domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

ARCA precisó cuáles son los artículos que no se podrán ingresar al país

27 diciembre, 2024
in Economía
ARCA precisó cuáles son los artículos que no se podrán ingresar al país
FacebookTwitter

Con el Año Nuevo a la vuelta de la esquina, muchos argentinos ya están organizando sus vacaciones de verano, revisando los feriados y planificando viajes al exterior. Para quienes estén pensando en salir del país, especialmente con intenciones de realizar compras, es clave conocer las normas establecidas por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Debido a las significativas diferencias de precios en rubros como tecnología y ropa, miles de argentinos aprovechan sus viajes para adquirir productos en el extranjero. Sin embargo, más allá de las ventajas económicas, es esencial tener en cuenta las restricciones impuestas por la ARCA. Existen categorías de bienes cuyo ingreso al país está completamente prohibido.

Cada vez que un viajero sale o ingresa al territorio nacional, ya sea por avión, barco o carretera, debe someterse al control aduanero. En este proceso, las autoridades trabajan para detectar y evitar el ingreso de bienes que están vetados por la normativa vigente.

Productos prohibidos por la ARCA

Al regresar a la Argentina, todos los pasajeros deben pasar por los controles de la Aduana. Durante esta inspección, el personal verifica que los equipajes no contengan los siguientes artículos:

  • Armas y explosivos (excepto con autorización previa de la Agencia Nacional de Materiales Controlados, ANMAC).
  • Sustancias estupefacientes.
  • Objetos de valor arqueológico o cultural.
  • Mercadería destinada a usos comerciales o industriales.

Artículos permitidos sin impuestos

De acuerdo con la sección “Ayuda sobre viajeros” del sitio oficial de la ARCA, cada pasajero puede ingresar al país, sin pagar impuestos, un teléfono celular y una notebook o tablet por persona.

Asimismo, están exentos del pago de tributos los artículos declarados antes de salir del país, tales como indumentaria y objetos de uso personal que no tengan fines comerciales.

¿Cuál es el valor máximo permitido para ingresar bienes sin impuestos?

El monto de la franquicia depende del medio de transporte utilizado y de la edad del viajero. A continuación, los límites establecidos:

  • Por vía aérea o marítima: hasta 500 dólares por persona, con una franquicia adicional de 500 dólares para compras realizadas en free shops. Para menores de 16 años no emancipados, el límite se reduce a 250 dólares.
  • Por vía terrestre o fluvial: hasta 300 dólares por persona, con una franquicia extra únicamente válida en Puerto Iguazú. Para menores de 16 años no emancipados, el monto permitido es de 150 dólares.

¿Qué sucede si se excede la franquicia?

Si el valor de los bienes supera el límite permitido, se debe abonar un arancel equivalente al 50% del monto excedido. Por ejemplo:

  • Valor del objeto adquirido: 400 dólares.
  • Franquicia terrestre permitida: 300 dólares.
  • Excedente: 100 dólares.
  • Importe a pagar: 50 dólares.

Estas regulaciones son esenciales para quienes planifiquen viajar al exterior y regresar con compras. Conocer las normas de la ARCA no solo evita inconvenientes, sino que también permite a los viajeros organizar mejor sus gastos y declaraciones en la Aduana.

Controles más estrictos a partir de 2025

El refuerzo en los controles aduaneros y la actualización de las restricciones por parte de la ARCA buscan garantizar el cumplimiento de las normativas internacionales y proteger la economía local. Estas medidas no solo apuntan a evitar el ingreso de productos ilícitos, sino también a prevenir el contrabando y el impacto negativo en sectores productivos argentinos, que podrían verse afectados por la entrada de mercadería destinada al comercio informal.

Recomendaciones para viajeros

Desde la ARCA recomiendan a quienes planeen viajar al exterior consultar la normativa vigente antes de salir del país y conservar las facturas de compra de los artículos adquiridos. Esto facilita la declaración en la Aduana y asegura un proceso más rápido y ordenado. Además, sugieren hacer uso de las franquicias disponibles de manera estratégica, aprovechando los free shops, y siempre declarar los bienes de manera transparente para evitar sanciones.

Previous Post

Por decisión del Gobierno, ARCA podrá embargar y llevar a juicio a las pymes

Next Post

Alejandro Fantino defendió a Jorge Macri y cruzó a Patricia Bullrich: “Tiene todo el derecho del mundo a su táctica política”

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Alberto Fernández dispuso la intervención del PJ de Jujuy

Alberto Fernández dispuso la intervención del PJ de Jujuy

2 años ago
Sin Impuesto PAIS, estiman que la recaudación caerá hasta 1,4% real en 2025

Sin Impuesto PAIS, estiman que la recaudación caerá hasta 1,4% real en 2025

7 meses ago
El Gobierno busca eliminar aportes obligatorios que deben hacer las pymes a las cámaras de comercio: son $4 mil millones por mes

El Gobierno busca eliminar aportes obligatorios que deben hacer las pymes a las cámaras de comercio: son $4 mil millones por mes

10 meses ago
El presidente Alberto Fernández explicó por qué no será candidato en las próximas elecciones

El presidente Alberto Fernández explicó por qué no será candidato en las próximas elecciones

2 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte