domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

El superávit comercial se redujo en enero

19 febrero, 2025
in Economía
El superávit comercial se redujo en enero
FacebookTwitter

En enero Argentina tuvo un superávit comercial de u$s142 millones, el más bajo desde que Javier Milei es presidente. La reducción en el saldo responde fundamentalmente al aumento de las importaciones, que fue más significativo en comparación con el que tuvieron las exportaciones.

El INDEC informó este martes que en el primer mes del año el país compró bienes en el exterior por u$s5.748 millones, lo cual implicó un salto del 24,6% respecto del mismo mes de 2024. Si bien la base de comparación es baja, la cifra también supera en una proporción similar al promedio de los últimos años.

El avance se dio por un incremento en las cantidades, ya que los precios mostraron bajas. Las importaciones que más subieron fueron las de bienes de capital (+52,8%), bienes de consumo (+47,5%) y partes de bienes de capital (+29,4%). Asimismo, los bienes intermedios, que explican la mayor parte de la canasta de compras, presentaron un alza del 10,6%.

“Si hubieran prevalecido los precios de enero de 2024, el saldo comercial habría mostrado un déficit de u$s249 millones”, aseguraron desde INDEC, reflejando una mejora en los términos de intercambio.

Cabe remarcar que la merma en el saldo comercial se da en un contexto de fuerte apreciación cambiaria. Esto, sumado a la quita de impuestos y regulaciones a las importaciones, generan incentivos a sustituir producción local por productos importados.

Las exportaciones subieron, pero menos que las importaciones
Mientras tanto, las exportaciones aumentaron 9,1% interanual hasta los u$s5.890 millones. En este caso las principales subas se vieron en combustibles (+23,7%), manufacturas de origen industrial (+16,4%) y manufacturas de origen agropecuario (+11,4%), siendo estas últimas las que explicaron la mayor parte de las ventas.

El organismo oficial de estadísticas públicas reflejó significativas mejoras en los resultados comerciales del complejo sojero y del energético. En el primer caso se debió fundamentalmente a mayores exportaciones de aceite de soja, mientras que en el segundo caso se destacó un salto en las ventas de petróleo crudo.

Por el contrario, hubo un deterioro en la balanza automotriz. La caída en las exportaciones de vehículos para el transporte de mercancías y el aumento en las importaciones de chasis, partes y neumáticos, explicaron el grueso de este empeoramiento.

Previous Post

“Principio de revelación”, la estrategia por la que LLA quiere que haya sesión en el Senado

Next Post

 El Gobierno convirtió al Banco Nación en sociedad anónima

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Axel Kicillof espera la decisión del Congreso

Axel Kicillof espera la decisión del Congreso

6 meses ago
Javier Milei explicó por qué decidió la apertura de importaciones a productos de la canasta básica

Javier Milei explicó por qué decidió la apertura de importaciones a productos de la canasta básica

1 año ago
Ley Bases y paquete fiscal

Ley Bases y paquete fiscal

1 año ago
Kicillof redobla la tensión con Milei: aseguró que Nación le adeuda $7.8 billones 

Kicillof redobla la tensión con Milei: aseguró que Nación le adeuda $7.8 billones 

8 meses ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte