domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

La Canasta de Indigencia en la Ciudad de Buenos Aires subió más del 10%

11 marzo, 2022
in Economía
La Canasta de Indigencia en la Ciudad de Buenos Aires subió más del 10%
FacebookTwitter

Una familia de cuatro integrantes que vive en la capital de la Argentina necesitó ingresos de por lo menos 47.048 pesos para acceder a la Canasta Básica Alimentaria, según datos oficiales.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el límite de la indigencia, subió en febrero 10,06% en la Ciudad de Buenos Aires, en lo que constituyó la primera vez que ese indicador aumenta dos dígitos en un mes desde que se cuenta con registros oficiales en el distrito.
Los datos de la Dirección General de Estadística y Censos porteña dejan en evidencia un incremento mayor en los alimentos de primera necesidad por sobre el resto de los bienes y servicios de la economía, ya que el mes pasado el alza de la Canasta Básica Total (CBT), que marca el tope de la situación de pobreza, fue del 6,59%; en tanto la Canasta Total (CT) que delimita a la clase media lo hizo en un 6%, cuatro puntos porcentuales menos que los gastos de indigencia.

Con estos aumentos, una familia de cuatro integrantes que vive en la ciudad de Buenos Aires necesitó en febrero ingresos de por lo menos $ 85.259 para no estar en situación de pobreza y de $ 47.048 para no ser indigente, mientras que fueron necesarios $131.701 para que fuera considerada de clase media.

En todos los casos, los montos señalados no incluyen el pago del alquiler de vivienda ni de las expensas comunes, por no ser considerados gastos de consumo.

Si bien la Dgeyc comenzó a difundir los datos de líneas de pobreza y canastas de consumo en enero de 2017, hay que remontarse a mediados de 2002 para encontrar un mes en el que los precios de los alimentos básicos en la Ciudad de Buenos Aires hayan registrado un aumento de dos dígitos.

Los datos del organismo de la ciudad de Buenos Aires se difundieron antes de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) haga lo propio con las canastas básica alimentaria (CBA) y total (CBT), que marcan respectivamente los límites de la indigencia y la pobreza.

La suba mayor en el caso de la canasta de indigencia da la pauta de un incremento superior en el precio de los alimentos, ya que las canastas de pobreza y de clase media incluyen una mayor proporción de consumo de servicios públicos y privados.

El incremento acumulado en los últimos doce meses también indica un mayor impacto para los sectores indigentes, ya que la CBA tuvo un alza interanual del 54,15%, la de pobreza un 50,31% y la de clase media un 51,88%.

A diferencia del Indec, que reconoce solamente las categorías de pobres e indigentes, la Dirección porteña dispone de seis estratos sociales en su clasificación.

En febrero, los recursos necesarios para revestir en cada categoría fueron los siguientes: en situación de indigencia, hasta $ 47.047,82; de pobreza no indigente, de $ 47.047,83 hasta $ 85.259,17; y no pobres vulnerables, de $ 85.259,18 hasta $ 105.360,84.

En el caso del sector medio frágil, de $ 105.360,85 hasta $ 131.701,05; clase media, de $ 131.701,06 hasta $ 421.443,39; y sectores acomodados, $ 421.443,40 o más.

Previous Post

La argentina Yésica Bopp defenderá el título minimosca de la AMB por 24ta. vez

Next Post

China registra más casos de COVID este año que en todo 2021 y confina 17 millones de personas

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Alerta dólar: recortan estimación del área de soja para la cosecha 2024/25

Alerta dólar: recortan estimación del área de soja para la cosecha 2024/25

7 meses ago
Ya son más de 50 los funcionarios que fueron desplazados o renunciaron durante el gobierno de Javier Milei

Ya son más de 50 los funcionarios que fueron desplazados o renunciaron durante el gobierno de Javier Milei

1 año ago
Milei reacomoda su estrategia tras el apoyo de Bullrich: recambio de voceros y un rol clave para Francos

Javier Milei anticipó sus planes para el funcionamiento del PAMI y el sistema jubilatorio

2 años ago
El Gobierno mira a la UCR en el Senado

El Gobierno mira a la UCR en el Senado

1 año ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte