domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Política

Alberto Fernández habló con la jefa del FMI: “Confío en que vamos a alcanzar un nuevo acuerdo”

21 julio, 2023
in Política
Alberto Fernández dispuso la intervención del PJ de Jujuy
FacebookTwitter

El Presidente insistió en que el Gobierno está “trabajando a todo vapor tratando” de cerrar el nuevo entendimiento. Contó que esta mañana mantuvo un diálogo telefónico con Kristalina Georgieva.

El presidente Alberto Fernández se mostró confiado en que “se va a poder avanzar y encontrar los acuerdos necesarios” con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y recalcó que “todas las negociaciones con el Fondo son difíciles”

”Estamos negociando; todas las negociaciones con el Fondo son difíciles cuando uno busca preservar sus decisiones propias. Confío en que vamos a poder avanzar y encontrar los acuerdos necesarios y podamos seguir adelante”

en la que destacó que el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria, Sergio Massa, está “particularmente involucrado en la negociación” y enfrenta el tema “con seriedad y un equipo sólido”.

El presidente insistió en que el gobierno está “trabajando a todo vapor tratando de alcanzar un acuerdo” y contó que esta mañana mantuvo un diálogo con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. “Prefiero dejar que trabajen los que están negociando y no hablar por los medios. No quiero adelantar nada. Hoy a la mañana hablé con Kristalina, cambiamos algunas ideas y espero que podamos avanzar”, dijo.

Además, Alberto Fernández insistió en que “la deuda maldita que contrajo (el expresidente) Mauricio Macri representa un peso impresionante para la economía argentina”. Recordó asimismo que, a la carga de la deuda, se le sumó la sequía que privó de 20 millones de dólares a la Argentina y que por lo tanto “es un tema complejo”.

“A Sergio le toca una negociación muy compleja porque nos ha pasado lo inesperado que fue esa sequía, es un golpe impactante para la economía argentina, afecta a las reservas y son dólares que dejan de consumirse en argentina”, indicó Fernández.

Además, el mandatario dijo que habló del tema de la deuda con “líderes europeos” durante su viaje a Bruselas, en el marco de la cumbre entre la Unión Europea y la Celac y resaltó que “todos entendieron y acompañaron a la Argentina” en su planteo.

El Presidente consideró que “cuanto antes se resuelva (el acuerdo) mejor” y advirtió que hay líderes de la oposición que “apuestan a que la situación económica empeore y se produzca una debacle”. “Hay un sector de la política argentina que está preocupado por los intereses de algunos y no por la suerte de la patria”,

Una delegación del Palacio de Hacienda y los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI) trabajaban en Washington para fortalecer el programa argentino con el objetivo de llegar a un acuerdo, coincidieron en las últimas horas fuentes oficiales y del organismo multilateral. El jueves un portavoz del FMI confirmó que continúan las reuniones presenciales con el objetivo de alcanzar un acuerdo y que las discusiones están enfocadas “en las políticas para fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal”.

“Nuestros equipos continúan trabajando constructivamente, en persona, con el objetivo de llegar a un acuerdo sobre la quinta revisión del programa de Argentina respaldado por el Fondo”,

Hace meses que el equipo económico discute una reconfiguración del programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) con el organismo multilateral. Pero la falta de avances empezó a generar una fuerte incertidumbre que se trasladó a los mercados.

El FMI pidió unificar el tipo de cambio y profundizar el ajuste fiscal

A su vez, en plena negociación, el Fondo emitió un duro informeen el que pidió, entre otras cosas, unificar el tipo de cambio y profundizar el ajuste fiscal.

El FMI señaló que reconoce que el país tiene “elevadas vulnerabilidades de la deuda externa, las reservas internacionales precariamente bajas y la falta de acceso a los mercados internacionales de capital”. Ante esto, insistió en “continuar implementando políticas macroeconómicas prudentes que fortalezcan la cuenta corriente externa y la cobertura de reservas para asegurar la sostenibilidad externa”.

El organismo internacional detalló una serie de “posibles respuestas de política” en las que marcó como principal “la consolidación fiscal favorable al crecimiento, combinada con una política monetaria restrictiva y un régimen cambiario simplificado”.

Según destacó el FMI, estas medidas “siguen siendo esenciales para moderar el crecimiento de la demanda interna, fortalecer la balanza comercial, reconstruir las reservas internacionales, recuperar el acceso al mercado y asegurar la deuda fiscal y externa”. “Además, se requieren reformas estructurales para impulsar la capacidad exportadora de Argentina y fomentar la inversión extranjera directa”, sumó.

Previous Post

El presidente Alberto Fernández explicó por qué no será candidato en las próximas elecciones

Next Post

Tiene dos costillas rotas y recibe amenazas: el drama de la encargada agredida por la esposa de un diplomático

NoticiasRelacionadas

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.
Política

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.

1 agosto, 2025
Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.
Política

Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.

1 agosto, 2025
La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.
Política

La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.

31 julio, 2025
La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.
Política

La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

“Trade electoral”: las PASO serán el próximo test para la euforia de la Bolsa porteña, que ya subió 112% en el año

“Trade electoral”: las PASO serán el próximo test para la euforia de la Bolsa porteña, que ya subió 112% en el año

2 años ago
Cuáles son los chequeos que debe hacerse una persona que tuvo COVID-19

Cuáles son los chequeos que debe hacerse una persona que tuvo COVID-19

3 años ago
ANSES: Novedades en los pagos a jubilados.

ANSES: Novedades en los pagos a jubilados.

1 semana ago
la fiscalía desafía la maniobra de Cristina Kirchner para frenar la causa y pide sumar nuevas pruebas

la fiscalía desafía la maniobra de Cristina Kirchner para frenar la causa y pide sumar nuevas pruebas

2 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte