domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Política

 el Gobierno acepta más recortes en la reforma laboral, pero la UCR quiere cambios que trabarían la sanción

24 mayo, 2024
in Política
 el Gobierno acepta más recortes en la reforma laboral, pero la UCR quiere cambios que trabarían la sanción
FacebookTwitter

El Gobierno está dispuesto a seguir recortando la modernización laboral para que se apruebe por fin la Ley Bases, pero la insistencia de los senadores de la UCR en introducir dos cambios sin consenso de Unión por la Patria y parte de la oposición dialoguista ponen en riesgo la sanción de la iniciativa.

En las negociaciones con los distintos bloques del Senado, de las que participa el secretario de Trabajo, Julio Cordero, a los referentes de la Casa Rosada les quedó en claro que la Ley Bases y el paquete fiscal sufrirán cambios en el recinto cuando los trate la Cámara Alta y en estas horas intentan que no se agregue en las iniciativas ningún artículo que pueda trabar o frustrar su aprobación.

Como muestra de buena voluntad, el Gobierno aceptó que, como impulsa la UCR, se modifique el artículo 93,que crea la figura de “trabajador independiente” que puede tener a su cargo hasta otros 5 “trabajadores independientes” para llevar adelante un emprendimiento productivo: el oficialismo accedió a bajar de 5 a 2 los “trabajadores independientes” con tal de que avance la ley.

Sin embargo, en el bloque de senadores radicales, conducido por Martín Lousteau, se insiste en dos nuevos cambios que no tienen consenso en otras bancadas y harían peligrar la sanción de la Ley Bases. Uno es la prohibición de las cuotas solidarias, el recurso para el financiamiento de los sindicatos a través de los descuentos compulsivos de una suma pactada en los convenios colectivos de trabajo, y otro es volver a incorporar la penalización de los bloqueos sindicales contra las empresas.

Paradójicamente, la versión original de la reforma laboral del Gobierno, que fue incluida en el DNU 70, contemplaba la limitación (y no la prohibición) de las cuotas solidarias y las sanciones contra los bloqueos, pero fueron dos de los artículos que los libertarios aceptaron eliminar de la Ley Bases con tal de facilitar su sanción. Las negociaciones fueron piloteadas por Miguel Ángel Pichetto, jefe del bloque de Hacemos Coalición Federal, quien logró que los 58 artículos de la modernización laboral quedaran sólo en 16, sin los puntos que eran objetados por el sindicalismo. “Nada que afecte a la CGT”, fue la consigna de Pichetto y otros opositores dialoguistas para justificar su postura.

Los legisladores que tienen una postura más crítica del gremialismo lamentan que el Gobierno, para tratar de que se sancionen las leyes que quiere Javier Milei, siga aceptando cambios que sintonizan con los reclamos de la CGT cuando, en realidad, lo que busca el poder sindical es que se caiga la ley.

La CGT también cuestiona una serie de modificaciones que incluye la Ley Bases en el régimen laboral de los empleados públicos. El texto aprobado en Diputados, por ejemplo, mantiene intacta la limitación para que los sindicatos cobren la cuota solidaria a través del convenio colectivo, al obligar a que los trabajadores no afiliados brinden su autorización expresa para que se les descuente.

El clima ante la discusión de la Ley Bases en el Senado es de enorme incertidumbre. Si la iniciativa es rechazada, durante un año no podrá volver a debatirse. Y si vuelve modificada a Diputados, deberán votarse por sí o por no cada uno de los cambios. La tercera opción es la que ya todos descartaron: que el Senado apruebe los textos aprobados por la Cámara Baja y se conviertan en leyes.

Previous Post

Organizaciones sociales marchan a Capital Humano

Next Post

La interna entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich disparó renuncias masivas en el PRO bonaerense

NoticiasRelacionadas

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.
Política

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.

1 agosto, 2025
Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.
Política

Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.

1 agosto, 2025
La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.
Política

La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.

31 julio, 2025
La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.
Política

La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fausto Spotorno explicó cuándo se sentirá la baja de la inflación en los hogares

Fausto Spotorno explicó cuándo se sentirá la baja de la inflación en los hogares

6 meses ago
Axel Kicillof inaugurará una unidad básica en homenaje a Raúl Alfonsín y la UCR lo acusó de “apropiación”

Axel Kicillof inaugurará una unidad básica en homenaje a Raúl Alfonsín y la UCR lo acusó de “apropiación”

2 años ago
El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

5 meses ago
Axel Kicillof abrió las sesiones con críticas a la oposición, su “repudio al Fondo Monetario” y medidas a seis años

Axel Kicillof abrió las sesiones con críticas a la oposición, su “repudio al Fondo Monetario” y medidas a seis años

3 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte