domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Política

Los Cascos Blancos viajarán mañana a la frontera entre Polonia y Ucrania para comenzar su misión humanitaria

2 marzo, 2022
in Política
Los Cascos Blancos viajarán mañana a la frontera entre Polonia y Ucrania para comenzar su misión humanitaria
FacebookTwitter

Su misión será brindar asistencia migratoria, legal y de documentación a los miles de personas que intentan salir del país invadido por las fuerzas de Vladimir Putin

En las próximas horas, en concreto mañana jueves, una delegación de los Cascos Blancos partirá de la Argentina para comenzar su misión humanitaria en la frontera entre Ucrania y Polonia, ubicada entre las ciudades de Rava Ruska y Hrebenne. Su misión será brindar la asistencia migratoria, legal y de documentación a los miles de personas que intentan salir del país invadido por las fuerzas de Vladimir Putin. Escapan de la invasión.

Según La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ya son 660.000 las personas que han abandonado Ucrania hacia los países vecinos en los seis primeros días de invasión.

Los siete integrantes nacionales de Cascos Blancos cumplirán su misión en uno de los ocho pasos fronterizos habilitados. Según se informó a este medio desde el organismo conducido por Sabina Frederic, y que desarrolla sus funciones bajo el ala del ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a cargo de Santiago Cafiero; la Comisión Cascos Blancos brindará “asistencia al Consulado Móvil dispuesto por la cancillería argentina en coordinación con las Embajadas en Polonia y Ucrania e iniciará su trabajo en la zona aledaña al sitio donde el ACNUR ha instalado su campamento para asistir a la población ucraniana”.

Según Naciones Unidas, por ese paso fronterizo, miles de refugiados cruzan a diario escapando de la crueldad del conflicto. Son extranjeros que habían llegado a Ucrania buscando trabajo y bienestar; o mujeres, niños y mayores adultos que migran mientras sus hombres, padres e hijos defienden su patria del invasor.

Según informó la Cancillería Argentina, los otros siete pasos fronterizos terrestres habilitados para escapar del país gobernador por Volodímir Zelenski, además del de Rava Ruska y Hrebenne, lugar donde cumplirán funciones los Cascos Blancos, son Dorohusk-Jagodzin; Dolhobyczów-Uhrynów; Zosin-Ustyluh; Ruska; Korczowa-Krakowiec (más cercano a Lviv); Medyka-Szeginie; Budomierz-Hruszew; y Krościenko-Smolnica.

En diálogo con Infobae Sabina Frederic indicó: “El operativo que iniciamos mañana se hace bajo el criterio de la protección de los derechos humanos de cada una y cada uno de los argentinos y argentinas y ciudadanos de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que quieran salir de un territorio donde hay un conflicto bélico”, la ex ministra de Seguridad de la Nación explicó que “se trata de brindar la asistencia humanitaria, legal, psicológica y sociosanitaria que el voluntariado civil de Argentina tiene como misión”.

La misión se decidió después de una evaluación y trabajo realizada con la Embajadora argentina en Ucrania, Elena Mikusinski y con la Embajadora en Polonia, Ana María Ramírez.

El punto de operaciones estará desplegado a 37 kilómetros de ruta del paso fronterizo, en la ciudad de Ruda Rózaniecka, lugar donde ya se encuentran dispuestas las instalaciones para que la misión pueda trasladar a argentinas, argentinos y nacionales de los 33 países miembros de la CELAC y prestar la asistencia necesaria para el desplazamiento de las y los emigrantes hacia sus lugares de destino.

Según Frederic, una funcionaria de estrecha relación con el presidente Alberto Fernández “desde el inicio del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania estamos trabajando con nuestras Embajadas en Ucrania, Polonia y Rumania para responder a los requerimientos que ciudadanas y ciudadanos realizan al Estado”.

La delegación argentina está compuesta por siete voluntarias y voluntarios de Cascos Blancos junto con funcionarios consulares, todos especializados en materia de asistencia humanitaria, legal, sanitaria, psicológica y migratoria.

La acción directa de la Cancillería a cargo de Cafiero para brindar ayuda a los migrantes que escapan del terror del conflicto armado, se diferencia de países como Cuba y Venezuela que, si bien mantienen una excelente relación bilateral con la Argentina, no dudaron en expresar su apoyo a Putin.

En su discurso de ayer, ante la Asamblea Legislativa para la apertura del período 140° de sesiones ordinarias, el Jefe de Estado lamentó la “invasión de Rusia sobre Ucrania”. Lo hizo al inicio de su discurso.

Durante la alocución, el mandatario sostuvo que: “La paz del mundo se altera por la invasión militar de la Federación de Rusia sobre Ucrania. Europa se conmueve mientras el fantasma de una guerra vuelve a levantarse. Otra vez la violencia bélica arrasa vidas humanas”.

Para la directora de cascos Blancos “las y los voluntarios que viajan a Polonia poseen la experiencia y los saberes necesarios para concretar la asistencia humanitaria que se planteó en las reuniones multilaterales que se hicieron la semana pasada” y con “la convicción de la no discriminación como principio”.

La invasión Rusa a Ucrania sorprendió a la Argentina al frente de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños quien está coordinando una “red de asistencia consular regional” para evacuar a ciudadanos latinoamericanos y caribeños desde Ucrania. De hecho, las representaciones consulares de las cancillerías de Argentina, Perú, Chile, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Bolivia, Ecuador y Brasil ya están trabajando en la implantación de un plan de evacuación. La Embajada argentina en Kiev es una de las cuatro sedes diplomáticas latinoamericanas en Ucrania.

Los refugiados, que atraviesan pasos fronterizos como en el que asistirán los Cascos Blancos están sufriendo largas horas de espera para entrar en algunos países, de hasta 60 horas. Su éxodo también se complica por las bajas temperaturas y los problemas de transporte que les obligan a caminar largas distancias. Polonia, Rumania, Hungría, Eslovaquia y Moldavia, todos ellos vecinos de Ucrania, son por ahora los principales destinos de este flujo de refugiados.

Previous Post

Axel Kicillof abre las sesiones con un fuerte repaso de lo hecho en pandemia y mira al 2023 con su relanzamiento de gestión

Next Post

níbal Fernández fue elegido al frente del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior

NoticiasRelacionadas

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.
Política

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.

1 agosto, 2025
Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.
Política

Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.

1 agosto, 2025
La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.
Política

La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.

31 julio, 2025
La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.
Política

La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Para el turismo no hay recortes, el Gobierno prorrogó un impuesto que encarece pasajes

Para el turismo no hay recortes, el Gobierno prorrogó un impuesto que encarece pasajes

7 meses ago
El presidente Javier Milei podría proponer a una mujer para la Corte Suprema

El presidente Javier Milei podría proponer a una mujer para la Corte Suprema

8 meses ago
Un grupo mapuche bloquea el acceso a un yacimiento de YPF en Neuquén

Un grupo mapuche bloquea el acceso a un yacimiento de YPF en Neuquén

1 año ago
Cuestionamientos y retoques de última hora en los pliegos de jueces enviados por Kicillof

Cuestionamientos y retoques de última hora en los pliegos de jueces enviados por Kicillof

11 meses ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte