martes, agosto 5, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Política

El Gobierno nacional implementó nuevas restricciones al ingreso de personal en el sector público

2 enero, 2025
in Política
El Gobierno nacional implementó nuevas restricciones al ingreso de personal en el sector público
FacebookTwitter

El Gobierno nacional implementó nuevas restricciones al ingreso de personal en el sector público mediante los decretos 1148/24 y 1149/24, publicados en el último Boletín Oficial del año 2024. Estas normativas, firmadas por el presidente Javier Milei, buscan reducir el gasto público y promover la idoneidad laboral en el empleo estatal.

Según informó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, entre enero y noviembre del mismo año se desvincularon cerca de 36.000 empleados como parte del ajuste fiscal.

A partir del 1 de marzo de 2025, los aspirantes a empleos en el sector público deberán aprobar una Evaluación General de Conocimientos y Competencias, medida ya aplicada previamente a los empleados actuales. Esta evaluación también será obligatoria para empresas con mayoría accionaria estatal.

Además, el decreto 1148/24 establece que cada nueva contratación deberá ser compensada con la baja de tres empleados, intensificando la reducción del personal. Se trata de la estrategia del ”3×1″. Se podrá “disponer únicamente de un alta en el supuesto que se informe tres bajas de personal, cualquiera fuera la causal”, aclara la resolución.

Las medidas afectan a todas las entidades reguladas bajo la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional (Ley Nº 25.164), así como a contratos temporales y de servicios profesionales, según los decretos 1421/02 y 1109/17. Asimismo, las contrataciones realizadas durante 2025 no podrán extenderse más allá del 30 de junio, salvo casos excepcionales.

El Gobierno nacional implementó nuevas restricciones al ingreso de personal en el sector público mediante los decretos 1148/24 y 1149/24, publicados en el último Boletín Oficial del año 2024. Estas normativas, firmadas por el presidente Javier Milei, buscan reducir el gasto público y promover la idoneidad laboral en el empleo estatal.

Según informó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, entre enero y noviembre del mismo año se desvincularon cerca de 36.000 empleados como parte del ajuste fiscal.

A partir del 1 de marzo de 2025, los aspirantes a empleos en el sector público deberán aprobar una Evaluación General de Conocimientos y Competencias, medida ya aplicada previamente a los empleados actuales. Esta evaluación también será obligatoria para empresas con mayoría accionaria estatal.

Además, el decreto 1148/24 establece que cada nueva contratación deberá ser compensada con la baja de tres empleados, intensificando la reducción del personal. Se trata de la estrategia del ”3×1″. Se podrá “disponer únicamente de un alta en el supuesto que se informe tres bajas de personal, cualquiera fuera la causal”, aclara la resolución.

Las medidas afectan a todas las entidades reguladas bajo la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional (Ley Nº 25.164), así como a contratos temporales y de servicios profesionales, según los decretos 1421/02 y 1109/17. Asimismo, las contrataciones realizadas durante 2025 no podrán extenderse más allá del 30 de junio, salvo casos excepcionales.

Repercusiones del medida
Sturzenegger justificó las decisiones al señalar que buscan garantizar la capacitación de los trabajadores estatales y mejorar la calidad del servicio público. En una publicación en redes sociales, subrayó: “La motosierra continúa”, en referencia a una consigna habitual del oficialismo.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) respondió calificando como “avance parcial” la continuidad laboral de quienes aprobaron evaluaciones en diciembre, pero criticó la falta de estabilidad para más de 57.000 trabajadores contratados temporalmente. Según Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, estas medidas perpetúan la precarización laboral y no garantizan ingresos equitativos, dejando espacio para favoritismos políticos.

Por su parte, Graciela Aleñá, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines, cuestionó la capacidad de los funcionarios actuales para implementar políticas efectivas. Además, los gremios destacaron que las restricciones impactan negativamente en los derechos laborales y anticiparon un aumento en las tensiones durante las negociaciones paritarias previstas para las próximas semanas.

Desde el Gobierno, las medidas fueron defendidas como necesarias para racionalizar el gasto público y promover la eficiencia. Las empresas estatales y los fondos fiduciarios también deberán justificar estrictamente las nuevas contrataciones.

Previous Post

Reforma del Estado: extienden el plazo para la actualización de la normativa de ANSES

Next Post

Milei busca firmar antes de marzo un nuevo acuerdo con el FMI

NoticiasRelacionadas

Denuncian uso de la SIDE para espionaje.
Política

Denuncian uso de la SIDE para espionaje.

5 agosto, 2025
Negociaciones PRO-LLA en CABA, frenadas.
Política

Negociaciones PRO-LLA en CABA, frenadas.

4 agosto, 2025
Vaciamiento de AySA: La fuerte crítica de Malena Galmarini.
Política

Vaciamiento de AySA: La fuerte crítica de Malena Galmarini.

4 agosto, 2025
Duro reclamo de Mauricio Macri a LLA en medio de las negociaciones por un acuerdo
Política

Duro reclamo de Mauricio Macri a LLA en medio de las negociaciones por un acuerdo

4 agosto, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Por tercer mes consecutivo, Argentina tuvo superávit turístico

Por tercer mes consecutivo, Argentina tuvo superávit turístico

2 años ago
“En algún lugar está Loan, esperamos encontrarlo”

“En algún lugar está Loan, esperamos encontrarlo”

1 año ago
Metalúrgicos: Salarios de mayo inciertos

Metalúrgicos: Salarios de mayo inciertos

3 meses ago
Sergio Massa criticó a los empresarios de los colectivos: “A los parásitos del Estado que quieren extorsionar no les tenemos miedo”

Sergio Massa criticó a los empresarios de los colectivos: “A los parásitos del Estado que quieren extorsionar no les tenemos miedo”

2 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte