sábado, agosto 2, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
in Economía
El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
FacebookTwitter

El modelo económico impulsado por Javier Milei cruzó las fronteras argentinas y se instaló en uno de los diarios más influyentes del mundo. Bajo el título «El sueño argentino», un extenso informe publicado en The Washington Post destacó los avances del país desde la llegada del Presidente a la Casa Rosada, con testimonios de empresarios, financistas y representantes de sectores clave. El artículo fue elaborado por Investment Reports, una empresa de medios especializada en contenidos para líderes corporativos, y fue patrocinado por al menos 12 empresas argentinas.

El informe remite a una frase pronunciada por el propio Milei durante su asunción presidencial en diciembre de 2023: «No hay alternativa a un ajuste de shock. No hay plata». A partir de allí, el texto traza un recorrido por los principales hitos económicos logrados en los primeros meses de gestión: el descenso de la inflación del 211% al 43,5% interanual, la acumulación de reservas por encima de los 38.000 millones de dólares y el cumplimiento del superávit fiscal.

“El país, que hace 18 meses no tenía dinero, ahora tiene margen de maniobra. La apuesta de Milei resultó ser un éxito temporal, lo que le permitió ganar algo aún más valioso: tiempo”, señala el artículo, al tiempo que plantea si esta vez “será diferente”, en comparación con frustraciones previas en la historia argentina.

Quiénes respaldan el nuevo rumbo
El especial fue financiado por compañías de diferentes rubros: tecnología, finanzas, agroindustria y laboratorios. Entre ellas aparecen los nombres de 10Pines, Grupo Supervielle, Mirgor, Grupo IEB, GDM, Elea, Baufest, Balanz, Roemmers, Klimber, Veritran y Bagó. Varios de sus directivos ofrecieron declaraciones elogiosas al nuevo rumbo que tomó la economía argentina.

Claudio Porcel, CEO de Balanz, lo resumió así: «La elección de un presidente liberal, que hizo campaña abiertamente para reducir el Estado, representa un despertar cultural. La gente se cansó del gasto público ineficiente». Por su parte, Daniel Sielecki (Elea) destacó que “la clave está en operar sin interferencias innecesarias”.

Optimismo en los mercados y protagonismo del agro
El informe hace foco en sectores con potencial de crecimiento como Vaca Muerta, la minería, el agro y la economía del conocimiento. Ignacio Bartolomé, director ejecutivo de GDM, enfatizó que “un mejor acceso al crédito permitiría a los productores adoptar nuevas tecnologías y aumentar la productividad”. En la misma línea, José Luis Alonso (Mirgor) ponderó la resiliencia del empresariado argentino: «Si tuviera que describir la fortaleza de Argentina en una sola palabra, sería ‘resiliencia’».

Desde el Grupo IEB, su presidente Ignacio Abuchdid planteó que el rendimiento del mercado bursátil ya anticipa un nuevo ciclo económico: «El sólido desempeño de los mercados ha generado el equivalente al 50% del PBI anual en ganancias financieras desde noviembre de 2023».

La mirada internacional: ¿vuelve el sueño argentino?
El artículo recoge también declaraciones de economistas e inversores internacionales como Emilio Ocampo, Eduardo Costantini, Marcos Brito, y ejecutivos de multinacionales como Chevron, Total, Syngenta, McEwen Mining y First Quantum. Todos remarcan el nuevo clima de negocios y la necesidad de sostener las reformas estructurales.

En su tramo final, la nota señala que “el giro de su gente —poniendo sus esperanzas en un político marginal con una motosierra en la mano— revela el deseo de cambio de una población harta del statu quo”. La publicación cierra con una referencia al espíritu inmigrante del país: “Su espíritu, forjado por las dificultades, brilla como un salvavidas indispensable”.

Previous Post

Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.

Next Post

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.

NoticiasRelacionadas

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025
Presión judicial a Argentina por envíos de oro.
Economía

Presión judicial a Argentina por envíos de oro.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

La oposición pidió una sesión especial para tratar el proyecto de boleta única papel

La oposición pidió una sesión especial para tratar el proyecto de boleta única papel

3 años ago
Los gremios aeronáuticos se sumarán al paro de la CGT y habrá complicaciones con los vuelos

Los gremios aeronáuticos se sumarán al paro de la CGT y habrá complicaciones con los vuelos

2 años ago
Panel “Turismo y Derechos Humanos” en el III Foro Mundial de Derechos Humanos

Panel “Turismo y Derechos Humanos” en el III Foro Mundial de Derechos Humanos

2 años ago
Gobierno ultima detalles para el arranque de sesiones: pulen el discurso y hay preocupación por el rating

Gobierno ultima detalles para el arranque de sesiones: pulen el discurso y hay preocupación por el rating

5 meses ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte