jueves, agosto 7, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Melconian: rebote no basta, economía estancada.

7 agosto, 2025
in Economía
Melconian: rebote no basta, economía estancada.
FacebookTwitter

La economía en Argentina logró en el segundo trimestre de 2025 recuperar el nivel de actividad previo a la recesión iniciada en el tercer trimestre de 2023, pero volvió a frenarse, en lo que los economistas Carlos Melconian y Facundo Martínez Maino definen como un nuevo «pico estancado» y advirtieron que «una vez más, el nivel de actividad está en un momento bisagra». El diagnóstico de ambos especialistas refleja la preocupación por un patrón que se viene repitiendo en la economía argentina durante más de una década, donde los períodos de recuperación no logran consolidarse en crecimiento sostenido.

Según el análisis realizado por los economistas, «el PBI del segundo trimestre de 2025 termina de recuperar lo que se perdió en este ciclo y volvió al nivel previo al inicio de la recesión». No obstante, señalaron que «la economía completa un rebote y se vuelve a quedar ahí«, sin traducirse en crecimiento genuino que permita expandir la capacidad productiva del país y generar empleo de calidad. Esta situación reproduce un esquema que se ha vuelto característico de la dinámica económica argentina en los últimos años.

Los economistas remarcan que «la corrección-recuperación tiene un enorme valor» después del profundo ajuste que experimentó la economía durante la recesión, pero advierten que «queda una vez más la incógnita y el desafío de volver a crecer, dado que rebote no es crecimiento«. Esta distinción resulta fundamental para entender las limitaciones estructurales que enfrenta la economía argentina y que impiden que los períodos de recuperación se conviertan en ciclos expansivos duraderos.

Estancamiento desde 2011
«El crecimiento económico requiere estabilidad macroeconómica, confianza y reglas de juego», subrayaron Carlos Melconian y Martínez Maino, identificando los elementos clave que faltan para romper el ciclo de estancamiento. En ese sentido, cuestionaron la visión cortoplacista de ciertos análisis económicos: «Claramente no es mirando si se han vendido más autos y motos y/o si ha ido más gente a los shoppings, que es un clásico de la discusión miope de la grieta local».

Desde 2011, la economía argentina no creció de forma sostenida y «entró en un patrón de un moderno stop and go para permanecer virtualmente estancada hasta la actualidad», indicaron los especialistas. En ese período, mientras el PBI se mantuvo sin grandes variaciones, la población pasó de 41 a 48 millones de habitantes, lo que implicó una caída del 11% en el PBI per cápita, una métrica que refleja más claramente el deterioro del nivel de vida promedio de los argentinos.

«El PBI está estancado y el PBI per cápita se desplomó 11%, lo que define a una economía que, acorde a su demografía y posibilidades, consume poco, invierte poco, produce poco y exporta poco«, afirmaron Melconian y Martínez Maino en una columna publicada en el diario Clarín. Esta caracterización resume los principales desafíos estructurales que enfrenta el país para retomar una senda de crecimiento sostenible.

Los últimos datos del Estimador Mensual de Actividad Económica del INDEC muestran que, entre diciembre de 2024 y mayo de 2025, la actividad económica se mantuvo prácticamente congelada. «El indicador oficial del nivel de actividad está clavado literalmente hace cinco meses», señalaron, evidenciando que la recuperación se detuvo una vez alcanzados los niveles pre-recesión.

Aún así, ese nivel permite mostrar variaciones interanuales positivas, lo que para el Gobierno significa que «estamos creciendo». Para los economistas, «se trata de una muy buena noticia, pero que compara contra los pisos de la recesión», relativizando la importancia de estos indicadores cuando se analizan en perspectiva histórica.

Sectores rezagados
En lo que va del año, se estima que el PBI crecería entre 4% y 5%, pero la recuperación fue desigual entre sectores económicos. «La industria, que representa un cuarto del PBI, todavía está 10 puntos por debajo del nivel pre-recesión 2023», apuntaron los economistas, y agregaron que «dentro del sector hay ramas con rezagos mayores, como la siderurgia, maquinaria y equipos, textiles y alimentos», sectores clave para el empleo industrial y las exportaciones con valor agregado.

La construcción presenta un panorama aún más complejo. Aunque representa alrededor del 4% del PBI, tiene alto impacto en el empleo y otras actividades, pero «está produciendo 25% menos que en 2023 y 20% menos que el promedio de los últimos 13 años», lo que afecta directamente la generación de puestos de trabajo para sectores de menores ingresos y la demanda de insumos de otras industrias.

El comercio también muestra un desempeño dispar, ya que «alcanzó niveles cercanos a los máximos, pero con un desacople entre bienes durables y de consumo masivo«, precisó Carlos Melconian. Mientras los autos, motos y electrodomésticos mostraron algo de dinamismo gracias al crédito y programas de financiamiento, «las ventas en supermercados, autoservicios y mayoristas están 10% abajo de 2023», reflejando la persistencia de restricciones en el consumo de las familias.

Previous Post

Iglesia: el Gobierno debe cuidar a los más débiles.

Next Post

Diana Mondino sobre Milei y $LIBRA: “¿Corrupto o poco inteligente?”.

NoticiasRelacionadas

Crédito en alimentos: informe UBA enciende alarma.
Economía

Crédito en alimentos: informe UBA enciende alarma.

7 agosto, 2025
Adiós al FOMO: guía para Bitcoin.
Economía

Adiós al FOMO: guía para Bitcoin.

7 agosto, 2025
Gobierno cierra área Pyme tras renuncia de titular en crisis del sector.
Economía

Gobierno cierra área Pyme tras renuncia de titular en crisis del sector.

6 agosto, 2025
Redrado y Urtubey llevan propuesta federal a Catamarca.
Economía

Redrado y Urtubey llevan propuesta federal a Catamarca.

6 agosto, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Violación en Palermo: cómo continuará la causa judicial

Violación en Palermo: cómo continuará la causa judicial

3 años ago
Acciones de promoción turística en Hotelga

Acciones de promoción turística en Hotelga

3 años ago
Detuvieron a la madre que dejó el cuerpo de su beba en un contenedor en Belgrano

Detuvieron a la madre que dejó el cuerpo de su beba en un contenedor en Belgrano

5 meses ago
Aerolíneas Argentinas reprograma un centenar de vuelos por el paro de controladores

Aerolíneas Argentinas reprograma un centenar de vuelos por el paro de controladores

3 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte