Existen diferentes criterios respecto a la inoculación luego de contraer coronavirus, de acuerdo con el esquema de dosis; qué dice el Ministerio de Salud de la Nación
El avance de la variante Ómicron en la Argentina se da en simultáneo con la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus para todas aquellas personas que cuentan con el esquema completo. Por eso, una de las preguntas más frecuentes de la actualidad es cuántos días se deben esperar para vacunarse después de tener Covid.
Según la página oficial del Ministerio de Salud, el tiempo que debe esperar una persona que tiene coronavirus para inocularse depende de si se trata de completar el esquema inicial de la vacuna contra el Covid-19 (primeras dos dosis), o si se trata de aplicar la dosis de refuerzo.
En el caso de las dosis del esquema inicial (primera dosis, segunda dosis y dosis adicional si corresponde), pueden aplicarse cuando se hayan cumplido los criterios de alta clínica y epidemiológica en personas con diagnóstico de Covid. Mientras que en el caso de la dosis de refuerzo, para optimizar la respuesta inmunológica en personas con coronavirus se recomienda diferirla por lo menos 90 días una vez cumplidos los criterios de alta, si transcurrieron al menos 4 meses desde la aplicación del esquema inicial.
En este sentido, Daniel Stecher, secretario de la CoNaIn y director de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI), aseguró en diálogo con LA NACION que “la recomendación oficial del Ministerio de Salud sobre la vacunación en personas que hayan tenido infecciones recientes es que pueden vacunarse al alta clínica -desaparición de los síntomas- o epidemiológica -a los 10 días de iniciados los síntomas- o con un estudio de PCR detectable en caso de personas asintomáticas”.