domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

El mercado se cuestiona cuáles serán los pasos para preparar el terreno para la eliminación total del cepo

17 enero, 2025
in Economía
El mercado se cuestiona cuáles serán los pasos para preparar el terreno para la eliminación total del cepo
FacebookTwitter

El gobierno de Javier Milei avanza con su estrategia para eliminar el cepo cambiario durante 2025. A finales del año pasado, el Presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron que buscarían disolver las restricciones al dólar a lo largo de este año.

No obstante, persiste la incertidumbre sobre el momento exacto en que se desmantelarán todas las restricciones, y entre los analistas y consultores de la city aún no hay consenso sobre la urgencia de esta medida.

A pesar de las dudas, Milei ya dio algunos pasos clave para avanzar hacia la economía bimonetaria, una de las promesas de su campaña, que podría culminar en la dolarización. Esta propuesta, que generó mucha expectativa entre los votantes, aún no ha sido completamente definida en sus objetivos.

Por ejemplo, hoy se estableció una nueva disposición que permite la exhibición de precios de bienes y servicios ofrecidos al público “en dólares o en otra moneda extranjera”. También esta semana, se habilitaron cuentas tanto en pesos como en dólares, y los bancos han intensificado sus esfuerzos para fomentar el crecimiento de los créditos en moneda extranjera.

A futuro, existe la posibilidad de permitir el pago de impuestos en divisas, aunque por el momento esta medida parece lejana.

Cepo: qué analiza el mercado
El mercado se cuestiona cuáles serán los siguientes pasos para preparar el terreno para la eliminación total del cepo cambiario. Un informe de la consultora Econviews destaca que el cambio en el régimen económico beneficia a la administración libertaria: “Argentina avanza rápidamente hacia una economía de mercado”.

Sin embargo, los analistas advierten sobre la vulnerabilidad de la situación económica. La consultora de Miguel ángel Kiguel menciona que el principal desafío del Gobierno son las reservas internacionales netas, que siguen en una tendencia negativa, dejando poco espacio para afrontar problemas externos. Para que el plan sea exitoso, el Gobierno deberá:

Incrementar las reservas internacionales.
Implementar políticas monetarias y cambiarias eficaces.
Lograr un crecimiento económico sostenido.

A pesar de los avances fiscales y el aumento de dólares por blanqueo, persiste la preocupación por la debilidad de las reservas y la comodidad que ofrece el cepo.

Algunos de estos interrogantes podrían resolverse este finde semana, cuando Milei se reúna con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, un día antes de participar en la ceremonia de asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.

Milei planea discutir de manera directa con Georgieva los avances de las negociaciones para obtener un nuevo acuerdo que permita liberar fondos destinados a fortalecer las reservas. Las perspectivas de las negociaciones son positivas, ya que Georgieva elogió recientemente el programa económico argentino, calificándolo como “impresionante”, y Trump expresó que Milei es el presidente que más admira, lo que augura el respaldo de Estados Unidos, principal accionista del FMI, para el acuerdo.

En este contexto, el mercado espera que el Banco Central continúe eliminando regulaciones en las próximas semanas con el objetivo de acabar con las restricciones cambiarias. Esto podría incluir la flexibilización del giro de dividendos por parte de las empresas a sus casas matrices. Sin embargo, para avanzar en la eliminación de las regulaciones pendientes, el Gobierno deberá fortalecer las reservas del Banco Central, que actualmente se mantienen negativas en unos u$s5.000 millones.

Cepo, ¿cuándo es la salida?
La encuesta anual realizada por la consultora Poliarquía a líderes y referentes de opinión en Argentina revela una visión dividida sobre la necesidad de levantar el cepo cambiario. El 56% de los encuestados considera que “no es imperioso levantar el cepo”, mientras que un 41% opina que “debería levantarse inmediatamente”.

Dentro de los que abogan por una pronta eliminación del cepo, se encuentran principalmente representantes de distintos sectores: el 54% de la dirigencia política y social, el 45% del sector empresario y financiero, el 46% del sector de consultoría, el 33% del periodismo y medios, y el 22% del ámbito académico e investigativo.

En cuanto a la temporalidad de la medida, la consulta sobre si el Gobierno levantará el cepo antes de las elecciones legislativas de octubre de 2025 mostró que un 51% de los encuestados cree que sí ocurrirá, mientras que un 41% opina lo contrario, y un 8% no tiene una postura definida. Los sectores que más se inclinan a pensar que el levantamiento será antes de octubre de 2025 son el financiero y empresario, con un 68%, seguidos por los consultores con un 50%. En contraste, los líderes del sector político y social son más cautelosos, con solo un 31% creyendo que el cepo se eliminará antes de las elecciones legislativas.

A pesar de un panorama económico favorable, el principal obstáculo que enfrenta el Gobierno es la situación de las reservas internacionales netas, que aún se encuentran en una trayectoria negativa. La consultora de Kiguel destacó que “hay muy poco margen para afrontar posibles problemas en el sector externo”, lo que podría complicar el levantamiento total de las restricciones cambiarias en el corto plazo.

Previous Post

El gobierno de Milei prepara la salida del titular de la UIF, Ignacio Yacobucci

Next Post

Milei emprende su primera gira internacional del año

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Massa impulsa sus proyectos y una jugada que busca incomodar a JxC

Massa impulsa sus proyectos y una jugada que busca incomodar a JxC

2 años ago
El bitcoin cayó por debajo de los 25.000 dólares, su nivel más bajo en 18 meses

El bitcoin cayó por debajo de los 25.000 dólares, su nivel más bajo en 18 meses

3 años ago
“La interna nos hizo mucho daño”, admitió Patricia Bullrich sobre la disputa con Rodríguez Larreta en las PASO

“La interna nos hizo mucho daño”, admitió Patricia Bullrich sobre la disputa con Rodríguez Larreta en las PASO

2 años ago
Manuel Adorni habló sobre Victoria Villarruel: “El Presidente considera que no es parte de la gestión”

Manuel Adorni habló sobre Victoria Villarruel: “El Presidente considera que no es parte de la gestión”

1 semana ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte