domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Política

Alberto Fernández profundiza sus diferencias con CFK y condenará la invasión de Rusia a Ucrania en la ONU

28 febrero, 2022
in Política
Alberto Fernández profundiza sus diferencias con CFK y condenará la invasión de Rusia a Ucrania en la ONU
FacebookTwitter

El Presidente apoyará en la Asamblea General un proyecto de declaración repudiando la ofensiva ilegal del Kremlin, que hace tres días fue vetado por orden de Putin en el Consejo de Seguridad

Alberto Fernández decidió que Argentina condenará la invasión de Rusia a Ucrania cuando se debata hoy en la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) un proyecto de declaración presentado por Estados Unidos que repudia la guerra preventiva desatada por Vladimir Putin. La decisión presidencial derrotó la estrategia política de Cristina Fernández de Kirchner, quien a través del vicecanciller Pablo Tettamanti planteó que Argentina debía abstenerse para evitar roces diplomáticos con Vladimir Putin.

Es la primera vez desde que se inició la invasión de Rusia a Ucrania que Alberto Fernández se mueve en línea recta y evitar compensar la mirada bipolar que tiene CFK sobre las relaciones exteriores. En este escenario de disputa interna ya saldada, Santiago Cafiero anticipó hoy la posición de la Argentina durante su discurso en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU que sesiona en Ginebra.

“La Argentina reitera a la Federación de Rusia que cese inmediatamente en el uso de la fuerza y condena la invasión de Ucrania así como las operaciones militares en su terreno”, afirmó el canciller en la Comisión de Derechos Humanos.

La Asamblea General que inicia hoy es considerada de “Emergencia” porque intenta superar el veto que impuso Rusia en el Consejo de Seguridad para evitar una fuerte condena a su invasión a Ucrania. El Consejo de Seguridad tiene cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido) y otros diez no permanentes que se designan todos los años.

Cuando se crearon las Naciones Unidas, los cinco miembros permanentes establecieron las reglas de juego por haber vencido durante la Segunda Guerra Mundial. Y en esas reglas de juego, el veto en el Consejo de Seguridad implica una decisión geopolítica para asegurar intereses propios en un mundo que se encaminaba hacia la Guerra Fría.

En noviembre de 1950, la Asamblea General atenuó ese privilegio de Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia, y estableció una excepción frente a una posible amenaza a la paz y la seguridad global. Si el Consejo de Seguridad -a través de un veto- pone en peligro la estabilidad del sistema internacional, se puede convocar a una Sesión Especial de Emergencia.

Y es lo que sucedió: Putin vetó la condena a la invasión a Ucrania, y Estados Unidos junto a Reino Unido y Francia logró que hoy inicie una Sesión Especial de Emergencia. Se trata de la única oportunidad que tiene la Asamblea General para tomar decisiones que pertenecen al Consejo de Seguridad.

Sólo se convocaron sesiones especiales de emergencia para tratar las situaciones en el Canal de Suez (1956), Hungría (1956), Medio Oriente (1958), Congo (1960), Medio Oriente (1967), Afganistán (1980), Palestina (1980), Namibia (1981), Medio Oriente (1982) y Palestina (1997), que aún continúa abierta a las deliberaciones.

El Departamento de Estado activó toda su influencia política para lograr un apoyo superlativo cuando se vote la condena en la Asamblea General de Emergencia. En este sentido, la embajadora de Estados Unidos en la ONU, Linda Thomas Greenfield, envió un mail a todos los representantes diplomáticos para obtener su apoyo al proyecto de declaraciones que vetó Putin en el Consejo de Seguridad.

“Vote sí, si usted apoya el derecho de Ucrania -o de cualquier país- a la soberanía e integridad territorial. Vote sí, si usted piensa que Rusia debe ser hecha responsable por sus acciones. Vote “no” , o absténgase, si usted no sostiene la Carta, y se alinea con las acciones agresivas y no provocadas de Rusia. Así como Rusia tuvo una opción, usted también la tiene”, sostiene el mail que remitió la representación de Estados Unidos en la ONU.

La carta de Thomas Greenfield también llegó a la embajada argentina ante las Naciones Unidas. Fue enviada a la Cancillería en un cable secreto, y a partir de ese momento hubo una puja interna para definir la posición del país ante la propuesta de la Casa Blanca.

Cafiero, Gustavo Beliz (secretario de Asuntos Estratégicos) y Jorge Arguello (embajador en Washington) argumentaron que Argentina debía votar por la condena a la invasión de Rusia a Ucrania. El vicecanciller Tettamanti, representando la perspectiva internacional de Cristina, propuso la abstención.

Hace dos días, Alberto Fernández dirimió la disputa entre el ala occidental del Palacio San Martín y el enclave pro rusode la Cancillería. Optó por apoyar la propuesta de Estados Unidos, pese a los cuestionamientos públicos y reservados de CFK.

Previous Post

Ucrania y Rusia se reunieron en un palacio bielorruso: Kiev exigió el retiro total de las tropas invasoras

Next Post

Coronavirus en Argentina: confirmaron 32 muertes y 3.478 contagios en las últimas 24 horas

NoticiasRelacionadas

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.
Política

Grave denuncia contra Cúneo Libarona: encubrimiento y abuso sexual.

1 agosto, 2025
Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.
Política

Dólar en alza, inflación baja en julio: el equipo económico vigila.

1 agosto, 2025
La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.
Política

La Cámpora se suma a la disputa Massa-Grabois.

31 julio, 2025
La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.
Política

La clave de EEUU a Milei: No proteger delincuentes.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Paros y medidas de fuerza en colectivos, subte, enfermeros y bancarios complican la semana

3 años ago
Javier Milei opinó qué pasaría si Sergio Massa renuncia como ministro de cara a las elecciones: “Gatillaría una hiper”

Javier Milei opinó qué pasaría si Sergio Massa renuncia como ministro de cara a las elecciones: “Gatillaría una hiper”

2 años ago
Ciudad de Buenos Aires: PRO rearma JxC.

Ciudad de Buenos Aires: PRO rearma JxC.

1 semana ago
Un gremio clave acordó un súper bono de $150.000: qué trabajadores están alcanzados

Un gremio clave acordó un súper bono de $150.000: qué trabajadores están alcanzados

7 meses ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte