domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

El transporte, los alquileres y el pago de la medicina prepaga son los servicios que más aumentaron en octubre

19 noviembre, 2024
in Economía
El transporte, los alquileres y el pago de la medicina prepaga son los servicios que más aumentaron en octubre
FacebookTwitter

Mientras el gobierno de Javier Milei celebra la desaceleración del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y el quiebre del piso del 3%, se dio a conocer un informe según el cual una familia clase media de cuatro integrantes necesitó cerca de dos millones de pesos para subsistir en octubre.

La información fue publicada por el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor, que aseguró que el total el costo de vida en un hogar tipo ascendió a los $1.964.593; una variación del 6,42% respecto de septiembre. En el promedio diario, se habrían requerido $65.486.

La escalada en los precios de los servicios fue una de las principales variables que afectó al número final. Lo que se gasta en gas, prepagas, electricidad, agua, telefonía, internet y alquiler tiene cada vez mayor peso en el presupuesto del hogar, ya que del total mensual que se requiere para afrontar gastos, el 69% corresponde a estos servicios básicos.

En cuanto a los productos alimentarios y de necesidad primaria que conforman la canasta, los relevados arrojaron como resultado que la proporción es menor a la de servicios. El gasto en bienes de consumo masivo ascendió a $581.273. Esto representó el 31% del total mensual.

Qué productos y servicios impactan más sobre el resultado final
Este informe hace un seguimiento sobre los precios de la canasta de alimentos y servicios que incluye, entre varios ítems, el alquiler de vivienda, los gastos de un auto de 10 años de antigüedad, el abono de medicina prepaga, la cuota de un colegio privado de dos niños y el abono familiar en un club.

El transporte (16,56%), los alquileres (12,13%) y el pago de la medicina prepaga (5,9%) son los servicios que más impactaron en el resultado final de los costos mensuales. Esto evidencia que el aumento de estos rubros superó al de los productos de consumo masivo.

En cuanto a los alimentos, los que más peso tuvieron en el registro mensual fueron las carnes (31%) y los comestibles envasados (32%).

Previous Post

El cruce de Marcelo Longobardi con Guillermo Francos por los “periodistas ensobrados”

Next Post

La foto de la Javier Milei y Xi Jinping en el G20 de Rio de Janeiro

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

El 2026 según el Gobierno: Economía en cifras.

El 2026 según el Gobierno: Economía en cifras.

1 mes ago
Consumo: bienes durables lideran el crecimiento vía créditos, pero alimentos siguen en negativo

Consumo: bienes durables lideran el crecimiento vía créditos, pero alimentos siguen en negativo

5 meses ago
El boleto de colectivo se acerca a $1.000 en algunas provincias de Argentina

El boleto de colectivo se acerca a $1.000 en algunas provincias de Argentina

1 año ago
El 51% de YPF en juego: Argentina apela fallo de jueza Preska.

El 51% de YPF en juego: Argentina apela fallo de jueza Preska.

3 semanas ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte