domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

El boleto de colectivo se acerca a $1.000 en algunas provincias de Argentina

20 marzo, 2024
in Economía
El boleto de colectivo se acerca a $1.000 en algunas provincias de Argentina
FacebookTwitter

En algunas ciudades de Argentina el boleto mínimo de colectivo ya tiene un precio cercano a los $1.000 tras la eliminación del Fondo Compensador del Interior (FCI) que decidió el Gobierno nacional, por el cual se subsidiaba a las líneas del interior. En los próximos meses cada jurisdicción definirá nuevos incrementos para compensar la diferencia entre el costo de las empresas operadoras y lo que pagan los usuarios.

En el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el aumento de febrero hizo que dejara de estar entre las regiones del país con el pasaje más bajo. La Secretaría de Transporte definió que no aplicará en abril la fórmula de actualización bimestral ajustada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec, que marcó una variación del 36%, ya que el equipo económico busca no sumar presión a la inflación.

El ranking de tarifas de transporte automotor urbano que confeccionó la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) sobre 58 ciudades arrojó que el boleto mínimo con el valor más alto en el país es el de Bariloche, con 980 pesos. El top 5 lo completan General Roca ($940), Coronel Rosales ($880), Centenario ($853) y Cipoletti ($850).

Completando los primeros diez puestos quedaron: Ushuaia ($800), San Antonio Oeste ($800), Necochea ($798), Pergamino ($751) y Mar del Plata ($750).

Entre los 10 más baratos se encuentran: Pinamar-Gesell ($280), AMBA ($270), Olavarría ($261), Catamarca ($250), Posadas ($250), Comodoro Rivadavia ($244), Trelew ($205), Mendoza ($200), Río Gallegos ($197) y Río Grande ($192).

El Gobierno tiene decidido quiénes tendrán un aumento en el transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a partir de abril. Si bien estaba previsto que se aplique la fórmula de actualización bimestral por inflación para todos los boletos de trenes y colectivos, finalmente solo tendrán incrementos los usuarios que no hayan registrado la tarjeta SUBE a su nombre.

No es la primera vez que el objetivo de reducir el gasto en subsidios del Ministerio de Economía choca contra los debilitados bolsillos de los consumidores. Las subas en electricidad fueron menores a las previstas, las del gas se postergaron y las del combustible aún no alcanzaron el objetivo oficial de la paridad de importación.

 la idea es que desde el mes que viene solo los usuarios que no hayan registrado su tarjeta SUBE tengan aumentos en el AMBA. En detalle, el boleto mínimo de colectivos para estos pasajeros saltará un 60% de $270 a $430 mientras que el primer tramo de trenes pasará al doble, de $130 a 260 pesos.

De todos modos, la posibilidad de realizar la “nominalización” del plástico continuará abierta. En total ese trámite ya fue realizado por más de 2 millones de personas, según datos oficiales, por lo que se multiplicó por 10 veces el promedio de registración en comparación a la previa de la normativa.

De la última resolución que publicó Transporte se desprende la aplicación de una fórmula de actualización bimestral a partir de la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec. En el sector explican que el incremento debería estar en torno al 30%, pero desde la Secretaría de Transporte que conduce Franco Mogetta afirmaron: “No hay aumentos previstos”.

Ahí el Gobierno se encuentra en un dilema: convalidar el aumento en base a inflación impactaría en los debilitados bolsillos de los usuarios pero su postergación implica una mayor cobertura con subsidios, en el marco del objetivo de reducir las subvenciones al transporte en al menos 0,2 puntos del PBI este año. Es una de las partidas a recortar que espera el Ministerio de Economía para sostener el superávit fiscal.

En ese marco, hay una puja con las empresas de colectivos que circulan entre el conurbano bonaerense y la Ciudad de Buenos Aires (CABA). Las cámaras reclaman una deuda de $50.278 millones por subsidios correspondientes al primer bimestre del año. Desde Transporte señalaron a este medio que el monto adeudado son “únicamente” $10.000 millones.

Previous Post

Aumentan 200% los peajes en rutas nacionales y la autopista Riccheri en abril

Next Post

Patricia Bullrich defendió la participación de militares en la lucha contra el narcotráfico 

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de gas y oficializó aumentos del 20% para los hogares y 15% para las pymes

El Gobierno publicó los cuadros tarifarios de gas y oficializó aumentos del 20% para los hogares y 15% para las pymes

3 años ago
Julio 2025: Salarios personal salud tras acuerdo paritario.

Julio 2025: Salarios personal salud tras acuerdo paritario.

3 semanas ago
Escrache a Espert: Justicia libera a funcionaria provincial.

Escrache a Espert: Justicia libera a funcionaria provincial.

4 semanas ago
Honduras le apuesta a la integración regionalcon solicitud de formar parte de CAF

Honduras le apuesta a la integración regional
con solicitud de formar parte de CAF

3 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte