domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Política

El peronismo hizo valer su peso en la Legislatura

20 febrero, 2025
in Política
El peronismo hizo valer su peso en la Legislatura
FacebookTwitter

Finalmente, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires postergó para mañana la sesión para suspender las elecciones Primarias, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Estaba previsto que se reunieran hoy a las 14. Sin embargo, la falta de consenso y la incertidumbre en el sistema político por el debate de esta tarde en el Congreso nacional aplazó todo para este viernes. Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, quiere acelerar esa reforma, porque lo corre el calendario electoral. Pero necesita del peronismo para lograr consenso en el Poder Legislativo, que hace valer su poder para poner condiciones.

el Partido Justicialista de la Ciudad, liderado por Juan Manuel Olmos, auditor General de la Nación, controla el bloque de Unión por la Patria (18) en la Legislatura. Si bien está dividido en sectores de La Cámpora, el PJ Capital y otras tribus peronistas, la opinión de Olmos tiene alta incidencia. Esa bancada representa la primera minoría del parlamento local. El proyecto para suspender las PASO exige la votación de los dos tercios del cuerpo, es decir, 40 votos. Por eso, Jorge Macri no puede llevar a cabo esa modificación si no cuenta con el respaldo de, al menos, buena parte de los escaños del peronismo. ¿Todos unidos triunfaremos?

Hay aún múltiples interrogantes acerca de las negociaciones políticas y sobre si, finalmente, la modificación electoral se concretará. Detrás de esa reforma, el alcalde porteño analiza, luego de mantener conversaciones con el peronismo, adelantar la votación en la Ciudad para el 18 de mayo. No obstante, la fecha que ya está establecida es el 6 de julio. Lo anunció el propio Macri en diciembre pasado.

Como la suspensión de las PASO se debate en sesiones extraordinarias, sin giros a comisiones y al ser una reforma electoral, Jorge Macri necesita una mayoría agravada. El oficialismo tiene un bloque de apenas 12 integrantes (Vamos por más), de los cuales sólo 10 son del PRO. A ellos se suelen plegar como aliados la Unión Cívica Radical (8), Confianza Pública de Graciela Ocaña (3), Socialistas (1), los Liberales Ramiro Marra, Yamil Santoro y Jorge Reta (3) y el bloque Transformación de Eugenio Casielles (1). En tanto que el MID (2) tiene una posición errática.

Por otra parte está Unión por la Patria (18), que está fragmentado en los legisladores de la NEP, que responden directamente a Juan Manuel Olmos, auditor General de la Nación y líder del PJ de la Ciudad, un grupo minoritario alineado a La Cámpora, así como otros vinculados a Axel Kicillof. Sin embargo, Olmos ejerce fuerte incidencia sobre toda la bancada. Otro actor nacional de peso en ese esquema es Mariano Recalde, senador nacional cercano a Cristina Fernández de Kirchner. En tanto que quien también orbita las decisiones de peronismo porteño es Víctor Santa María, empresario de medios y titular del sindicato de porteros.

El peronismo está inclinado a apoyar la suspensión de las PASO pero exigen que si se hace, que la elección se adelante a mayo, para que no se solape con la campaña nacional. Sin embargo, esperan por estas horas a la sesión de hoy en el Senado nacional, en la que se debatirá también dejar sin efecto las PASO en todo el país. El PJ porteño esperará a ver cómo se define esa votación en el Congreso y cómo vota el peronismo. Hay dos bloques peronistas en la Cámara Alta, uno que presidente el formoseño José Mayans y otro que lidera Juliana Di Tullio. Sobre ambas bancadas, que funcionan de manera unificada, tiene enorme ascendencia CFK.

Otro caso es el de La Libertad Avanza (8), bloque que lidera Pilar Ramírez, referente de Karina Milei en suelo porteño. El espacio de Javier Milei está en una postura de máxima tensión con el PRO en la Ciudad al punto tal de que adoptaron una actitud de oposición en la Legislatura. Esa bancada sumó a los tres legisladores de Patricia Bullrich, encabezados por Juan Pablo Arenaza, y escaló a ocho bancas. Por estas disonancias, y por lo justo de la aritmética parlamentaria actual, el Jefe de Gobierno requiere del apoyo del peronismo.

Por estas horas, el equipo político de Jorge Macri avanza en negociaciones frenéticas para conseguir el consenso necesario. Aún no tienen nada seguro. Todo es muy dinámico. Matías López, vicepresidente 1° de la Legislatura, y Darío Nieto, jefe del bloque Vamos por Más y dirigente de confianza de Jorge y Mauricio Macri, se mueven para garantizar las condiciones y los votos para mañana.

Cabe recordar que el articulado para suspender las PASO establece que las agrupaciones políticas deberán definir sus candidaturas a través de los mecanismos internos previstos en sus respectivas Cartas Orgánicas. Entre los fundamentos esgrimidos por el Ejecutivo porteño, se señala un “desgaste” en la ciudadanía producto de la baja participación observada en las elecciones primarias previas, pese a su carácter obligatorio. “La experiencia en la implementación de esta herramienta, a través de los años, muestra que su principal incidencia ha tenido lugar en las elecciones en las cuales se dirimen cargos ejecutivos”, sostiene Macri.

Previous Post

Las prepagas no aplicarán aumentos en las cuotas a un grupo de afiliados en marzo

Next Post

Aumentan los colectivos, el subte y los peajes de CABA

NoticiasRelacionadas

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.
Política

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.

1 agosto, 2025
Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.
Política

Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.

1 agosto, 2025
La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.
Política

La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.

31 julio, 2025
La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.
Política

La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fabiola Yañez denunció a Alberto Fernández por violencia y hostigamiento

Fabiola Yañez denunció a Alberto Fernández por violencia y hostigamiento

12 meses ago
El intendente de La Matanza Fernando Espinoza irá a juicio oral por presunto abuso sexual

El intendente de La Matanza Fernando Espinoza irá a juicio oral por presunto abuso sexual

4 meses ago
Revés para Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano archivaron denuncia oficial por alimentos en supuesto mal estado

Revés para Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano archivaron denuncia oficial por alimentos en supuesto mal estado

8 meses ago
Aranguren: “Las tarifas tenían que superar el ritmo de inflación para reducir el déficit”

Aranguren: “Las tarifas tenían que superar el ritmo de inflación para reducir el déficit”

3 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte