdo de este Gobierno con las cámaras farmacéuticas, tras los celebrados en diciembre de 2019 y octubre pasado, y en ninguno de los casos anteriores tuvieron que presentar reclamos por incumplimientos”.

Previous Post

Apertura de los “Foros Regionales de Sostenibilidad Turística”

Next Post

Después de dos años de pandemia, se organizan festejos por el día de la primavera en todo el país

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

se concreta la primera privatización de la gestión de Milei

se concreta la primera privatización de la gestión de Milei

6 meses ago
Kulfas declara como testigo en la causa por el gasoducto Kirchner

Kulfas declara como testigo en la causa por el gasoducto Kirchner

3 años ago
Horacio Rosatti: “Tiene que llamarnos la atención la expansión incontrolada de la emisión monetaria”

Horacio Rosatti: “Tiene que llamarnos la atención la expansión incontrolada de la emisión monetaria”

2 años ago
Melconian le contestó con ironía a Milei por imitarlo y lanzó una advertencia por la inflación

Melconian le contestó con ironía a Milei por imitarlo y lanzó una advertencia por la inflación

1 año ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte