sábado, agosto 2, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Economía confirmó que hoy viajará una comitiva a Washington para cerrar el acuerdo con el FMI

11 julio, 2023
in Economía
Economía confirmó que hoy viajará una comitiva a Washington para cerrar el acuerdo con el FMI
FacebookTwitter

Estará integrada por funcionarios del ministerio y del BCRA y busca acelerar los desembolsos para el país luego de alcanzar un entendimiento técnico con el staff del organismo

Una delegación del Ministerio de Economía viajará hoy a Washington para tratar de sellar un rápido acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 fuentes del Palacio de Hacienda, en sintonía con las declaraciones de las últimas horas del ministro Sergio Massa, quien había afirmado que el acuerdo técnico estaba “cerquita”.

Tras el acto del domingo en Salliqueló, donde se presentó el llenado del gasoducto de Vaca Muerta y que escenificó una foto entre los principales referentes del oficialismo detrás de su candidatura a presidente, el jefe del Palacio de Hacienda retomó agenda ayer con una reunión, por la mañana, con su mesa chica, que suelen integrar el viceministro Gabriel Rubinstein, el jefe de asesores Leonardo Madcur y el vicepresidente del Banco Central Lisandro Cleri. Los tres viajarán a EEUU.

la intención del ministerio era que el viaje de esa delegación a Washington, para dar las puntadas finales con el FMI, se concretara justamente hoy.

En el acto por la inauguración del gasoducto y en distintas apariciones públicas posteriores, Massa hizo referencia a la pulseada con el organismo, afirmó que no anticipará el contenido de esas conversaciones por cuestiones de confidencialidad, mencionó que el programa, tal como estaba planteado, “es inflacionario”, y propuso que el objetivo debería ser juntar los dólares para pagarle al FMI y aprobar una ley para que cualquier administración que busque tomar nuevamente deuda con ese organismo, necesite los votos de tres cuartas partes del parlamento.

“Tenemos que repensar el acuerdo con el Fondo porque el acuerdo es inflacionario. Estamos planteando variables distintas a las que traíamos, con buena fe. Estamos muy cerquita de poder ponernos de acuerdo”, dijo el ministro en declaraciones televisivas unas horas después del acto en Salliqueló. En ese sentido, postuló que el programa modificado con el organismo deberá contemplar, como particularidad del contexto económico argentino, que en la economía “hay tres dólares que definen precios”.

“La importación de insumos se hace a precio oficial, el cálculo de reposición se hace en base al valor futuro o al dólar financiero y su rentabilidad al dólar blue”, ejemplificó, al hablar de la fabricación de una copa. “Cada vez que tuvimos ataques de mercado tuvimos picos inflacionarios. Con jugadores que jugaron sabiendo que el Gobierno tenía las manos atadas. Lo que se buscaba era inestabilidad”

Según fue adelantado en su momento, parte del tira y afloje con el FMI versaba sobre qué margen para intervenir en esos mercados le dará un acuerdo recalibrado como el que se negocia.

El jefe del Palacio de Hacienda cuestionó también que el modo en que fue configurado el programa original es un acelerador de la inflación. “El primer shock (que experimentó este Gobierno) es el lastre que representa para la Argentina el acuerdo con el Fondo Monetario, que con la dinámica que el Fondo desarrolla para que el país acumule reservas para garantizarse el cobro es absolutamente inflacionario para los países en desarrollo, que es lo que venimos discutiendo con el staff del Fondo”, dijo en declaraciones radiales.

Consultado sobre los avances o elementos que traban la negociación, entre ellos la posibilidad de una devaluación o un pedido de ajuste fiscal más fuerte, Massa pidió “esperar la hoja de ruta” y reclamó porque “todos hacen especulaciones”. “Nosotros por profesionalismo lo que hacemos es trabajar una hoja de ruta, no ventilarla. Hay un proceso de negociación y hay confidencialidad”, concluyó en conversación con Radio con Vos. La cuestión del dólar asoma como vertebral en ese entendimiento todavía inconcluso.

Previous Post

Elecciones en Santa Fe: Larreta y Bullrich juegan el primer set de la interna presidencial en una provincia clave

Next Post

Patricia Bullrich: “No puede ser que o decís que son 30.000 desaparecidos o sos un traidor a la patria”

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Benfica sorprendió al Ajax en Amsterdam y accedió a cuartos

Benfica sorprendió al Ajax en Amsterdam y accedió a cuartos

3 años ago
El bloque de la Unión Cívica Radical se separa en dos bancadas y ya oficializó su nuevo nombre: “Democracia para Siempre”

El bloque de la Unión Cívica Radical se separa en dos bancadas y ya oficializó su nuevo nombre: “Democracia para Siempre”

9 meses ago
Milei y sus desafíos, por AmCham

Milei y sus desafíos, por AmCham

2 meses ago
Aníbal Fernández: “No veo la herencia de Néstor y Cristina en Máximo Kirchner”

Aníbal Fernández: “No veo la herencia de Néstor y Cristina en Máximo Kirchner”

2 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte