domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Inflación CABA mayo: 1,6%, factores de la merma

9 junio, 2025
in Economía
Inflación CABA mayo: 1,6%, factores de la merma
FacebookTwitter

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se desaceleró al 1,6% en mayo, por lo cual se prevé que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional también perforará el 2%. La merma en los aumentos de precios fue explicada fundamentalmente por caídas en el precio de las verduras, combustibles, tarifas y paquetes turísticos, esto último en el marco del Hot Sale.

Según informó este lunes el Instituto de Estadística y Censos de CABA, se trató de la variación mensual más baja desde 2020, cuando la economía atravesaba el peor momento de la pandemia de Covid-19. En abril los precios habían aumentado 2,3%.

Inflación de CABA: factores estacionales explicaron buena parte de la desaceleración de mayo
Los datos del relevamiento mostraron que la merma fue consecuencia en gran parte de una caída del 3,6% en los precios de la categoría de “estacionales”. Esto se dio principalmente por las bajas en los valores de los pasajes aéreos, en las tarifas del alojamiento en hoteles y en los precios de las verduras y de los paquetes turísticos.

Asimismo, los precios regulados por el Gobierno treparon 1,7%, apenas por encima del IPC general. Mientras los aumentos en prepagas y cuotas de colegios privados impulsaron al alza esta categoría, las caídas en combustibles y tarifas de gas le quitaron presión.

Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, expresó en diálogo con Ámbito que la baja en las tarifas de gas puede haber sido consecuencia de que “a partir de mayo, con el nuevo cuadro tarifario, lo que hasta abril era la categoría más alta se desdobló, generando un ahorro para uno de esos bloques”.

El resto de los productos, que representan un “proxy” de la inflación núcleo del INDEC, promedió un incremento de 2,1%. Aun así, se desaceleró 0,8 puntos porcentuales respecto del mes previo.

¿Cuánto subieron los alimentos y qué productos agregaron mayor presión al IPC general?
La división de Alimentos, que es la de mayor incidencia en el IPC, contribuyó con un incremento del 1,2%. La mencionada caída estacional en verduras traccionó a la baja, mientras que los principales aumentos se vieron en pan y cereales (+2,1%), y lácteos (+2,1%).

En paralelo, la división que más presionó al índice general fue la de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 2,1%. La actualización en los alquileres fue uno de los factores que más explicó las subas.

Detrás, en incidencia, le siguió la división de Información y comunicación, con un aumento promedio del 3,8%, generado en su mayor parte por los ajustes en los servicios de telefonía móvil y de comunicación agrupados.

Según Hernán Letcher, Director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), el combo de los precios regulados, salarios y tipo de cambio planchados, sumados a la baja de la nafta, reflejan que la desaceleración de la inflación está explicada más por la dinámica de los componentes clave que determinan los costos, que por un fenómeno monetario.

Prevén que la inflación nacional perforará el 2% en mayo
Con estos números, la inflación de CABA acumuló un 12,9% en los primeros cinco meses de 2025. Asimismo, en términos interanuales los precios subieron un 48,3%.

“A partir de un análisis de las ponderaciones del INDEC y el diferencial que viene dándose entre este cálculo y el observado, la inflación nacional debería estar en la zona del 1,7%”, pronosticó el economista Alejandro Kowalczuk.

En la misma sintonía, Tiscornia sostuvo que el dato de CABA “por lo menos te marca que la inflación del INDEC de mayo debería ser menor a la de abril”. “Debería estar cerca de ese 1,6%”, acotó.

“Reponderando el dato de la ciudad, nos da que el IPC nacional se ubicaría en 1,2%/1,3%, aunque en los últimos dos o tres meses no se cumplió exactamente, por lo que lo tomaría con pinzas”, aclaró Rocío Bisang, analista de EcoGo.

Previous Post

Paro de pilotos: no hay acuerdo, vuelos en riesgo

Next Post

Cristina Kirchner vive horas decisivas

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

En medio de un fuerte operativo de seguridad, comenzó la protesta de ATE en edificios públicos por los despidos masivos

En medio de un fuerte operativo de seguridad, comenzó la protesta de ATE en edificios públicos por los despidos masivos

1 año ago
Acuerdo con el FMI: el Gobierno afirma que la suba de las tarifas de este año será menor que la inflación, entre el 40 y el 45 por ciento

Acuerdo con el FMI: el Gobierno afirma que la suba de las tarifas de este año será menor que la inflación, entre el 40 y el 45 por ciento

3 años ago
fuerte cruce entre un diputado de La Libertad Avanza con una legisladora de la Coalición Cívica

fuerte cruce entre un diputado de La Libertad Avanza con una legisladora de la Coalición Cívica

8 meses ago
Conflicto Universitario: El paro universitario tuvo una importante adhesión en su primer día

Conflicto Universitario: El paro universitario tuvo una importante adhesión en su primer día

9 meses ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte