sábado, agosto 2, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Impuesto a las ganancias: el Gobierno publicó el decreto que establece la suba del mínimo no imponible

28 octubre, 2022
in Economía
Impuesto a las ganancias: el Gobierno publicó el decreto que establece la suba del mínimo no imponible
FacebookTwitter

La norma salió en el Boletín Oficial luego de que la semana pasada lo anunció el Ministro de Economía, Sergio Massa. Eleva a $330.000 el monto en bruto a partir del cuál se comienza a pagar el tributo

El Gobierno nacional elevó oficialmente el monto mínimo a partir del cuál los asalariados deben pagar el impuesto a las ganancias. La nueva cifra se ubicó a partir de $330.000 de liquidación en bruto. Ese “piso”, hasta ahora, se ubicaba en $280.792, y fue modificado por el Ministerio de Economía de la Nación, con el objetivo de evitar que la actualización de los salarios en los distintos sectores de trabajo, derivadas de las negociaciones paritarias a las que obliga la alta inflación que hay en Argentina, termine haciendo que más personas paguen el impuesto a las ganancias por un aumento nominal de sus ingresos pero no de poder adquisitivo.

Según los cálculos del equipo económico, con esta medida alrededor de 380 mil trabajadores que sin la modificación hubieran sido alcanzados por el impuesto a las ganancias, ahora quedarán eximidos de pagar el tributo.

La medida se publicó en el Boletín Oficial el viernes 28 de octubre, a través del decreto 714/2022, firmado por el ministro de economía, Sergio Massa, junto al presidente Alberto Fernández y al jefe de gabinete, Juan Manzur.

Asimismo, el DNU aclara en su articulo dos que “los sujetos cuya remuneración y/o haber bruto supere la suma equivalente a 330.000 pesos mensuales, pero no exceda de 431.988 pesos mensuales, inclusive, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será la encargada de establecer el monto deducible adicional pertinente”.

El propio Massa había adelantado que se pondría en práctica durante un acto en la provincia de Santiago del Estero. Allí, el funcionario explicó una situación conocida: la inflación que se vive en el país torna necesaria la actualización de los salarios para seguir la suba de los precios, pero eso no implica que la capacidad de compra sea mayor.

“Estamos evitando que casi 380 mil trabajadores argentinos, cuando hacen alguna hora extra o cobran un viático o trabajan un fin de semana no terminen perdiendo lo que ganaron con su trabajo con el impuesto a las Ganancias. Nuestro objetivo es defender el ingreso”, dijo en aquella oportunidad el titular del Palacio de Hacienda.

El decreto que oficializó el gobierno este viernes establece los nuevos parámetros para la escala de deducciones especiales, que va entre el nuevo piso de $330.000 y $431.988, margen en el que AFIP retiene un monto en una categoría especial del tributo.

Según la información aportada por el área económica del gobierno, de las 380 mil personas beneficiadas por la medida para no ser alcanzadas por el tributo, casi la mitad vive en la provincia de Buenos Aires (45%). El 12% de esos trabajadores, en tanto, se halla en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 8% en Córdoba, el 7% en Santa Fe y el 3,5% en Mendoza. La mayoría se desempeña en la industria manufacturera, servicios de transporte, comercio, finanzas y construcción.

“A fines de 2019 el total de retenidos en el impuesto a las ganancias era de 2,3 millones de personas y representaba el 25,6% del total de empleados en relación de dependencia En abril 2021 impulsamos y votamos una ley de alivio fiscal para los trabajadores y jubilados que permitió que 1,5 millones de contribuyentes dejen de pagar el Impuesto (lo que implicó que menos del 10% del total tribute)”, explicó en un comunicado el Ministerio de Economía de la Nación.

La medida se da en medio de semanas en las que sindicatos de distintos sectores cerraron o mantienen la recta final de negociaciones para la actualización de los salarios. En algunos casos se pactaron aumentos y en otros se adelantaron cuotas de recomposiciones salariales ya pactadas para los primeros meses de 2023. En todos los casos, el objetivo es mantener, al menos, el poder adquisitivo de los salarios en un año que, de acuerdo a las proyecciones, rondará una inflación cercana al 90%. Mientras el gobierno intenta ese margen no se desbande por las aspiraciones gremiales, los dirigentes en pugna plantean negociaciones con piso de aumentos en torno al 100%.

Previous Post

Eduardo Valdés habló sobre una candidatura de Alberto Fernández: “Dio un título para subirse al ring y ahora no se puede bajar”

Next Post

Los trabajadores portuarios paran 24 horas y marchan al Ministerio de Transporte

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Nito Artaza exigió a la Justicia electoral porteña que defina si Jorge Macri puede competir en CABA

Nito Artaza exigió a la Justicia electoral porteña que defina si Jorge Macri puede competir en CABA

2 años ago
el candidato de LLA que enfrentará a Cristina Kirchner en el conurbano

el candidato de LLA que enfrentará a Cristina Kirchner en el conurbano

2 meses ago
Dólar: el pedido de acelerar el “crawling peg” y el dato que revela la desconfianza del mercado

Dólar: el pedido de acelerar el “crawling peg” y el dato que revela la desconfianza del mercado

5 meses ago
La entidad más grande de jueces rechazó una reforma a sus jubilaciones: “Avasallar la Justicia no es la solución”

La entidad más grande de jueces rechazó una reforma a sus jubilaciones: “Avasallar la Justicia no es la solución”

3 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte