martes, agosto 5, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Antes de misión, FMI destaca medidas argentinas.

12 junio, 2025
in Economía
Antes de misión, FMI destaca medidas argentinas.
FacebookTwitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró “bienvenidas” a las últimas medidas anunciadas esta semana por el Ministerio de Economía y el Banco Central (BCRA) porque “representan otro paso importante en los esfuerzos para consolidar la desinflación, apoyar la estrategia de financiamiento de Gobierno y reconstruir las reservas”. Así lo señaló la vocera del organismo, Julie Kozack, en el marco de una conferencia de prensa ofrecida este jueves en Washington. Asimismo, sostuvo que a fin de junio vendrá una misión técnica al país.

Tras reiterar lo dicho en anteriores declaraciones respecto a que: “las políticas de la administración Milei siguen evolucionando y arrojando resultados impresionantes”, Kozack ponderó las últimas medidas adoptadas por la conducción económica. Destacó “más específicamente, los pasos para fortalecer el marco monetario y mejorar la gestión de liquidez”. Consideró que “estos son importantes para reducir aún más la inflación y las expectativas de la inflación”.

También remarcó “el regreso del Tesoro a los mercados capitales y otras acciones para movilizar financiamiento para la Argentina” con la expectativa de mejorar las reservas.

En líneas generales, evaluó que “la estabilidad en el país sigue siendo apoyada por la implementación de una fuerte ancla fiscal”.

Agregó que el equipo del Fondo “sigue involucrándose frecuente y constructivamente con las autoridades argentinas como parte de la primera revisión del programa”. En este sentido, precisó que una misión técnica visitará Buenos Aires a fin de junio “para evaluar el progreso en las metas y objetivos del programa, y también para discutir la agenda de reformas que se espera de las autoridades”.

Concluyó su referencia a la Argentina afirmando que “a pesar del ambiente más desafiante, las autoridades, como dije, han continuado haciendo muy notables e impresionantes progresos”

Reservas
Tras la firma de un acuerdo crediticio por 20.000 millones de dólares a comienzos de este año, la Argentina viene cumpliendo con casi todos los requisitos estipulados con el FMI. En ciertas metas con exceso, como es el caso del resultado fiscal.

“Habíamos acordado un superávit de 1,3% del PBI (para el año en curso) y vamos a terminar y nos comprometimos con 1,6%”, dijo este martes el viceministro de Economía, José Luis Daza, junto al titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausilli, en el marco de un programa en un canal de streaming.

En cambio, en fuentes del mercado se comenta que no se está alcanzando el objetivo de acumulación de reservas. El acuerdo contempla que el BCRA aumente en unos 4.400 millones de dólares estos activos antes de la primera revisión.

A comienzos de la semana se conoció un informe del banco Morgan Stanley. La entidad sostiene que, si no hay nuevas emisiones de Bonte antes del 13 de junio, es decir la fecha límite para la primera revisión del FMI, Argentina probablemente estará a unos 3.000 millones de dólares por debajo del objetivo.

Sobre el tema, y en el mismo programa de streaming, Caputo dijo “Hablamos constantemente con el Fondo (Monetario) y ellos están contentísimos con cómo funciona el programa. Es una meta (la de reservas) que nos proponemos cumplir”. Luego el ministro aclaró que “Se pueden acumular reservas de diferentes formas”.

“El tema de la acumulación de reservas no tiene el nivel de importancia que tenía hace algunos meses, dado que hoy estamos con tipo de cambio flotante y un Banco Central capitalizado”, agregó. “Tanto la inflación a la baja como la acumulación de reservas son dos consecuencias obvias que se van a dar”.

Precisamente con el propósito de reforzar las reservas, entre otros objetivos, el BCRA anunció el lunes a última hora una serie de medidas, entre las que figuraba la convocatoria a una segunda licitación de su programa de “repos” con bancos internacionales. Esta operación se realizó con siete bancos internacionales el pasado miércoles, por 2.000 millones de dólares y a dos años de plazo. Se canalizó con títulos ‘Bopreal’ serie 1-D, con un equivalente a tasa fija anual del 8,25%.

Días atrás, Gobierno colocó un bono al 2030 por el que captó 1.000 millones de dólares, que pasaron a las reservas del BCRA. Esta modalidad continuará, informó el BCRA, con amortizaciones a más corto plazo, siempre mediante colocaciones en pesos y suscripciones en moneda extranjera.

De esta forma, la conducción oficial apela al endeudamiento para recomponer las reservas en divisas, en lugar de obtenerlas comprando los dólares el superávit comercial, como preferirían operadores del mercado por considerarlo un mecanismo más seguro de cara a afrontar los futuros compromisos externos.

No obstante, se reconoce que este camino posiblemente conduciría a un aumento del tipo de cambio y se considera que el Palacio de Hacienda está priorizando la estabilidad del dólar para asegurar la desaceleración del índice de precios – hoy se conocerá el dato de la inflación de mayo que sería inferior a 2%, según trascendidos-.

En el ministerio de Economía celebran que el país esté pudiendo volver al mercado internacional de crédito. Al respecto, Caputo afirmó “El acuerdo con el Fondo incluía un acceso a los mercados internacionales el año que viene. Dada la forma en que se está ejecutando y desarrollando y evolucionando el programa económico, vimos que había una posibilidad de re acceder a los mercados internacionales antes de lo que habíamos programado con el Fondo. Este era un tema muy importante para el FMI”.

Previous Post

Reunión importante del Consejo Nacional del PJ.

Next Post

Kirchner busca la unidad con reunión de Quintela.

NoticiasRelacionadas

Sueldos de las Fuerzas Armadas: El detalle oficial.
Economía

Sueldos de las Fuerzas Armadas: El detalle oficial.

5 agosto, 2025
En julio, más autos vendidos que motos.
Economía

En julio, más autos vendidos que motos.

4 agosto, 2025
el Gobierno busca calmar el dólar antes de las elecciones
Economía

el Gobierno busca calmar el dólar antes de las elecciones

4 agosto, 2025
Juicios en el exterior: el FMI advierte al Gobierno argentino sobre riesgos.
Economía

Juicios en el exterior: el FMI advierte al Gobierno argentino sobre riesgos.

4 agosto, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Santilli: “Lucharé hasta el final por la boleta”.

Santilli: “Lucharé hasta el final por la boleta”.

2 semanas ago
Revés para Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano archivaron denuncia oficial por alimentos en supuesto mal estado

Revés para Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano archivaron denuncia oficial por alimentos en supuesto mal estado

9 meses ago
El juez Ariel Lijo suma votos en el Senado para la Corte Suprema y el Gobierno define el envío del pliego

El juez Ariel Lijo suma votos en el Senado para la Corte Suprema y el Gobierno define el envío del pliego

1 año ago
Córdoba: con dos victorias bajo el brazo, Schiaretti consolidó el rumbo hacia las PASO

Córdoba: con dos victorias bajo el brazo, Schiaretti consolidó el rumbo hacia las PASO

2 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte