domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

La inflación porteña fue del 21,7% en enero y trepó al 238% en los últimos doce meses

7 febrero, 2024
in Economía
La inflación porteña fue del 21,7% en enero y trepó al 238% en los últimos doce meses
FacebookTwitter

La inflación de enero en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en 21,7%, lo que representa una leve aceleración respecto al 21,1% de diciembre. De esta manera, la variación interanual fue del 238,5%, según informó la Dirección General de Estadísticas y Censos porteña (DGEyC).

Durante enero la variación respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Restaurantes y hoteles, Salud, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Recreación y cultura, que en conjunto explicaron el 78,4% del alza del nivel general.

En términos interanuales, las divisiones Alimentos y bebidas no alcohólicas, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles y Transporte, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 60% de la variación interanual.

El rubro que más se incrementó fue Cuidado Personal, protección social y otros productos con el 35,7%. Le siguió Transporte que promedió una suba de 33,7%, al impactar principalmente los incrementos en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los pasajes aéreos.

En tanto, Recreación y cultura promedió un incremento de 30,5% por las alzas en los precios de los paquetes turísticos, y levemente por debajo se ubicó la división Salud, la cual registró un alza de 30,3%, al impactar principalmente los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga. En menor medida, se destacaron las alzas en los precios de los medicamentos.

Por su parte, Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 25,4%, contribuyendo con 5,12 puntos porcentuales a la variación mensual de la inflación en CABA. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Pan y cereales (27,9%), Leche, productos lácteos y huevos (28,1%) y Carnes y derivados (17,2%). Si bien la división se desaceleró respecto al mes pasado (30,4%), fue la de mayor incidencia en el nivel general.

Otro rubro que aumentó por encima del promedio fue Restaurantes y hoteles, que subió 24,1% debido a las subas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida. Le siguieron en importancia, los incrementos en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 10% e incidió 1,73, debido a las subas en los valores de los alquileres y de los gastos comunes de la vivienda.

Por otro lado, durante enero los Bienes registraron una suba de 24,2%, por encima de los Servicios que aumentaron 19,6%. Esto se explica porque la dinámica mensual de los primeros respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente panificados, lácteos y carnes).

Los datos de la DGEyC son los primeros de la inflación de enero y pueden ser un indicio del resultado del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publicará el Indec el próximo 14 de febrero, aunque no sean indicadores gemelos que arrojen las mismas cifras mes a mes.

Los privados estiman que la inflación a nivel país del primer mes de 2024, tras el 25,5% de diciembre, se mantendrá en una zona cercana al 20%.

La consultora Orlando J. Ferreres midió que “la inflación de enero fue de 18,0% mensual y registró un crecimiento interanual de 244,5 por ciento. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 19,5%, marcando un aumento de 268,8% anual”.

Por su parte, Seido registró un 21,4% en su relevamiento. En tanto, Ecolatina midió que en enero su muestreo “trepó 21,7% mensual para acumular 52% en el bimestre diciembre-enero.

En tanto, la Fundación Libertad y Progreso estimó la inflación de enero en 19,4%.

Previous Post

Javier Milei calificó de delincuentes a los legisladores que quisieron modificar la ley ómnibus

Next Post

Los gobernadores acusan a Milei de tener un discurso extremo y miran a la Justicia por el recorte de fondos

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

“La neutralidad argentina no es tal”: la crítica al comunicado que emitió el Gobierno por el conflicto entre Rusia y Ucrania

“La neutralidad argentina no es tal”: la crítica al comunicado que emitió el Gobierno por el conflicto entre Rusia y Ucrania

3 años ago
Paro de Transporte: El sindicato que agrupa a los choferes de colectivos, Unión Tranviarios Automotor (UTA), decidió anunciar una huelga para el próximo jueves a partir de la medianoche

Paro de Transporte: El sindicato que agrupa a los choferes de colectivos, Unión Tranviarios Automotor (UTA), decidió anunciar una huelga para el próximo jueves a partir de la medianoche

9 meses ago
Un grupo mapuche bloquea el acceso a un yacimiento de YPF en Neuquén

Un grupo mapuche bloquea el acceso a un yacimiento de YPF en Neuquén

1 año ago
La baja del precio del petróleo le quita presión a la nafta en la Argentina

La baja del precio del petróleo le quita presión a la nafta en la Argentina

5 meses ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte