sábado, agosto 2, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Política

El PJ cruzó al Gobierno por el decreto que designó a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema

26 febrero, 2025
in Política
El PJ cruzó al Gobierno por el decreto que designó a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema
FacebookTwitter

El Secretario de Justicia del Partido Justicialista (PJ), Martín Doñate, cuestionó al Gobierno por el decreto que designa en comisión a los jueces Ariel Lijo Manuel García Mansilla Corte Suprema y Manuel García-Mansilla como miembros de la Corte Suprema.

En sus redes sociales, Doñate apuntó contra el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, luego de que éste defendiera el nombramiento de los magistrados. En la misma línea, le recomendó leer la Constitución Nacional.

“Ya lo creo que la Constitución Nacional es clara en su art. 99. Lo que queda en evidencia es que usted, o no sabe leer o no tiene comprensión de texto. El art. 99 en su inc. 4, REFORMADO POR LA CONSTITUYENTE DEL ’94, establece la forma en que deben ser designados, no solamente los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sino todo los integrantes del Poder Judicial”, comienza el posteo del senador.

Para Doñate, el inciso 19 del mismo artículo, “invocado por Milei para justificar lo injustificable y meter por decreto y por la ventana integrantes a la Corte, no es aplicable ya que sólo se refiere a los empleos del Poder Ejecutivo que requieren acuerdo del Senado, como el caso de militares, embajadores, etc.”.

“Confundir a los miembros del Poder Judicial con empleados del Poder Ejecutivo es, lisa y llanamente, no distinguir la diferencia entre Estado y Gobierno y no entender la Constitución Nacional. De aplicarse el criterio interpretativo forzado del gobierno, que se niega a aceptar la literalidad de la letra constitucional, llegaríamos a la locura de sostener que no sólo los jueces, sino también los legisladores, seríamos empleados del Poder Ejecutivo, porque es el Estado quien paga nuestras dietas”, publicó el integrante del PJ.

“NO SE PUEDE NI SE DEBE CONFUNDIR ESTADO CON GOBIERNO. El Estado es uno sólo con tres poderes DIFERENTES E INDEPENDIENTES entre sí. Cada uno de ellos tiene un procedimiento específico para su nombramiento regulado por esa misma Constitución. EL PODER EJECUTIVO, QUE ES PRECISAMENTE EL GOBIERNO, SE DESIGNA POR ELECCIÓN DIRECTA DEL PUEBLO, AL IGUAL QUE LOS MIEMBROS DEL PODER LEGISLATIVO. LOS INTEGRANTES DEL PODER JUDICIAL Y DE SU ÓRGANO SUPERIOR, QUE ES LA CORTE SUMPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN, SE DESIGNAN DE ACUERDO A LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL INC. 4 DEL ART. 99 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL”, finaliza el posteo

Presentaron el primer amparo para suspender la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema
Tras la designación de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema, el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (CEPIS) solicitó una medida cautelar interina para que se suspenda la toma de juramento.

Además, la asociación promovió una acción de nulidad e inconstitucionalidad del decreto 137/2025 del Poder Ejecutivo que autorizaba dicha designación. En paralelo, solicitaron que la acción se inscriba en el Registro de Procesos Colectivos de la Corte Suprema.

Al momento de argumentar su pedido, la CEPIS señaló en un comunicado: “El dictado del decreto 137/2025 demuestra la vulneración de principio de no concentración de poder, carece de la debida fundamentación y resulta desproporcionada la relación de la situación alegada con el daño institucional que genera”.

Según la ONG, esta circunstancia “evidencia la arbitrariedad e inconstitucionalidad del mismo, asumiendo el Poder Ejecutivo facultades que le son regladas al poder legislativo en la búsqueda de consensos y control cruzado de facultades y deberes. En definitiva, arrogándose el Poder Ejecutivo facultades vedadas por la Constitución Nacional”.

Entre otros aspectos, se habló de una “acción que lesiona con arbitrariedad manifiesta la garantía de independencia prevista en el artículo 18 de la Constitución Nacional”.

Finalmente, la Asociación Civil en su presentación, indicó: “Estas disposiciones establecen los contenidos mínimos para que el sistema de administración de justicia sea independiente de los demás poderes del Estado y para que los jueces, fiscales y defensores puedan desempeñar con libertad la delicada misión que les ha sido asignada, sin interferencias políticas, y protegidos de cualquier presión, ataque o persecución”.

El gobierno de Javier Milei oficializó la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla y explicó las razones
El gobierno de Javier Milei hizo oficial la designación de Lijo y García Mansilla como jueces de la Corte Suprema de la Justicia mediante el Decreto 137/2025. La medida había sido anticipada por intermedio de un comunicado publicado desde la Oficina del Presidente.

La legislación que confirma sus cargos se reconfirmó en el Boletín Oficial. Según la disposición del gobierno, el objetivo es que “los intereses de la política no se interpongan por sobre los del pueblo argentino”.

En las páginas publicadas en el decreto, el Gobierno remarcó que existían dos vacantes en la Corte Suprema que “requieren ser cubiertas sin demora” debido a la renuncia de la Dra. Elena Inés Highton de Nolasco, en 2021 y, la del Dr. Juan Carlos Maqueda, en diciembre de 2024.

Por tal motivo, el órgano había quedado conformado únicamente por tres integrantes: Horacio Rosatti, presidente del cuerpo, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.

Previous Post

Salarios metalúrgicos en marzo 2025: ¿cuánto ganan con el nuevo aumento?

Next Post

Consumo: bienes durables lideran el crecimiento vía créditos, pero alimentos siguen en negativo

NoticiasRelacionadas

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.
Política

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.

1 agosto, 2025
Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.
Política

Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.

1 agosto, 2025
La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.
Política

La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.

31 julio, 2025
La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.
Política

La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cómo impacta en la industria automotriz que se hayan fabricado 1,3 millón de neumáticos menos por el conflicto gremial

Cómo impacta en la industria automotriz que se hayan fabricado 1,3 millón de neumáticos menos por el conflicto gremial

3 años ago
Luis Caputo: “La solución es que bajen los precios, no devaluar”

Luis Caputo: “La solución es que bajen los precios, no devaluar”

5 meses ago
Bariloche vs. Milei: “Persona no grata” por Malvinas

Bariloche vs. Milei: “Persona no grata” por Malvinas

2 meses ago
Guerra de aranceles pone en jaque al dólar

Guerra de aranceles pone en jaque al dólar

4 meses ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte