domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

 Massa quiere volver al esquema anterior y los candidatos niegan una devaluación

5 septiembre, 2023
in Economía
 Massa quiere volver al esquema anterior y los candidatos niegan una devaluación
FacebookTwitter

Tras la devaluación del tipo de cambio oficial post PASO, Sergio Massa decidió mantener congelada la cotización de $ 350 hasta después de las elecciones presidenciales. El objetivo es una vez más usar al dólar como ancla antiinflacionaria, aunque cada vez más débil. El candidato presidencial de Unión por la Patria asegura que después de octubre no habrá un nuevo salto cambiario, pero la coincidencia es que sus rivales tampoco lo exigen.

La supuesta ganancia de competitividad que se buscó con un aumento de 27% del salto del tipo de cambio en agosto duró un suspiro, ya que la inflación prácticamente acompañó este ajuste. El mensaje es bien claro: fomentar un salto cambiario sin plan solo desatará mayor inflación si no es acompañado por un plan creíble.

Esto significa para el momento de las elecciones la inflación se habrá comido totalmente el efecto de la devaluación. La pregunta que se hacen los inversores con toda lógica es, por lo tanto, cuándo sucederá la próxima devaluación.

Sin embargo, no es lo que los principales candidatos tienen en sus planes. Volver a devaluar sin una disminución del déficit fiscal y sin reservas en el Banco Central sólo provocaría un mayor impacto inflacionario y por ende una caída adicional del poder adquisitivo de los salarios.

En el mercado también se apuesta a que el sinceramiento cambiario llegará tarde o temprano. “Vemos un cambio de signo en la evolución económica y la mirada hacia la Argentina, una historia muy parecida a la del 2015. En ese momento la brecha era del 52%, hoy la brecha es del 105%. Cualquier posibilidad de nuevo Gobierno debe considerar que esa brecha se tiene que acortar”

En esa misma dirección, Anna Cohen, CEO del Grupo Cohen, recomendó bonos ajustados por CER en un contexto de alta inflación. Pero también consideró que los bonos dollar linked también se transforman en una buena alternativa como cobertura ante un posible salto del tipo de cambio oficial.

En Rofex, el contrato de dólar futuro también refleja claramente esta expectativa de salto cambiario. Para fin de año se ubica en $ 685, un salto de nada menos que 32% respecto a los niveles esperados para fin de noviembre. Esto significa que aquellos inversores o importadores que busquen cubrirse de un ajuste del tipo de cambio oficial tendrán que pagar muy caro para conseguirlo.

Las expectativas de los inversores tienen su lógica, a partir de las dificultades para mantener una brecha cambiaria superior al 100%. Y además está el recuerdo de lo sucedido en 2015, cuando Mauricio Macri junto con el titular del BCRA, Federico Sturzenegger, decidió levantar el cepo de la noche a la mañana. Pero esta vez el panorama no luce tan lineal.

De hecho, los candidatos opositores ya dejaron en claro que no está en los planes salir del cepo cambiario, al menos de manera apresurada. Esto significa, aunque no lo expresen de manera directa, que no están dispuestos a devaluar para achicar la brecha cambiaria y empezar a desandar el camino de las restricciones cambiarias.

Javier Milei, por ejemplo, aseguró que no tiene en sus planes una salida rápida del cepo, “ya que con la enorme cantidad de pesos emitidos y aumento del stock de Leliq eso sería equivalente a una hiperinflación”.

Domingo Cavallo, por ejemplo, desaconsejó avanzar con una salida del cepo a partir de una devaluación por los mismos motivos. El “padre de la Convertibilidad” consideró que una salida de las restricciones cambiarias debería demorar “no menos de un año”, para dar a tiempo a que se presente un plan que genere credibilidad. El objetivo es que la brecha se achique no por un aumento del dólar oficial, sino por una disminución de los dólares financieros.

Tampoco Carlos Melconian, ya confirmado como ministro de Economía si Patricia Bullrich llegara a la presidencia, está pensando en repetir lo ocurrido en 2015. “La salida será rápida, pero atemporal”, señaló el fin de semana. En realidad, el foco estará puesto en mostrar un ordenamiento de la situación fiscal más que en apurar la unificación cambiaria.

Previous Post

El plan de seguridad de Sergio Massa

Next Post

“Freno a la impunidad”: la reacción de JxC tras la decisión de la Corte de cesar a la jueza Figueroa

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Javier Milei recibirá el sábado en Casa Rosada al presidente electo venezolano Edmundo González Urrutia

Javier Milei recibirá el sábado en Casa Rosada al presidente electo venezolano Edmundo González Urrutia

7 meses ago
Ualá, la fintech argentina, cerró una nueva ronda de inversión por US$ 300 millones en América Latina

Ualá, la fintech argentina, cerró una nueva ronda de inversión por US$ 300 millones en América Latina

9 meses ago
Melconian le contestó con ironía a Milei por imitarlo y lanzó una advertencia por la inflación

Melconian le contestó con ironía a Milei por imitarlo y lanzó una advertencia por la inflación

1 año ago
Javier Milei expulsó a la Canciller Diana Mondino

Javier Milei expulsó a la Canciller Diana Mondino

9 meses ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte