domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Política

El FMI apoyó el cambio de la fórmula jubilatoria y pidió al Gobierno “pragmatismo” para negociar reformas

4 abril, 2024
in Política
El FMI apoyó el cambio de la fórmula jubilatoria y pidió al Gobierno “pragmatismo” para negociar reformas
FacebookTwitter

El Fondo Monetario Internacional apoyó el cambio a la fórmula jubilatoria que anunció el Gobierno, reconoció que la inflación está bajando de manera más rápida de lo prevista, aunque advirtió que el Poder Ejecutivo necesitará “pragmatismo” para negociar reformas que tengan apoyo político y social.

El organismo volvió a hacer explícito un respaldo general al programa económico del gobierno libertario, a través de declaraciones de la portavoz del FMI y ex subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental Julie Kozack, que aseguró que “el progreso fue impresionante” en términos de correcciones fiscales y de recomposición de reservas en el Banco Central.

En línea con las palabras de Rodrigo Valdés, el economista que supervisa la marcha del programa con la Argentina y que la semana pasada estuvo en Buenos Aires, Kozack reiteró que el equipo económico puso en marcha un “plan ambicioso” para reestablecer “la estabilidad”, que está basado en un “fuerte ancla fiscal, la eliminación de financiamiento desde el Banco Central y la eliminación de impedimientos para el crecimiento”.

En ese plano, Kozack aseguró que “el camino de la estabilización no es fácil” y que será importante “mejorar la calidad del ajuste” fiscal. El Fondo Monetario repite, en las últimas semanas, que el camino hacia el déficit cero en el primer año de mandato libertario no debería recaer en los sectores más vulnerables de la población.

A diferencia de otras declaraciones similares recientes, en que había pedido proteger el poder de compra de los haberes, en este caso la portavoz del organismo dijo que el FMI “da la bienvenida” al cambio en la fórmula jubilatoria que anunció el Gobierno y que implementó por decreto, que migrará desde la fórmula actual de actualización trimestral hacia una que propiciará subas mensuales de acuerdo a la inflación de dos meses antes. Si bien entrará en funcionamiento formal en julio, ya desde abril el Poder Ejecutivo activó aumentos mensuales a cuenta del último incremento trimestral que tendrá lugar en junio.

En una mirada hacia adelante, el Fondo Monetario pidió al Gobierno que busque respaldo amplio para sus medidas, en medio de negociaciones en marcha para conseguir apoyo de los gobernadores a la nueva versión de la ley ómnibus, y mientras el mega DNU espera tratamiento en Diputados tras el rechazo del Senado.

El Gobierno necesitará, según el FMI, “pragmatismo” para “conseguir apoyo político y social para las reformas”. “El equipo técnico y el Gobierno está en negociaciones por el actual programa. Seguimos apoyando para establecer bases para el crecimiento, es prematuro discutir modalidades para un programa potencial en el futuro”, concluyó Kozack.

Así, el Fondo Monetario puso paños fríos a las versiones de un acuerdo más o menos cercano que dé al Gobierno financiamiento adicional que le sirva, por ejemplo, para levantar el cepo cambiario. Es una idea sobre la que repiquetean tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía Luis Caputo.

En dos semanas Caputo tomará contacto con los principales funcionarios del organismo en Washington en el marco de una de las reuniones anuales del FMI, mientras el Poder Ejecutivo volverá a pagarle vencimientos de deuda.

El jefe del Palacio de Hacienda participará de la Reunión de Primavera -en el Hemisferio Norte-, que suele realizarse cada abril en la capital norteamericana y que cita a ministros de finanzas y banqueros centrales de todos los países miembro del organismo

Caputo participará de esas reuniones, que están fechadas entre el 17 y 19 de abril. No está confirmada aún la agenda de reuniones bilaterales del jefe del Palacio de Hacienda en Washington.

Durante las jornadas de esa semana de abril el Fondo Monetario dará a conocer sus nuevas perspectivas globales para la economía y sus proyecciones actualizadas para las principales economías. Para el caso argentino, el staff report que elaboró el equipo técnico ya dejó en horizonte del FMI una expectativa de recesión de 2,8% y una inflación promedio de 250 por ciento en 2024.

La posibilidad de que el Fondo Monetario aporte nuevos desembolsos netos marca las chances de una salida del cepo cambiario a mitad de año, una posibilidad que algunos de los principales empresarios escucharon de boca del propio jefe de Estado en las últimas semanas. El jefe del Palacio de Hacienda mencionó en una entrevista reciente que en la etapa actual de conversaciones el equipo económico busca convencer al organismo sobre el esquema cambiario y monetario que espera implementar en los próximos meses y también que “es difícil” asegurar que se firmará en breve ese nuevo programa con el FMI.

Previous Post

CTERA hace el segundo paro docente del año y el Gobierno advirtió que les descontará el día a quienes adhieran

Next Post

La tarifa de AySA aumentó 209% y habrá ajustes mensuales por salarios e inflación

NoticiasRelacionadas

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.
Política

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.

1 agosto, 2025
Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.
Política

Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.

1 agosto, 2025
La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.
Política

La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.

31 julio, 2025
La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.
Política

La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Banco Nación cerró un año histórico en créditos: entregó más de u$s15.000 millones

El Banco Nación cerró un año histórico en créditos: entregó más de u$s15.000 millones

7 meses ago
Crisis de energía: Martín Guzmán prometió en Houston relajar las restricciones cambiarias pero las petroleras descreen

Crisis de energía: Martín Guzmán prometió en Houston relajar las restricciones cambiarias pero las petroleras descreen

3 años ago
Hot Sale 2025: Notebooks con descuento y cuotas

Hot Sale 2025: Notebooks con descuento y cuotas

3 meses ago
Con Cristina en el Sur y Alberto Fernández en Chapadmalal, buscan reprogramar la cumbre de Puebla y la marcha de apoyo a la vicepresidenta

Con Cristina en el Sur y Alberto Fernández en Chapadmalal, buscan reprogramar la cumbre de Puebla y la marcha de apoyo a la vicepresidenta

3 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte