La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, ha expresado su beneplácito por el respaldo manifestado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, hacia la República Argentina. A través de su cuenta oficial en la plataforma X, la ejecutiva resaltó la importancia del apoyo estadounidense en respuesta a la solicitud del presidente Javier Milei para acceder a un nuevo préstamo, con el objetivo de mitigar las fluctuaciones en el mercado cambiario.
«Acogemos con satisfacción la declaración de apoyo de @SecScottBessent a Argentina. Esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino», enfatizó Georgieva en su cuenta de X, al citar la publicación del secretario del Tesoro de Estados Unidos.
En consecuencia, el ministro de Economía, Luis Caputo, citó dicha publicación y respondió: «Gracias Kristalina por tu permanente apoyo y el de todo el equipo del FMI», escribió el titular del Palacio de Hacienda por el mismo medio de comunicación.
El respaldo de Scott Bessent
Mediante una serie de publicaciones en la red social X, Bessent anticipó la colaboración con Argentina y precisó que «todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa». Entre las opciones mencionadas, se incluyen posibles líneas de swap, compras directas de divisas y la adquisición de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización de Cambio del Tesoro.
El funcionario insistió en que el compromiso estadounidense está intrínsecamente ligado a la estabilidad macroeconómica de la región y a la relevancia de Argentina como socio estratégico. En otro segmento de sus mensajes, el secretario del Tesoro subrayó que las oportunidades para la inversión privada «siguen siendo amplias» y aseguró que «Argentina volverá a ser grande».
Finalmente, también ratificó su confianza en la agenda de disciplina fiscal y reformas pro-crecimiento impulsada por el presidente Milei, la cual calificó como «necesaria para romper con la larga historia de declive del país». De este modo, Argentina se prepara para recibir un nuevo préstamo, tras contar con la aprobación del FMI y el visto bueno por parte de Estados Unidos y Donald Trump.