martes, agosto 5, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

En el 2024 las pymes perdieron más de 217.000 empleos registrados

23 diciembre, 2024
in Economía
En el 2024 las pymes perdieron más de 217.000 empleos registrados
FacebookTwitter

Las pymes continúan exigiendo políticas que favorezcan a la industria, tras un año particularmente difícil. Durante 2024, fueron el sector más golpeado por la recesión, lo que resultó en la pérdida de más de 217.000 puestos de trabajo. Así lo informó Industriales Pymes Argentinos (IPA), que además solicitó al ministro de Economía, Luis Caputo, una reunión para presentar propuestas orientadas a la recuperación y fortalecimiento de la actividad de las pymes.

De acuerdo a su informe de Coyuntura del tercer trimestre, advirtieron la pérdida de puestos de trabajo registrados, con sectores como los servicios y la producción de bienes como los más afectados. En particular, el sector de manufacturas industriales experimentó una caída del 3,5% en la cantidad de trabajadores formales, lo que pone en evidencia la dificultad que atraviesa este sector.

Asimismo, el número de empresas aportantes también muestra una disminución, con 9.923 empresas menos en el último año. Las empresas manufactureras no fueron la excepción, registrando una pérdida de 497 empresas en el mismo periodo. Esta caída tanto en el empleo como en la cantidad de empresas subraya un panorama de desaceleración económica y dificultades estructurales que afectan especialmente al sector productor de manufacturas.

En el 11° informe del Observatorio IPA, se señaló que la economía continúa en retroceso y que en el último trimestre, esa desaceleración fue más prounciada para la industria manufacturera y la construcción debido a la “falta de dinamismo de la inversión sumado a un consumo interno debilitado”. “Actividades como la producción textil, la construcción y los productos minerales no metálicos se encuentran entre las más afectadas, debido a la caída de la demanda interna, mayores costos de financiamiento y un contexto inflacionario que erosiona márgenes”, destacó Daniel Rosato, presidente de IPA.

Cómo cierra el año la industria y las expectativas
De acuerdo a Rosato, la industria se encuentra cerrando un año “complicado” pero los recientes datos de tendencia-ciclo sugieren que el ritmo de caída está desacelerándose. “La economía parece haber tocado fondo, pero la falta de señales claras de recuperación mantiene el crecimiento en ‘modo pausado’. La inversión y el consumo seguirán mostrando debilidad en los próximos trimestres”.

Por otro lado, señalan que la evolución del tipo de cambio multilateral dependerá de factores claves como:

mantenimiento de las políticas cambiarias que viene llevando el gobierno podrían seguir impulsando la apreciación del peso, al menos en términos nominales, pero también podrían seguir erosionando la competitividad de las exportaciones. Esto podría traducirse en una mayor presión sobre las cuentas externas, especialmente si los precios de los commodities o la demanda externa no acompañan.

Por otro lado, la dinámica de los salarios y los costos laborales, que se han mantenido relativamente bajos en términos de dólares, podrían moderar los efectos negativos sobre algunos sectores productivos. Sin embargo, el déficit de la cuenta corriente podría seguir ampliándose si las restricciones comerciales o las tensiones con socios clave como Brasil se intensifican, lo que podría generar ajustes en el tipo de cambio o nuevas medidas de control en el mercado cambiario.

En resumen, según el Observatorio IPA, “es probable que el tipo de cambio real siga fluctuando entre la apreciación del peso, con los riesgos de perder competitividad y los ajustes puntuales por parte del gobierno en función de la presión sobre las reservas y el comercio exterior. El actual gobierno apuesta a re

Previous Post

Cómo es el avión F-16 que compró la Fuerza Aérea

Next Post

Charlas de quincho: caramelos ácidos, profetas y un show de automotrices

NoticiasRelacionadas

En julio, más autos vendidos que motos.
Economía

En julio, más autos vendidos que motos.

4 agosto, 2025
el Gobierno busca calmar el dólar antes de las elecciones
Economía

el Gobierno busca calmar el dólar antes de las elecciones

4 agosto, 2025
Juicios en el exterior: el FMI advierte al Gobierno argentino sobre riesgos.
Economía

Juicios en el exterior: el FMI advierte al Gobierno argentino sobre riesgos.

4 agosto, 2025
Dolarización y competencia externa: el drama del productor argentino.
Economía

Dolarización y competencia externa: el drama del productor argentino.

4 agosto, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pese a la prohibición de cuotas, la salida de dólares por turismo se reactivó y volvió a niveles prepandemia

Pese a la prohibición de cuotas, la salida de dólares por turismo se reactivó y volvió a niveles prepandemia

3 años ago
El Gobierno porteño anunció que la línea D del subte volverá a funcionar mañana

El Gobierno porteño anunció que la línea D del subte volverá a funcionar mañana

1 año ago
Se retrasó el inicio de un nuevo juicio contra Milagro Sala en Jujuy

Se retrasó el inicio de un nuevo juicio contra Milagro Sala en Jujuy

3 años ago
La Justicia aceptó un planteo de la CTA y dictó otro fallo contras las reformas laborales del DNU de Milei

La Justicia aceptó un planteo de la CTA y dictó otro fallo contras las reformas laborales del DNU de Milei

2 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte