El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente, Agustín Rossi, relativizó el impacto que tendrá el congelamiento por 90 días en las empresas de medicina.
Tras las medidas económicas anunciadas por el ministro, Sergio Massa, entre los sectores que se manifestaron en contra se ubicaron las empresas de medicina prepaga. A raíz de ello, desde el Gobierno salieron al cruce y aseguraron que no les significará “un déficit económico”.
“No creo que ninguna empresa de medicina prepaga por mantener dos o tres meses congelados sus precios tenga un déficit económico, seguramente ganará menos”, argumentó el jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente, Agustín Rossi.
En la misma línea y ante la preocupación del sector por tener que congelar las cuotas de un importante porción de sus clientes al mismo tiempo que deben abonar los incrementos salariales de sus empleados, Rossi recordó que “los aumentos de suma fija son a cuenta de paritarias”.
El congelamiento por 90 días de la cuota que abonan los clientes de diversas empresas de medicina prepaga y que ganan menos de dos millones de pesos mensuales puso en alerta al sector y comenzaron a analizar distintas medidas para evitar su efectiva aplicación.
Según estimaron, casi 97% de los clientes verían congelados sus precios y, en paralelo, las empresas no recibirán ninguna compensación tributaria o de Seguridad Social.