domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Nuevo beneficio para el Gobierno Nacional, el FMI redujo los intereses de la deuda Argentina y le da alivio a las reservas para el 2025

10 diciembre, 2024
in Economía
Nuevo beneficio para el Gobierno Nacional, el FMI redujo los intereses de la deuda Argentina y le da alivio a las reservas para el 2025
FacebookTwitter

El fin de año llega con novedades positivas para la gestión de Javier Milei, que tendrá un poco de aire en el pago de deuda para el comienzo de 2025. El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una reducción de las sobretasas de intereses que debe pagar Argentina en los próximos meses. En el Gobierno crece la esperanza en los resultados de un posible acuerdo para el año que viene.

El directorio del organismo internacional había dado luz verde a la medida en octubre para todos los países miembro que participan en programas financieros y estimaron que implica una disminución de los costos de endeudamiento de 1200 millones de dólares. Además, la rebaja en un 36% el pago por el margen de cargos. Se estima que el número de países que pagan sobrecargos bajará de 20 a 13 a partir del ejercicio fiscal de 2026.

El directorio del FMI aprobó la reducción del margen sobre el tipo de interés del DEG en un 40%, el incremento del umbral de endeudamiento a partir del cual se aplican los recargos en un 60%, la coordinación de los límites generales de acceso anual y acumulativo (200% y 600% de la cuota, respectivamente) y la disminución del recargo basado en el tiempo de un 25%.

En este contexto, la administración nacional pretende avanzar en las conversaciones con el FMI para llegar a un nuevo acuerdo, conseguir una nueva financiación y tratar de dar un respaldo a las reservas.

El calendario nuevo volverá a estar en la agenda del Gobierno en febrero. En ese momento se deberán retomar los pagos de intereses, montos que deben ser afrontados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) debido a que no están cubiertos con desembolsos previos.

Impacto de los beneficios en la economía argentina
Para el país la decisión del FMI implica una reducción de US$100 millones en los desembolsos que debe afrontar en febrero. El importe, antes de la medida, era de US$760 millones y luego de la reducción será de US$662 millones.

Y al tomar en consideración todos los vencimientos a lo largo del 2025, el ahorro para las arcas del BCRA será de 385 millones de dólares. Habrá otras instancias de pago en mayo, agosto y noviembre.

En cuanto al 2026, según la proyección del FMI, Argentina deberá desembolsar US$3.715 millones entre capital e intereses. Antes de la decisión del organismo debía abonar US$4.100 millones contando los sobrecargos; un ahorro de US$235 millones.

Según el calendario proyectado, la disminución de los montos es menor: USD 380 millones en 2027, USD 335 millones en 2028, USD 285 millones en 2029 y USD 235 millones en 2030. Hasta el fin de esta década serían, así, USD 2.000 millones menos de intereses.

Además del descuento en términos dólares, para Argentina se podría abrir una nueva línea de diálogo con el FMI. Según Luis Caputo, el Gobierno planea reunirse con representantes del organismo internacional para solicitar un programa de financiamiento que permita reforzar las reservas del BCRA e impulsar la salida del cepo cambiario.

Previous Post

Legisladores porteños buscan impulsar un proyecto para prohibir el ingreso a los estadios a los deudores alimentarios

Next Post

¿Fin de los piquetes? o sigue la puja de “Estatales vs. Gobierno”

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las exportaciones de bienes diferenciados apenas subieron 1,9% en 2024 ya se proyecta una caída en 2025 por la apreciación cambiaria

Las exportaciones de bienes diferenciados apenas subieron 1,9% en 2024 ya se proyecta una caída en 2025 por la apreciación cambiaria

6 meses ago
Abuelas de Plaza de Mayo: Éxito en la búsqueda del nieto 140.

Abuelas de Plaza de Mayo: Éxito en la búsqueda del nieto 140.

4 semanas ago
El elogio de Víctor Blanco a Gustavo Costas en la previa de la final de Racing con Cruzeiro

El elogio de Víctor Blanco a Gustavo Costas en la previa de la final de Racing con Cruzeiro

8 meses ago
La CGT redobla la presión sobre el Gobierno

La CGT redobla la presión sobre el Gobierno

4 meses ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte