martes, agosto 5, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Política

El Gobierno anunció que las universidades nacionales y los hospitales públicos les cobrarán aranceles a los extranjeros

3 diciembre, 2024
in Política
El Gobierno anunció que las universidades nacionales y los hospitales públicos les cobrarán aranceles a los extranjeros
FacebookTwitter

El Gobierno Nacional anunció este martes 3 de diciembre una serie de cambios en el régimen migratorio en Argentina, que incluyen el arancelamiento de Universidades Nacionales y en la atención en hospitales públicos para extranjeros no residentes. Lo comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni, durante una conferencia en Casa Rosada.

“Hoy uno de cada 3 estudiantes de medicina es extranjero”, introdujo, a modo de ejemplo, el funcionario. “Esto va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio”

Luego anunció la misma política para el sistema de salud público. “Vamos a disponer el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros tal como la conocemos hasta ahora. Los organismos nacionales, provinciales o municipales van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar los servicios a quienes no residan en el país”

En ese punto, Adorni puso como ejemplo el antecedente de la provincia de Salta. “Allí bajó un 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de 60 millones de pesos. Esto implica ahorro fiscal y mejor atención para el resto de los ciudadanos residentes en nuestro país. Nos despedimos de los tours sanitarios”

En el marco del mismo paquete de medidas, Adorni indicó que el gobierno ampliará la lista de delitos incluidos en el régimen migratorio que motivan la deportación de ciudadanos extranjeros. “Si a un delincuente se lo atrapa en flagrancia o si se lo detiene por violentar el sistema democrático atacando las instituciones será expulsado y se le prohibirá su reingreso al país”

También se denegará el ingreso al país por irregularidades en la documentación que presenten las personas en Aduana. “”Quienes intenten entrar con documentación apócrifa, o que se sospeche que el motivo de su ingreso es diferente al que manifiestan durante el trámite migratorio, se quedará del otro lado de la frontera”, indicó el vocero.

Finalmente informó: “Se incorpora una pena de prisión en caso de que el extranjero viole la prohibición de reingreso al país”.

“El objetivo es avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos. Es lo que busca esta reforma que vamos a impulsar”, argumentó Adorni.

Finalmente, el portavoz presidencial amplió los motivos de la decisión del Ejecutivo que incluyó críticas al regimen migratorio vigente. “En los albores de la historia argentina el país ha recibido gente honrada y dispuestas a hacer grande una nación, con trabajo y lo que todos ya sabemos. Luego la doctrina garantista en términos migratorios ha hecho desastres. Lo cierto es que los malandras, ocupas y oportunistas deben quedarse en sus casas lejos de las fronteras y no venir a la Argentina a hacer daño a los ciudadanos que residen en territorio nacional”.

El antecedente de Salta y Jujuy en Salud

Los gobiernos de dos provincias del norte argentino ya habían tomado medidas en el mismo sentido de los anuncios que realizó el vocero Adorni hoy. En Salta, el gobernador Gustavo Sáenz firmó un decreto con el que dispuso el arancelamiento de los servicios médicos en hospitales públicos para extranjeros no residentes.

La medida tuvo amplio consenso en la sociedad y terminó siendo aprobada por las cámaras de senadores y diputados salteños. La caída de la concurrencia de personas que cruzaban las fronteras en busca de atención gratuita fue notable en las primeras semanas de su implementación.

En Jujuy, en tanto, luego de una primera etapa en la que el gobierno local buscó suscribir acuerdos de reciprocidad con los funcionarios bolivianos, finalmente la gestión local avanzó unilateralmente en el impulso y aprobación de una ley que impone el arancelamiento para extranjeros no residentes. Los acuerdos celebrados, en este caso, fracasaron por la falta de cumplimiento de parte del sistema de salud boliviano, que es arancelado para todas las atenciones, sin distinguir la residencia de los pacientes.

Previous Post

La Libertad Avanza neutraliza rebelión en Diputados y ratifica a Martín Menem

Next Post

El Gobierno prepara un decreto para que las Fuerzas Armadas puedan combatir bandas narco y grupos terroristas

NoticiasRelacionadas

Negociaciones PRO-LLA en CABA, frenadas.
Política

Negociaciones PRO-LLA en CABA, frenadas.

4 agosto, 2025
Vaciamiento de AySA: La fuerte crítica de Malena Galmarini.
Política

Vaciamiento de AySA: La fuerte crítica de Malena Galmarini.

4 agosto, 2025
Duro reclamo de Mauricio Macri a LLA en medio de las negociaciones por un acuerdo
Política

Duro reclamo de Mauricio Macri a LLA en medio de las negociaciones por un acuerdo

4 agosto, 2025
la Policía de la Ciudad prohíbe que se revuelva basura de los contenedores
Política

la Policía de la Ciudad prohíbe que se revuelva basura de los contenedores

4 agosto, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

LLA golpeado en Santa Fe: Gobierno en medio de disputas

LLA golpeado en Santa Fe: Gobierno en medio de disputas

4 meses ago
Sturzenegger y proyecto aprobado en el Senado: sugerencia clave.

Sturzenegger y proyecto aprobado en el Senado: sugerencia clave.

3 semanas ago
Reunión clave en el Ministerio de Trabajo para evitar que en Vaca Muerta siga paralizada la actividad

Reunión clave en el Ministerio de Trabajo para evitar que en Vaca Muerta siga paralizada la actividad

2 años ago
En medio de las negociaciones por las listas, Sergio Massa se bajó de un acto en Retiro

En medio de las negociaciones por las listas, Sergio Massa se bajó de un acto en Retiro

2 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte