domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Domingo Cavallo reveló cuáles son las dos causas por las que se frenó la desaceleración de la inflación

7 octubre, 2024
in Economía
Domingo Cavallo reveló cuáles son las dos causas por las que se frenó la desaceleración de la inflación
FacebookTwitter

Domingo Cavallo, exministro de Economía y uno de los referentes más influyentes en la historia económica argentina, analizó las causas detrás del freno en el proceso de desaceleración inflacionaria que atravesó el país entre mayo y septiembre de 2024.

Cavallo detalló cómo los esfuerzos del Gobierno por mantener la estabilidad macroeconómica se vieron complicados por dos factores principales: el impacto de la reactivación económica y el manejo de la política monetaria.

“El fuerte impacto recesivo del ajuste fiscal y el muy limitado ajuste cambiario posterior a la devaluación de diciembre explican la caída drástica de la inflación en ese período”, señaló el exministro. En sus palabras, el ajuste ayudó a controlar la inflación al limitar la expansión del gasto público y mantener bajo control la emisión monetaria, lo que redujo la cantidad de dinero en circulación y, por ende, la demanda interna. Este efecto se vio reflejado en una caída constante de la inflación mensual, que en algunos meses llegó a ubicarse cerca del 3%, según estimaciones alternativas como las de PriceStats, citadas por Cavallo en su posteo.

Uno de los factores clave que Cavallo identifica como responsables del freno en la desaceleración inflacionaria es la reactivación de la economía, impulsada por una mejora en los salarios reales y una expansión del crédito al sector privado. Según el economista, la incipiente recuperación de la demanda interna jugó un papel central en este estancamiento.

“A partir de junio, la reactivación de la economía, impulsada por el aumento de los salarios reales y la expansión del crédito al sector privado, comenzó a ejercer presión sobre los precios”, explicó Cavallo en su blog. En otras palabras, la mejora en el poder adquisitivo de las familias y el aumento en el consumo provocaron un incremento en la demanda de bienes y servicios, lo que a su vez generó nuevas presiones inflacionarias.

Esta dinámica marcó un cambio en la tendencia de desinflación observada en los primeros meses del año. De hecho, según los datos proporcionados por el propio Cavallo, la inflación se estabilizó en torno al 4% mensual según las mediciones del INDEC, mientras que la herramienta PriceStats estimaba una cifra algo menor, cercana al 3%. Sin embargo, ambas mediciones coincidían en un claro freno en la reducción de la inflación.

El segundo gran factor que, según Cavallo, contribuyó al freno en la desinflación fue el cambio en la política monetaria que adoptó el gobierno a partir de junio. Hasta ese momento, la política monetaria había sido relativamente pasiva, acompañando el proceso de ajuste fiscal y manteniendo bajo control la emisión monetaria. Sin embargo, con la reactivación económica, el Banco Central adoptó una postura más expansiva para apoyar la recuperación de la demanda y el crédito.

“Este comportamiento de la política monetaria explica que la recesión haya tocado fondo en el segundo trimestre y que en el tercero haya comenzado la reactivación de la economía”, señaló Cavallo. No obstante, advirtió que este giro en la política monetaria generó un conflicto entre los objetivos de desinflación y de recuperación económica, dado que la expansión del crédito y el aumento en la liquidez contribuyeron a frenar el proceso de desinflación.

Cavallo concluye su análisis advirtiendo que la combinación de una política monetaria expansiva y una reactivación económica en curso puede dificultar aún más el cumplimiento de las metas de inflación proyectadas por el gobierno para 2025. El exministro subraya la importancia de adoptar medidas más estructurales y sostenibles en el tiempo para evitar un resurgimiento de las presiones inflacionarias en los próximos meses.

De cara al futuro, Cavallo sugiere que el gobierno debería replantear su enfoque si pretende consolidar un proceso de desinflación que sea duradero, haciendo hincapié en la necesidad de reformar tanto el régimen monetario como el cambiario.

Previous Post

Jorge Macri criticó a Axel Kicillof por la educación

Next Post

Accidente fatal en la Panamericana: falleció una persona, hay dos heridos y varios kilómetros de congestión

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Conferencia de la UIA: Jorge Macri “Hay sectores que siguen postergados y los gobiernos tenemos que estar atentos”

Conferencia de la UIA: Jorge Macri “Hay sectores que siguen postergados y los gobiernos tenemos que estar atentos”

8 meses ago
Javier Milei: “El que las hace las paga”, luego de la amenaza recibida hacia Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro

Javier Milei: “El que las hace las paga”, luego de la amenaza recibida hacia Patricia Bullrich y Maximiliano Pullaro

8 meses ago
Rodrigo De Loredo: “Córdoba no es anti K, las políticas del kirchnerismo son anti Córdoba”

Rodrigo De Loredo: “Córdoba no es anti K, las políticas del kirchnerismo son anti Córdoba”

2 años ago
Argentina avanza con “progresos” (FMI), pero revisión no llega.

Argentina avanza con “progresos” (FMI), pero revisión no llega.

1 semana ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte