domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Liberación de controles por etapas: ¿Caputo va por la “flotación” del dólar o una “neoconvertiblidad”?

6 diciembre, 2023
in Economía
Liberación de controles por etapas: ¿Caputo va por la “flotación” del dólar o una “neoconvertiblidad”?
FacebookTwitter

A medida que se acerca la fecha del traspaso de mando, crece la incertidumbre respecto al tema más urgente que deberá abordar Javier Milei: el futuro del régimen cambiario. En medio del hermetismo con el que trabaja el futuro equipo económico, lo único que parece seguro es que se avanzaría en dos etapas

La primera instancia tendría lugar la semana que viene. La expectativa es que se produzca un primer paso en el sinceramiento del dólar oficial, que pasaría del nivel actual de $ 360 a un rango de entre $ 600 a $ 650, lo que implicaría una fuerte devaluación. Ése nivel es el que Guillermo Francos, futuro ministro del Interior, consideró como “razonable”.

Esto permitiría achicar la brecha cambiaria, mientras avanza el plan de estabilización y la reducción del rojo fiscal. El nuevo dólar oficial estaría levemente por encima del que hoy reciben los exportadores bajo el esquema “50%-50%” y al mismo tiempo quedaría un dólar más caro para los importadores, aunque las divisas seguirán siendo escasas en la primera etapa.

Esta primera etapa se completaría con la anulación de una serie de restricciones para el acceso al mercado cambiario, dispuestas oportunamente por la Comisión Nacional de Valores (CNV). El objetivo sería que los dólares financieros puedan flotar libremente, sin intervención del Central, que vende reservas y bonos dolarizados para controlar el Contado con Liquidación y el dólar MEP.

Inmediatamente después del arranque del nuevo Gobierno se esperan las primeras medidas relacionadas con el mercado cambiario. Habría un primer salto del tipo de cambio oficial, una consiguiente reducción de la brecha y menores controles para operar con dólares financieros (MEP y CCL). La segunda fase dependerá de cómo evolucione el plan de estabilización

Las principales dudas surgen sobre lo que sería la segunda fase de eliminación del cepo cambiario. Surgen básicamente dos opciones para encarar: la libre flotación cambiaria o ir hacia una suerte de “neoconvertibilidad”, es decir un esquema de fijación de tipo de cambio parecido a lo que se implementó en la década de 1990. Sería una suerte de paso previo a una dolarización total de la economía.

Un informe de Bull Market, la sociedad de Bolsa que dirige Ramiro Marra y su familia, sugirió que esta última opción es la que estaría pensando en llevar adelante Luis “Toto” Caputo, futuro ministro de Economía. El momento para implementarla sería febrero o marzo de 2024.

La entidad cree que el Gobierno está en condiciones de conseguir unos USD 23.000 millones frescos para los primeros meses de gestión: USD 15.000 de fondos árabes (que recibirían nuevos títulos dolarizados como colateral), USD 3.000 millones del FMI y otros USD 5.000 millones que adelantaría el agro.

Con esos fondos podría avanzarse con el rescate de los pasivos monetarios del Banco Central, incluyendo además un canje por bonos que emitirá el Tesoro.

Luego de ese proceso, solo quedaría por ser rescatada la base monetaria. Pero se trataría del proceso más sencillo, ya que quedarían solo USD 7.000 millones.

Este esquema implicaría avanzar con lo que Milei prometió en campaña: una dolarización lisa y llana o bien una suerte de “neoconvertibilidad”, que mantendría un tipo de cambio fijo con el dólar en un nivel aproximado de $ 1.000 a 1.

Aunque no hay confirmación alguna sobre esta idea, es una realidad que tanto el presidente electo, Javier Milei, como Caputo, favorecen esta idea. El futuro ministro de Economía escribió en mayo lo siguiente a través de su consultora Anker: “Un plan de estabilización podría no funcionar para regenerar la demanda de dinero y bajar la inflación”.

Por el contrario, avanzar con una flotación cambiaria implicaría volver a un esquema similar al que llevó adelante Mauricio Macri junto con el titular del BCRA, Federico Sturzenegger, en 2015.

En este caso, no sería desde el primer día. En un primer momento se buscaría una reducción de la brecha y eliminar gradualmente las restricciones de acceso a los dólares financieros. Además, el nuevo Gobierno avanzaría con su “ley ómnibus” y el paquete de estabilización.

Durante esos primeros también se buscaría atacar el excedente de pesos para erradicar el peligro de una hiperinflación.

Previous Post

La CGT construyó una postal amenazante con los piqueteros para negociar con Milei, pero abrió fisuras internas

Next Post

UxP se rearma en el Congreso entre tensiones internas, riesgos de fisura y la postura ante Milei

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Este año ARCA volverá a embargar cuentas de contribuyentes incumplidores

Este año ARCA volverá a embargar cuentas de contribuyentes incumplidores

7 meses ago
El Gobierno convocó al Consejo de Mayo y avanza con la confección de la reforma laboral que Milei quiere para 2026

El Gobierno convocó al Consejo de Mayo y avanza con la confección de la reforma laboral que Milei quiere para 2026

2 semanas ago
Se suspenden las Sociedades Anónimas Deportivas que impulsa el gobierno de Milei

Se suspenden las Sociedades Anónimas Deportivas que impulsa el gobierno de Milei

8 meses ago
Adorni explicó por qué el año pasado criticó una inflación mensual de 8,4% y ahora celebró el 8,8% de abril

Adorni explicó por qué el año pasado criticó una inflación mensual de 8,4% y ahora celebró el 8,8% de abril

1 año ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte