domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Los dólares negociados en la Bolsa bajaron al mínimo en cuatro meses y ya son más baratos que el dólar “ahorro”

15 marzo, 2022
in Economía
Los dólares negociados en la Bolsa bajaron al mínimo en cuatro meses y ya son más baratos que el dólar “ahorro”
FacebookTwitter

Desde el anuncio del acuerdo con el FMI, el “contado con liquidación” y el dólar MEP o Bolsa descendieron un 18%

En las últimas seis semanas los dólares alternativos al estricto control de cambios oficial, negociados a través de acciones o bonos, emprendieron un sendero de fuerte descenso que alcanza el 18%, para retrotraerse a los valores de mediados de noviembre pasado.

El desplome de los dólares bursátiles resalta aún más si se toma en cuenta que, tras las elecciones legislativas de noviembre, el Banco Central dejó de intervenir en este mercado -lo hacía al comprar bonos con dólares de las reservas- para pisar al tipo de cambio implícito.

Hoy, el “contado con liquidación” opera en los $188, su precio más bajo desde los $184,08 del 12 de noviembre de 2021, la última rueda antes de las elecciones de medio término, cuando ya se descontaba una derrota del oficialismo.

Desde los valores máximos del 27 de enero, el “contado con liquidación” a través del Global 30 (GD30C) se desplomó 18,6% o 43 pesos, mientras que el dólar MEP con el Bonar 30 (AL30D) cayó 16,5% o 37 pesos, a 189 pesos. En ambos casos, son sus precios más bajos desde el 12 de noviembre, cuatro meses atrás.

Algo similar ocurrió con el dólar libre, ahora ofrecido a 200 pesos, un mínimos desde el 21 de diciembre. Desde su récord de $222,50 de enero, la caída fue de 9,7 por ciento. Y en el transcurso de 2022, el “blue” desciende siete pesos o un 3,4 por ciento.

“Los dólares financieros amagan con un respiro tras el fuerte descenso reciente, alimentado por operadores engolosinados buscando aprovechar al máximo los retornos en dólares del carry-trade, aún reconociendo los riesgos de estas apuestas tácticas”, explicó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

Los dólares bursátiles cayeron a precios mínimos en cuatro meses, cuando el BCRA intervenía con compra de bonos para “pisar” el tipo de cambio implícito

Esta tendencia descendente para los dólares bursátiles llevó al mercado cambiario a un estatus infrecuente: comprar dólar “ahorro” en bancos es más caro que hacerlo a través de activos con una cuenta comitente sin restricción. Esta reversión no se producía desde hace seis meses atrás, desde el 9 de septiembre del año pasado.

El desplome de los dólares bursátiles fue tan marcado, que ahora el dólar al público en bancos, que promedia $189,17 para la venta es más caro que el MEP, al que los ahorristas pueden acceder sin cupo mensual de 200 dólares.

El “contado con liqui” se hundió 18,6% desde que Alberto Fernández anunció el acuerdo con el FMI a fines de enero

Fue fundamental el efecto a favor de la concreción de un acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario, que distiende el perfil de vencimientos de deuda externa y, por ende, la necesidad de dólares. No en vano, los dólares alternativos descendieron fuerte desde sus máximos históricos desde que el 28 de enero pasado, cuando el presidente Alberto Fernández anunció el entendimiento con el organismos.

Por otro lado, muchos inversores deciden desprenderse de divisas para pasarse a pesos y aprovechar la suba de tasas impulsada por el Banco Central y también los altos rendimientos de corto plazo que brindan los bonos del Tesoro, lo que se llama “carry trade” en la jerga financiera.

Un informe de GMA Capital explicó que “la carrera de retornos de 2022 parece una secuela de 2021, pero con dos tendencias potenciadas: 1) sigue siendo muy complejo ganarle a la inflación, y 2) esto no impide que se pueda obtener resultados en dólares muy abultados con inversiones en pesos. Salvo Globales y Bonares, el resto de los activos permitió, gracias al recorrido en moneda local más la apreciación del tipo de cambio (carry trade), obtener ganancias de hasta 17% en moneda dura”.

Previous Post

Nueva reunión de la Mesa de Alquileres: cuáles serán las propuestas de inquilinos e inmobiliarias

Next Post

Benfica sorprendió al Ajax en Amsterdam y accedió a cuartos

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Retenciones: el monto en dólares que el Gobierno pretende del campo

Retenciones: el monto en dólares que el Gobierno pretende del campo

3 meses ago
“La interna nos hizo mucho daño”, admitió Patricia Bullrich sobre la disputa con Rodríguez Larreta en las PASO

“La interna nos hizo mucho daño”, admitió Patricia Bullrich sobre la disputa con Rodríguez Larreta en las PASO

2 años ago
El Gobierno de Javier Milei renovará contratos a 40 mil empleados públicos

El Gobierno de Javier Milei renovará contratos a 40 mil empleados públicos

7 meses ago
 el Gobierno acepta más recortes en la reforma laboral, pero la UCR quiere cambios que trabarían la sanción

 el Gobierno acepta más recortes en la reforma laboral, pero la UCR quiere cambios que trabarían la sanción

1 año ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte