domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Política

La primera reacción del Gobierno tras devaluar el peso: “Había un pedido del FMI, lo conocemos todos”

15 agosto, 2023
in Política
La primera reacción del Gobierno tras devaluar el peso: “Había un pedido del FMI, lo conocemos todos”
FacebookTwitter

El secretario de Industria de la Nación, José de Mendiguren, aseguró que Massa trató de evitarla y explicó los motivos que llevaron a tomar la medida.

Tras la derrota en las PASO y la brusca devaluación del peso del pasado lunes, el Gobierno reconoció que la medida económica tomada por el Banco Central se debe a un pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Había un pedido del Fondo, lo conocemos todos”, expresó el secretario de Industria de la Nación, José de Mendiguren, sobre los motivos que llevaron al Ministerio de Economía a tomar la decisión de devaluar.

El funcionario nacional dijo que “todos estaban reclamando a gritos la devaluación” y apuntó contra la oposición: “Ellos no gestionan, opinan. Vienen con una intención de ir a una devaluación brusca desde el año pasado”.

De Mendiguren explicó que la devaluación del 22% llegó luego de las PASO debido a que debían resolverse los desembolsos del Fondo Monetario Internacional de los próximos dos meses. También señaló que el ministro de Economía, Sergió Massa, “evitó la devaluación brusca por todos los medios”.

“Había que cuidar las reservas y estaba pendiente la negociación con el FMI. Esto permite una estabilidad macroeconómica mucho mejor, no afectar al crecimiento económico ni la caída del desempleo”, señaló el secretario de Industria, quien apuntó contra el gobierno de Mauricio Macri: “Dujovne hubiese decretado 4 defaults en esta situación, nosotros no”.

La sequía, la guerra, la deuda con el FMI y la pandemia fueron algunos de los motivos que enumeró De Mendiguren para justificar la situación económica del país. “Al programa económico que se venía desarrollando le cayó un meteorito”, dijo.

Con respecto a la sequía, el secretario de Industria dijo que las consecuencias no solo fueron en las exportaciones -donde cayó una cuarta parte de lo que se había exportado en 2022– sino en toda la actividad económica del rubro.

“La soja no estuvo, el millón y medio de fletes que iban a generar tampoco estuvieron, la rentabilidad que esa cosecha hubiese dejado en los productores que derrama en la región tampoco está, hubo menos leche, hubo menos preñez en la hacienda, hubo menos molienda de los cereales”, explicó.

En esa línea, agregó: “Si faltan 21 mil millones de dólares no se puede hacer magia, no están. Hicimos lo necesario para no resignar crecimiento. Mi responsabilidad en el cargo que tengo es esa, mantener el nivel de actividad en el sector industrial y mantener el nivel de empleo. El cepo está porque no están los dólares porque se nos fueron 21 mil millones”.

“Estamos gobernando todos los días, no podemos emitir dólares y el endeudamiento nos está encerrando. Ya contrajimos una deuda de 45 mil millones que era absolutamente impagable”, agregó.

Por otra parte, se refirió a los resultados electorales y se mostró optimista con la elección que realizó Sergio Massa: “Está lejos de ser una mala elección. Es una persona que tiene que lidiar con la inflación y está prácticamente en un empate técnico con los que no gobiernan y dicen cosas sin responsabilidad”.

A su vez, reconoció el triunfo de Javier Milei: “Nos obliga a reflexionar lo que pasó. La gente está muy enojada con la política, contra toda la estructura política. Es en todo el mundo. La gente en el mundo, y en Argentina mucho más, se agarró mucha bronca”.

El crecimiento económico: “Vamos a tener un problema de exceso de dólares”

El secretario de Industria de la Nación aseguró que la gestión económica continúa en crecimiento. Dijo que la industria está un 14% por encima del nivel prepandemia, que la tasa de desempleo es del 6,5% y que el nivel de inversión es del 18,9. “Todo esto con las siete plagas de Egipto que le tocó enfrentar al gobierno”, agregó.

“No hay salida de estas situaciones sin crecimiento económico. Sabemos que la Argentina está en la víspera de un ciclo económico muy virtuoso y se ha preparado para eso. Lo que tiene que ver con la minería, el gas y terminar con el gasoducto. Eso es atacar el problema de fondo. Si argentina no tiene más dólares, nunca va a salir de su crisis cíclica”, explicó el funcionario.

De Mendiguren remarcó que la Argentina creció económicamente en los tres años de gestión y auguró una continuidad en ese crecimiento. “Es un periodo como el que no recordamos en muchos años”.

En esa línea, recordó la conversación que tuvo con un representante del Banco Mundial: “Me dijeron que la Argentina es un activo público global. Lo que el mundo tiene en crisis estructural, Argentina lo tiene en abundancia”.

“En tres años el problema de la Argentina es como manejamos el exceso de dólares. Eso es por la energía, la minería y la agroindustria. Apostamos al crecimiento económico, a la economía del conocimiento. Vamos a pasar de 7000 millones de dólares a 10.000 millones de dólares. Es el camino que planteamos y ponemos sobre la mesa. No hay diferencias en el rumbo asociado al crecimiento económico y no a la especulación financiera”, cerró.

Previous Post

“La interna nos hizo mucho daño”, admitió Patricia Bullrich sobre la disputa con Rodríguez Larreta en las PASO

Next Post

Video: el dramático momento en el que seis delincuentes balearon a una mujer para robarle el auto

NoticiasRelacionadas

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.
Política

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.

1 agosto, 2025
Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.
Política

Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.

1 agosto, 2025
La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.
Política

La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.

31 julio, 2025
La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.
Política

La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Gobierno les transfirió más de $10.000 millones a siete gobernadores aliados en lo que va del 2024

El Gobierno les transfirió más de $10.000 millones a siete gobernadores aliados en lo que va del 2024

1 año ago
Gobernadores del norte vuelven a reunirse con Manzur en Salta para discutir sobre energía, inversiones y coparticipación

Gobernadores del norte vuelven a reunirse con Manzur en Salta para discutir sobre energía, inversiones y coparticipación

3 años ago
Cambios en el INCAA: Impacto fiscal

Cambios en el INCAA: Impacto fiscal

3 meses ago
la estrategia para la marcha

la estrategia para la marcha

5 meses ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte