martes, agosto 5, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Cae el consumo de carne bovina en la Argentina

21 enero, 2025
in Economía
Cae el consumo de carne bovina en la Argentina
FacebookTwitter

El consumo de carne bajó y, por primera vez en los últimos 20 años, el consumo de pollo en Argentina supera al de carne vacuna, un cambio que marca un hito en los hábitos alimenticios del país. Así lo explicó Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas

A pesar de esta caída en el consumo de carne bovina, Argentina sigue siendo el segundo mayor consumidor de carne a nivel mundial si se suman los 115 kilos anuales de carne vacuna, aviar y porcina, quedando solo detrás de Estados Unidos, que registra 120 kilos. “La más cara es la bovina, la intermedia es el cerdo y la más barata es el pollo. Esto responde tanto a cuestiones de precio como a un cambio cultural en el consumo”, afirmó.

El crecimiento del pollo como la opción preferida tiene su explicación en la economía y en su versatilidad en el mercado. “Desde hace 20 años, el pollo se posicionó como la carne más económica al alcance del consumidor. Además, ha avanzado mucho la forma de ofrecerlo: trozado, como pechuga, milanesa o pata muslo. Esto impactó en un crecimiento de al menos 10 kilos por persona, llegando a los 47 o 48 kilos actuales por año”, detalló Domenech.

En cuanto a la producción avícola, Domenech precisó que se esperan 2,5 millones de toneladas para 2024, un número significativo aunque todavía lejos de las 3,4 millones de toneladas que produce la carne bovina, de las cuales un millón se destina a la exportación. “El 90% de la carne aviar que se produce en Argentina es para consumo interno. Solo exportamos entre un 10 y un 12%”, explicó.

Finalmente, el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas subrayó que el consumo de carne porcina también ha crecido considerablemente en las últimas dos décadas, duplicándose de 10-12 kilos a 21-22 kilos anuales por persona. Este cambio refleja una diversificación en los hábitos de consumo que, según Domenech, responde tanto a la oferta como a las preferencias de los argentinos.

Previous Post

Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron la restitución de la nieta 139

Next Post

Javier Milei defendió al empresario Elon Musk tras haber sido acusado de realizar el saludo nazi

NoticiasRelacionadas

En julio, más autos vendidos que motos.
Economía

En julio, más autos vendidos que motos.

4 agosto, 2025
el Gobierno busca calmar el dólar antes de las elecciones
Economía

el Gobierno busca calmar el dólar antes de las elecciones

4 agosto, 2025
Juicios en el exterior: el FMI advierte al Gobierno argentino sobre riesgos.
Economía

Juicios en el exterior: el FMI advierte al Gobierno argentino sobre riesgos.

4 agosto, 2025
Dolarización y competencia externa: el drama del productor argentino.
Economía

Dolarización y competencia externa: el drama del productor argentino.

4 agosto, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue la alerta por un paro de colectivos en el AMBA

Sigue la alerta por un paro de colectivos en el AMBA

1 año ago
La querella de familiares recusó a los tres camaristas que deben revisar la causa

La querella de familiares recusó a los tres camaristas que deben revisar la causa

3 años ago
Luis Caputo se reunirá en Brasil con la secretaria del Tesoro de EEUU y la jefa del FMI

Luis Caputo se reunirá en Brasil con la secretaria del Tesoro de EEUU y la jefa del FMI

1 año ago
Tras el escandalo en Paraguay los senadores de UXP pidieron una sesión especial para remover a Kueider

Tras el escandalo en Paraguay los senadores de UXP pidieron una sesión especial para remover a Kueider

8 meses ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte