domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Las tres razones por las que es “vital” firmar un acuerdo con el FMI, según Daniel Artana

11 marzo, 2025
in Economía
Las tres razones por las que es “vital” firmar un acuerdo con el FMI, según Daniel Artana
FacebookTwitter

El economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), Daniel Artana, defendió la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y consideró que debatir los detalles del programa en el Congreso “es un delirio”. En su análisis, explicó los motivos por los que el Gobierno considera esencial este entendimiento y adelantó lo que podría ocurrir con el cepo cambiario.

El Ejecutivo de Javier Milei oficializó este martes, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), un nuevo Programa de Facilidades Extendidas con el FMI. La decisión permite avanzar sin la necesidad de una aprobación legislativa, algo que generó fuertes críticas desde la oposición. El Presidente argumentó que el objetivo del acuerdo es cancelar parte de la deuda que el Tesoro mantiene con el Banco Central y afrontar vencimientos con el organismo internacional en el marco del programa firmado en 2022.

Pese a lo que marca la ley, para el economista el debate parlamentario sobre los detalles del acuerdo no solo es innecesario, sino que podría generar distorsiones en el mercado financiero. “Entiendo que tenga alguna lógica que se tenga que autorizar un endeudamiento con el Fondo, aunque el Congreso autoriza deuda en todos los presupuestos. Ir al Congreso para que valide el acuerdo y la deuda es una cosa, pero discutir detalles del acuerdo como pretenden algunos legisladores es un delirio”, subrayó.

Las tres razones por las que es “vital” firmar el acuerdo, según Artana
Durante la entrevista con Radio Rivadavia., Artana destacó tres razones fundamentales por las que el acuerdo con el FMI es clave para la economía argentina:

Cumplir con los vencimientos de deuda: El economista recordó que el Gobierno de Alberto Fernández postergó vencimientos del programa firmado en 2018, lo que impacta en la actualidad. “De acá a 2027 tenemos vencimientos con el Fondo por 13.000 millones de dólares y también vencimientos de deuda privada que son todavía más relevantes. Se necesita un acuerdo con el Fondo aun cuando sea para patear vencimientos”, explicó.

Reforzar las reservas del Banco Central: Para Artana, acceder a financiamiento adicional es clave debido a que las reservas netas continúan en terreno negativo. “Pareciera que uno puede vivir sin el Fondo, pero no. Años anteriores hubo todo un ejercicio de postergar pagos de deuda que le dejó un muerto a esta gestión”, afirmó.

Avanzar en el levantamiento del cepo cambiario: El economista indicó que el staff del FMI considera que el dólar blend y las restricciones cambiarias actuales son “anomalías”. En este sentido, anticipó que el acuerdo incluirá un cronograma para la eliminación de estas medidas. “El Gobierno dice que el año que viene no vamos a tener cepo, así que uno supone que el acuerdo prevé un desarme gradual de todo esto, o por ahí de golpe, no lo sé, pero esto va a volar”, aseguró.

En cuanto a la posibilidad de utilizar los desembolsos del FMI para intervenir en el tipo de cambio, Artana destacó que el organismo internacional suele ser renuente a permitir ese tipo de maniobras.

Sin embargo, afirmó que el Gobierno contará con “una capacidad adicional de intervención en el mercado” en caso de crisis de balance de pagos. “Ya nos dijeron que esta paridad no es de equilibrio, pero te dan reservas para intervenir en el momento de crisis, cuando tenés circunstancias externas adversas”, concluyó.

Previous Post

Elisa Carrió apeló a un nuevo recurso judicial para frenar la designación de Lijo y García Mansilla

Next Post

Gobierno asegura que el acuerdo con el FMI no incrementará la deuda pública

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

“Dólar o plazo fijo: ¿qué dicen los expertos?”

“Dólar o plazo fijo: ¿qué dicen los expertos?”

2 meses ago
9.413 personas cobraban el plan social y eran empleados públicos

9.413 personas cobraban el plan social y eran empleados públicos

1 año ago
Mercados Hoy: El riesgo país se ubicó este martes en los 872 puntos luego del resultado de las elecciones en Estados Unidos

Mercados Hoy: El riesgo país se ubicó este martes en los 872 puntos luego del resultado de las elecciones en Estados Unidos

9 meses ago
La fuerte acusación del padre y el hermano de Loan contra una familiar

La fuerte acusación del padre y el hermano de Loan contra una familiar

1 año ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte