martes, agosto 5, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Biocombustibles autorizados para transporte acuático.

10 junio, 2025
in Economía
Biocombustibles autorizados para transporte acuático.
FacebookTwitter

El Gobierno habilitó a las embarcaciones marítimas o fluviales – a través de la Resolución 252/2025 del Ministerio de Economía – a utilizar biocombustibles en estado puro o mezclados con combustibles fósiles. Según el texto oficial, en la actualidad, el uso de biocombustibles en embarcaciones marítimas se encuentra en aumento, en tanto tienen el potencial de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero del sector marítimo”.

Pero además, también se dispuso la incorporación de la categoría Operador de Bunker en el Registro de Operadores de Biocombustibles y Mezcladores. El objetivo de esta decisión es “establecer los requisitos que deberán cumplir aquellos sujetos cuya actividad sea el suministro de biocombustibles en estado puro o mezclados en distintos porcentajes con combustibles fósiles a embarcaciones fluviales y marítimas”.

La habilitación de los biocombustibles por parte del Gobierno
En detalle, según justificaron desde la Secretaría de Energía, en el escenario actual “resulta conveniente disponer que podrá utilizarse biocombustibles en estado puro o mezclados en distintos porcentajes con combustibles fósiles en embarcaciones fluviales y marítimas, a elección del usuario y siempre que el motor propulsor de la embarcación sea compatible con estos combustibles”. La medida entró en vigencia luego de ser publicada en el Boletín Oficial de la fecha con la firma de María Carmen Tettamanti, quién comanda la mencionada secretaría.

La medida del Gobierno se enmarca en lo establecido por la Ley N° 27.640, que estipula los parámetros de producción, almacenaje, distribución y comercialización de biocombustibles en el país hasta 2030.

Por otro lado, la creación de la nueva categoría tiene por objetivo no solo reconocer formalmente una actividad estratégica, sino que también busca anticipar nuevas dinámicas en el ámbito de la infraestructura portuaria, la planificación de abastecimiento energético y la logística marítima.

Los requisitos de cumplimiento obligatorio para la inscripción y reinscripción de este tipo de operadores en el registro son:

Constancia de inscripción como almacenador en este registro;
Certificado de auditoría de seguridad de las instalaciones de almacenaje de biocombustibles;
Habilitación en materia de medioambiente emitida por organismo jurisdiccional competente;
Currículum vitae del responsable técnico de la planta, del cual surja la aptitud del mismo para el manejo de las instalaciones.
Habilitación por sistema registral en Aduana.
Descripción detallada de la operatoria.
Por otro lado, en caso de no contar con instalaciones propias se deberá presentar:

Contrato con empresa inscripta bajo la categoría Almacenador en el registro regulado por la presente resolución;
Certificado de auditoría de seguridad de las instalaciones de almacenaje de biocombustibles utilizadas;
Habilitación en materia de medioambiente emitida por organismo jurisdiccional competente de la instalación de almacenaje;
Habilitación por sistema registral en Aduana del operador.
Descripción detallada de la operatoria
El transporte marítimo y el uso de biocombustibles: un acercamiento a la descarbonización
El transporte marítimo continúa siendo una fuente relevante de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global. En la Argentina, aunque el uso de biocombustibles ya estaba extendido en sectores como el automotor, su incorporación en embarcaciones era todavía marginal.

Con la reciente normativa que elimina la excepción vigente para el uso de gasoil en este tipo de transporte, el Gobierno busca avanzar hacia una logística más sustentable. La medida fomenta el empleo de combustibles menos contaminantes también en las rutas fluviales y puertos nacionales.

Dado el papel clave que juega la red de hidrovías en la infraestructura logística argentina, esta iniciativa no solo permite reducir el impacto ambiental del sector, sino que además abre nuevas posibilidades para optimizar el reabastecimiento y la planificación energética en la navegación.

La decisión se inscribe en una tendencia global, en línea con los objetivos de sostenibilidad promovidos por organismos internacionales como la Organización Marítima Internacional (OMI), que impulsa la “reducción progresiva del uso de combustibles fósiles en la navegación comercial”.

Previous Post

Cortes y protocolo antipiquete generan tensión en Puente Pueyrredón.

Next Post

Milei y Netanyahu dialogan en Israel.

NoticiasRelacionadas

En julio, más autos vendidos que motos.
Economía

En julio, más autos vendidos que motos.

4 agosto, 2025
el Gobierno busca calmar el dólar antes de las elecciones
Economía

el Gobierno busca calmar el dólar antes de las elecciones

4 agosto, 2025
Juicios en el exterior: el FMI advierte al Gobierno argentino sobre riesgos.
Economía

Juicios en el exterior: el FMI advierte al Gobierno argentino sobre riesgos.

4 agosto, 2025
Dolarización y competencia externa: el drama del productor argentino.
Economía

Dolarización y competencia externa: el drama del productor argentino.

4 agosto, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de gas y oficializó aumentos del 20% para los hogares y 15% para las pymes

El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de gas y oficializó aumentos del 20% para los hogares y 15% para las pymes

3 años ago
según la UIA, en mayo la actividad tuvo un retroceso de 14,3%

según la UIA, en mayo la actividad tuvo un retroceso de 14,3%

1 año ago
El presidente Javier Milei viaja a la asunción de Donald Trump y al Foro de Davos

El presidente Javier Milei viaja a la asunción de Donald Trump y al Foro de Davos

7 meses ago
Ley Bases y paquete fiscal

Ley Bases y paquete fiscal

1 año ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte