domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Pacto EEUU-Vietnam: Exportaciones agrícolas bajo amenaza.

9 junio, 2025
in Economía
Pacto EEUU-Vietnam: Exportaciones agrícolas bajo amenaza.
FacebookTwitter

El 2 de abril fue un día clave a nivel global, ya que el presidente estadounidense Donald Trump celebró su “Día de la Liberación” en el que presentó un esquema de aranceles generalizados a las importaciones. Los países de todo el mundo comenzaron a negociar con Estados Unidos (EEUU) para no sufrir graves costos. En ese marco, Vietnam busca alcanzar un acuerdo comercial con la principal potencia económica global que podría afectar las exportaciones argentinas.

Guerra de aranceles y negociación EEUU-Vietnam
Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) detalló que Vietnam fue uno de los países más castigados por la guerra arancelaria de Trump porque EEUU posee un significativo déficit comercial con esta nación, en la que muchas compañías americanas situaron sus plantas de producción.

Por lo tanto, Vietnam fue uno de los principales interesados en evitar que entren en vigor los aranceles que se encuentran en pausa hasta finales de junio y que, en su caso, serían del 46%.

Tras sucesivas rondas de negociaciones entre miembros de ambos gobiernos, el Ministerio de Agricultura vietnamita informó que empresas del país firmaron Memorandos de Entendimiento con contrapartes norteamericanas para efectuar la compra de productos agrícolas, y que se continuará con este proceso hasta garantizar importaciones por el valor de u$s2.000 millones.

La primera tanda firmada con sociedades de Iowa contempla compras por u$s800 millones en cinco años, incluyendo negocios por trigo, maíz, DDG (residuo de la producción del etanol destinado a la alimentación animal) y harina de soja.

Cabe señalar que los dos principales productos agroindustriales que Vietnam importa desde Argentina son el maíz y la harina de soja, tanto en términos de volumen como de valor, y ambos bienes se destacan dentro de las negociaciones con los Estados Unidos.

El posible impacto en las exportaciones argentinas
Lo importante del acuerdo es que, si se considera el promedio de los últimos cinco años, Argentina es el principal origen de las importaciones de maíz y de harina de soja que Vietnam realiza cada año. En ambos casos, tiene una participación ampliamente mayoritaria en ese mercado: más del 50% en maíz y más del 65% en harina de soja, en términos de valor. En cambio, la participación de EEUU no supera el 5% en ninguno de los productos.

Además, Vietnam es el principal mercado para el maíz y la harina de soja de Argentina. En valor, originó en promedio, durante los últimos cinco años, el 17% de los dólares generados por las exportaciones de maíz y el 15% de los generados por las ventas internacionales de harina de soja.

“En este marco, la política comercial de la administración Trump, a partir de sus primeras consecuencias, comienza a generar incertidumbre en el tablero de generación de divisas de la economía argentina”, mencionaron los economistas de la BCR.

“El interés de Vietnam en lograr un acuerdo, lo que también sucede con otros países asiáticos, y la búsqueda de Estados Unidos de ampliar sus exportaciones agrícolas como muestra de soporte para su castigado sector primario, que fue clave para la victoria de Trump y ya comenzó a mostrar su descontento, son factores importantes que podrían causar que Argentina pierda participación de mercado en los mayores destinos de los dos principales productos de exportación del país”, finalizaron.

Previous Post

Cristina Kirchner: Acto y expectativa por resolución de Causa Vialidad.

Next Post

Milei en Francia para encuentro ONU con Macron

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

PAMI: la venta de medicamentos cayó 13%

PAMI: la venta de medicamentos cayó 13%

8 meses ago
Se retrasó el inicio de un nuevo juicio contra Milagro Sala en Jujuy

Se retrasó el inicio de un nuevo juicio contra Milagro Sala en Jujuy

3 años ago
Javier Milei y Victoria Villarruel volverán a mostrarse juntos hoy en un acto de las Fuerzas Armadas

Javier Milei y Victoria Villarruel volverán a mostrarse juntos hoy en un acto de las Fuerzas Armadas

12 meses ago
Dólares y sequía: baja expectativa de liquidación de divisas de los agroexportadores para marzo

Dólares y sequía: baja expectativa de liquidación de divisas de los agroexportadores para marzo

2 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte