domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Política

Javier Milei quedó entre los presidentes que más rápido tuvieron que enfrentar un tercer paro general

10 abril, 2025
in Política
Javier Milei quedó entre los presidentes que más rápido tuvieron que enfrentar un tercer paro general
FacebookTwitter

Con la medida de fuerza convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este 10 de abril, que se extenderá por 24 horas y cuenta con la adhesión de ambas CTA, el presidente Javier Milei se convirtió en el segundo mandatario en enfrentar un tercer paro general con mayor rapidez desde la vuelta a la democracia.

A 487 días de iniciada su gestión, el libertario quedó solo por detrás de Fernando De la Rúa, quien enfrentó su tercer paro a los 182 días en el cargo. Este dato proviene de un informe de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral, que analiza las medidas de fuerza desde 1983 en adelante y las compara según la afiliación política del Ejecutivo -peronistas frente a otras alianzas-.

Los 16 restantes ocurrieron durante 28 años de gobiernos con filiación peronista, bajo los mandatos de Carlos Menem, Eduardo Duhalde, Néstor y Cristina Kirchner, y Alberto Fernández, quien no sufrió ningún paro general. En resumen, del estudio surge que los presidentes no peronistas enfrentaron casi el doble de paros generales que sus pares peronistas (64,5% frente al 35,5%) en menos de la mitad del tiempo.

El pasado 24 de enero de 2024, apenas 45 días después de asumir, Milei enfrentó el paro general más temprano registrado en democracia para un presidente electo. Paradójicamente, también ostenta el mayor intervalo entre el segundo y el tercer paro: pasaron 334 días desde la segunda medida del 9 de mayo del año pasado hasta la actual.

Raúl Alfonsín es el presidente que más paros sufrió, con un total de 13. Le siguen Carlos Menem y Fernando de la Rúa, con 8 cada uno; Cristina Kirchner, con 5, concentrados en su segundo mandato; y Mauricio Macri, también con 5. Eduardo Duhalde enfrentó 2 paros y Néstor Kirchner solo uno. Alberto Fernández, por su parte, no sufrió ningún paro general.

En ese sentido, los tres presidentes no peronistas que precedieron a Milei sufrieron un total de 26 paros generales, promediando 8,67 paros por gestión. En contraste, los gobernantes de los siete mandatos peronistas tuvieron un promedio de 2,29 paros por gestión.

El informe, elaborado bajo la dirección de Marcelo Bermolén -titular del Observatorio de la Calidad Institucional de la universidad privada-, destaca que Macri integra el podio de presidentes no peronistas con menor conflictividad sindical en relación con los paros generales. De hecho, fue el único mandatario ajeno al peronismo que atravesó su primer año de gobierno, en 2016, sin enfrentar una medida de este tipo.

Según el documento, los intervalos con mayor conflictividad sindical fueron 2000-2001, durante el gobierno de De la Rúa, y 1986, bajo la presidencia de Alfonsín. En contraste, los años sin paros generales registrados fueron: 1989 a 1991, 1993, y 1998 a 1999, durante el mandato de Carlos Menem; 2003 a 2006 con Néstor Kirchner; 2008 a 2011 y 2013, con CFK; 2016, bajo la gestión Macri; y de 2020 a 2023, durante el gobierno de Fernández.

Por el paro de hoy, múltiples sectores se encontrarán afectados. El escenario es el siguiente:

  • Colectivos urbanos: funcionan con normalidad. Si bien la Unión Tranviarios Automotor (UTA) adhiere al paro, el gremio sostiene que se encuentra impedido de implementar medidas de fuerza debido a una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.
  • Trenes: todos los sindicatos ferroviarios confirmaron su adhesión. El servicio se encuentra completamente paralizado desde las 00:00 y seguirá hasta las 24:00 del jueves.
  • Subtes: los metrodelegados del subterráneo porteño también se suman a la huelga. No habrá servicio durante toda la jornada.
  • Taxis: el Sindicato de Peones de Taxis se adhiere a la medida, por lo que se prevé una reducción importante en la disponibilidad del servicio.
  • Transporte aéreo: Se estima una operatividad del 45%, debido a que los controladores aéreos están obligados por ley a mantener servicios mínimos por tratarse de una actividad esencial.
  • Educación: La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó su adhesión. También participan gremios universitarios, como CONADU, lo que impactará en la actividad académica en instituciones de educación superior.
  • Salud: Los servicios de salud garantizan solo atención de urgencias.
  • Bancos: No habrá atención al público en ninguna entidad financiera.
Previous Post

El peronismo sin rumbo claro después de la era Kirchner

Next Post

La Policía Federal y la Prefectura impidieron que un grupo de manifestantes realizara un corte en el Puente Pueyrredón 

NoticiasRelacionadas

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.
Política

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.

1 agosto, 2025
Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.
Política

Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.

1 agosto, 2025
La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.
Política

La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.

31 julio, 2025
La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.
Política

La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Según el presidente de ABA, Claudio Cesario “hay tantos billetes de pesos que se podrían dar 43 vueltas a la Tierra”

Según el presidente de ABA, Claudio Cesario “hay tantos billetes de pesos que se podrían dar 43 vueltas a la Tierra”

8 meses ago
Cuánto necesitó una familia en abril para ser clase media en CABA

Cuánto necesitó una familia en abril para ser clase media en CABA

3 meses ago
ARCA pide informes: El foco, los “dólares del colchón” y el exterior.

ARCA pide informes: El foco, los “dólares del colchón” y el exterior.

1 mes ago
Sin contar con la presencia de Pullaro, Patricia Bullrich inauguró una cárcel federal en Santa Fe

Sin contar con la presencia de Pullaro, Patricia Bullrich inauguró una cárcel federal en Santa Fe

8 meses ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte