domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Política

Javier Milei, un año: orden, libertad y esperanza

9 diciembre, 2024
in Política
Javier Milei, un año: orden, libertad y esperanza
FacebookTwitter

A un año del contundente triunfo en las elecciones presidenciales y al cumplirse el primer aniversario de la presidencia de Javier Milei, Argentina transita un nuevo horizonte de esperanza, certidumbre y, ante todo, libertad. Producto de decisiones firmes y transformaciones profundas, que definieron el rumbo actual, en estos 12 meses, logramos superar una crisis sin precedentes y pudimos encaminar al país hacia una senda de progreso sólido. Los resultados de esta gestión son significativos: la inflación se desplomó, las cuentas públicas se ordenaron, la recuperación de la actividad económica es tangible, y el riesgo país alcanzó mínimos que no se veían desde hace muchos años.

Es importante recordar el punto de partida: inflación que rozaba el 30% mensual, altos niveles de deuda, reservas internacionales negativas en el Banco Central y una bomba de tiempo en materia de vencimientos. La situación en materia de inseguridad, desorden público e incertidumbre generalizada también era alarmante. Los argentinos vivíamos bajo una constante sensación de agobio y crisis, reflejada en indicadores que evidenciaban la necesidad de un cambio urgente y profundo.

Ese cambio llegó a finales de 2023, respaldado por el apoyo mayoritario de la sociedad y un gobierno comprometido con el mandato de libertad, crecimiento y recuperación económica. El DNU 70, la Ley Bases y el Pacto de Mayo fueron instrumentos clave para fijar el rumbo, permitiendo así que el Estado recuperara, en tiempo récord, la estabilidad fiscal perdida durante décadas y se apartara de un rol asfixiante para la actividad productiva y el sector privado.

Con determinación y convicción, avanzamos en la desregulación de actividades y sectores en los que la intervención estatal resultaba innecesaria. Eliminamos normas anacrónicas, contrarias a la libertad y a la iniciativa privada, y desmantelamos un esquema estatal que, durante años, se constituyó como un obstáculo permanente. Los resultados de estas medidas están a la vista: la inflación, por primera vez desde 2021, descendió por debajo del 3% mensual; los salarios promedio superaron la inflación en un 17,6%; el crédito en pesos para el sector privado creció un 60% en términos reales desde enero; y la reactivación económica ya es evidente en diversos sectores.

Gracias al orden en las cuentas públicas, logramos además recuperar reservas en el Banco Central, reducir la brecha cambiaria y restaurar la confianza internacional. Esto se reflejó en un índice de riesgo país que, por primera vez en años, cayó por debajo de los 800 puntos.

El interés de inversores en foros internacionales, el reconocimiento de los principales innovadores tecnológicos y la relevancia que adquiere la figura del presidente Javier Milei son testimonio del giro virtuoso que dio nuestro país en el último año. Este cambio no solo es valorado dentro de nuestras fronteras, sino también a nivel global, permitiéndonos soñar nuevamente con una Argentina protagonista en la escena mundial.

La estabilización macroeconómica estuvo acompañada por el restablecimiento del orden en otros ámbitos. En las calles, el Gobierno puso fin a la extorsión de unos pocos, que durante años privaron a los argentinos de su derecho a circular y usar libremente el espacio público. Restauramos el vínculo entre delito y castigo, otorgando a la sociedad un marco de seguridad jurídica donde las acciones tienen consecuencias. Hoy sabemos que hacer las cosas bien es un valor reconocido individual y colectivamente.

Somos conscientes de que el presente sigue siendo desafiante. Muchos argentinos aún realizan grandes esfuerzos, mientras otros se aferran a privilegios que funcionan como una máquina de impedir. Frente a este escenario, el camino trazado hace un año por el presidente Milei permitirá no solo reconectarnos con el mejor pasado de la Argentina -aquel que la vio libre y llena de oportunidades-, sino que posibilitará que proyectemos un futuro prometedor en el que todos podamos desarrollar nuestro proyecto de vida en libertad.

Previous Post

PAMI: la venta de medicamentos cayó 13%

Next Post

Armando Cavalieri: “El Sindicato de Comercio sigue siendo un pilar para miles de trabajadores”

NoticiasRelacionadas

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.
Política

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.

1 agosto, 2025
Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.
Política

Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.

1 agosto, 2025
La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.
Política

La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.

31 julio, 2025
La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.
Política

La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Qué pasa si hay empate en la votación de la Ley Bases

Qué pasa si hay empate en la votación de la Ley Bases

1 año ago
Las tres razones por las que es “vital” firmar un acuerdo con el FMI, según Daniel Artana

Las tres razones por las que es “vital” firmar un acuerdo con el FMI, según Daniel Artana

5 meses ago
un empresario insultó a una diputada y fue echado del palco del Congreso

un empresario insultó a una diputada y fue echado del palco del Congreso

2 años ago
Kicillof abre las sesiones en la legislatura

Kicillof abre las sesiones en la legislatura

5 meses ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte