sábado, agosto 2, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Sociedad

Panel “Turismo y Derechos Humanos” en el III Foro Mundial de Derechos Humanos

23 marzo, 2023
in Sociedad
Panel “Turismo y Derechos Humanos” en el III Foro Mundial de Derechos Humanos
FacebookTwitter

Participaron el ministro Lammens y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel

Con la presencia del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, y el premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, se llevó adelante el panel “Turismo y Derechos Humanos” en el marco del III Foro Mundial de DDHH, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA).

Participaron además la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, Inés Albergucci; el legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Manuel Socías; y el investigador y comunicador español Ernest Cañada. El panel trató los desafíos en torno al desarrollo del turismo social como política pública, el derecho al descanso y al esparcimiento, la convivencia en el espacio público y el turismo como política de memoria activa, con la moderación a cargo de Florencia Halfon.

Durante su disertación, Lammens reflexionó: “Tenemos claro que el descanso es un derecho humano. Por eso, para nosotros cuidar y poner en valor nuestras Unidades Turísticas tiene un significado muy importante: no solamente es recuperarlas en términos patrimoniales sino que muestra qué Argentina queremos: una Argentina de desarrollo, con inclusión, con generación de empleo y además con igualdad de oportunidades”.

El premio Nobel Pérez Esquivel destacó: “Todo lo que estamos haciendo en Chapadmalal con Jóvenes y Memoria es generar conciencia crítica y valores para que sean personas y puedan vivir con dignidad. La memoria no es para quedarse en el pasado: nos ilumina el presente para que a través de él podamos construir la vida. Es lo que sembramos lo que les vamos a dejar a las próximas generaciones”.

A su vez, Albergucci señaló: “Es muy importante para nosotros difundir en estos eventos las iniciativas vinculadas al turismo social, que además tienen una relación directa con la historia de nuestro país en cuanto a la construcción de una sociedad más igualitaria”.

Por su parte, Socías expuso: “Estamos viviendo un proceso de mercantilización del espacio público que puede afectar la convivencia democrática. Tenemos el desafío como Estado de pensar qué hacemos con eso desde una perspectiva de derechos”.

Con la presencia del ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, y el premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel, se llevó adelante el panel “Turismo y Derechos Humanos” en el marco del III Foro Mundial de DDHH, en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA).

Participaron además la subsecretaria de Calidad, Accesibilidad y Sustentabilidad del Turismo Nacional, Inés Albergucci; el legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Manuel Socías; y el investigador y comunicador español Ernest Cañada. El panel trató los desafíos en torno al desarrollo del turismo social como política pública, el derecho al descanso y al esparcimiento, la convivencia en el espacio público y el turismo como política de memoria activa, con la moderación a cargo de Florencia Halfon.

Durante su disertación, Lammens reflexionó: “Tenemos claro que el descanso es un derecho humano. Por eso, para nosotros cuidar y poner en valor nuestras Unidades Turísticas tiene un significado muy importante: no solamente es recuperarlas en términos patrimoniales sino que muestra qué Argentina queremos: una Argentina de desarrollo, con inclusión, con generación de empleo y además con igualdad de oportunidades”.

El premio Nobel Pérez Esquivel destacó: “Todo lo que estamos haciendo en Chapadmalal con Jóvenes y Memoria es generar conciencia crítica y valores para que sean personas y puedan vivir con dignidad. La memoria no es para quedarse en el pasado: nos ilumina el presente para que a través de él podamos construir la vida. Es lo que sembramos lo que les vamos a dejar a las próximas generaciones”.

A su vez, Albergucci señaló: “Es muy importante para nosotros difundir en estos eventos las iniciativas vinculadas al turismo social, que además tienen una relación directa con la historia de nuestro país en cuanto a la construcción de una sociedad más igualitaria”.

Por su parte, Socías expuso: “Estamos viviendo un proceso de mercantilización del espacio público que puede afectar la convivencia democrática. Tenemos el desafío como Estado de pensar qué hacemos con eso desde una perspectiva de derechos”.

Previous Post

El Gobierno y los bancos negocian el mecanismo para ponerle un freno a la caída de los bonos dolarizados

Next Post

Mauricio Macri, tras bajarse de la carrera presidencial: “Me costó muchísimo, porque el ego es muy fuerte”

NoticiasRelacionadas

La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s
Sociedad

La Policía Municipal de Escobar le salvó la vida a un bebé en un McDonald’s

29 julio, 2025
Brutal accidente en la Autopista 25 de Mayo
Sociedad

Brutal accidente en la Autopista 25 de Mayo

28 julio, 2025
Le dieron el alta al fotógrafo Pablo Grillo
Sociedad

Le dieron el alta al fotógrafo Pablo Grillo

3 junio, 2025
La Policía Municipal de Escobar detuvo a un delincuente que intentó ingresar a una casa, utilizando armas no letales Byrna
Sociedad

La Policía Municipal de Escobar detuvo a un delincuente que intentó ingresar a una casa, utilizando armas no letales Byrna

26 mayo, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Marchas K: Bullrich habla de “tiranía callejera”.

Marchas K: Bullrich habla de “tiranía callejera”.

2 meses ago
Ferraresi aseguró que el acuerdo con el FMI “no cambiará las políticas de vivienda” del Gobierno

Ferraresi aseguró que el acuerdo con el FMI “no cambiará las políticas de vivienda” del Gobierno

3 años ago

Alberto Fernández y Sergio Massa cenaron a solas en Olivos para definir la estrategia parlamentaria que permita aprobar el acuerdo con el FMI

3 años ago
El 2026 según el Gobierno: Economía en cifras.

El 2026 según el Gobierno: Economía en cifras.

1 mes ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte