martes, agosto 5, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

El consumo masivo sigue en picada: las ventas en supermercados cayeron 8% en febrero y la tendencia sigue en marzo

19 marzo, 2024
in Economía
El consumo masivo sigue en picada: las ventas en supermercados cayeron 8% en febrero y la tendencia sigue en marzo
FacebookTwitter

El consumo masivo continúa en franca caída por el impacto de la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos profundizada en los últimos meses, en medio de la disputa que inició el ministro de Economía, Luis Caputo, por las promociones y la mayor flexibilidad para importar productos de la canasta básica.

Los supermercados tuvieron en febrero una caída de sus ventas en unidades que rondó el 8,3% en comparación con el mismo mes del año pasado. La semana que va del 4 al 10 de marzo mostró un retroceso del 9% interanual. La mayor afluencia de artículos importados tardarán como mínimo entre uno y dos meses en notarse en las góndolas.

La información surge de datos preliminares de la consultora Scentia a  y consultas que realizó este medio en el sector del supermercadismo. En enero la caída de ventas había sido del 8,3% interanual. Las comercializadoras y las empresas productoras de consumo masivo esperan que esa tendencia se mantenga al menos hasta mitad de año.

Las fuentes señalaron una tendencia que comenzó a profundizarse en los últimos meses: los consumidores van en busca de productos sustitutos más baratos o que rinden más que otros. “Creció considerablemente la venta de leche en polvo. La gente compra menos postrecitos lácteos y más mantecas, menos snacks y más tomates en puré, cayó el atún y creció la caballa, el desodorante de ambiente se vende menos”, detallaron.

Esto se suma a otros cambios de hábitos que habían comenzado hace tiempo pero que crecieron tras el impacto de la devaluación que aplicó el Gobierno de Javier Milei en diciembre pasado. El encarecimiento de los productos locales en dólares hizo que comprar en las ciudades de frontera dejara de ser más conveniente para los extranjeros. Además, hay una mayor frecuencia de compra y una menor cantidad de unidades por ticket, con el objetivo de cuidar más “el bolsillo” cada vez que van al supermercado.

En este contexto, el Gobierno acelera la mayor flexibilización de las importaciones para productos de la canasta básica. El viernes el Banco Central publicó la comunicación que permite a los importadores de estos ítems a pagar en 30 días de plazo. Este lunes la Afip suspendió por 20 días corridos la percepción de Impuestos a las Ganancias y del IVA, medida que va en ese mismo sentido.

Los supermercados consideran que la mayor afluencia de productos importados se notará en las góndolas dentro de un plazo de uno o dos meses, por cuestiones de negocio y logística. La mayor cantidad de mercaderías, deslizaron, podrían venir desde Brasil por su cercanía y escala de producción.

En paralelo, Caputo apuesta a que las empresas dejen de lado las promociones “2×1″ o “3×2″ y bajen los precios en sus listas. Una discusión más de nivel que de variación de precios. El funcionario aseguró en las reuniones que mantuvo durante las últimas semanas con supermercados y empresas de consumo masivo que no habrá una devaluación brusca en el tipo de cambio oficial.

La expectativa de que se mantenga el ritmo de avance del 2% mensual en el dólar oficial es clave para que los precios no se recalienten y el Gobierno pueda sostener la desaceleración de la inflación desde el 25,5% de diciembre pasado, cuando hubo un salto del 118 por ciento. El descenso llegó hasta el 13,2% en febrero pero marzo augura la posibilidad de que la recha se termine por la estacionalidad propia del mes.

De todos modos, las compañías productoras ahora no solo tienen en cuenta el proceso de cobertura sino a qué precios pueden vender sus productos en un contexto de fuerte caída del consumo. Los empresarios esperan que la merma se sienta al menos hasta junio y apuestan a un segundo semestre de “repunte”. Pero saben que la clave será lo que suceda con el programa macroeconómico del Gobierno y la capacidad de compra de los consumidores.

Previous Post

Denuncian a Pérsico por haber enviado, cuando era funcionario, $473 millones a dos cooperativas que integraba

Next Post

nuevas amenazas en Rosario al gobernador Pullaro y al intendente Javkin

NoticiasRelacionadas

En julio, más autos vendidos que motos.
Economía

En julio, más autos vendidos que motos.

4 agosto, 2025
el Gobierno busca calmar el dólar antes de las elecciones
Economía

el Gobierno busca calmar el dólar antes de las elecciones

4 agosto, 2025
Juicios en el exterior: el FMI advierte al Gobierno argentino sobre riesgos.
Economía

Juicios en el exterior: el FMI advierte al Gobierno argentino sobre riesgos.

4 agosto, 2025
Dolarización y competencia externa: el drama del productor argentino.
Economía

Dolarización y competencia externa: el drama del productor argentino.

4 agosto, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

 Escobar se convierte en el único municipio bonaerense con calificación crediticia positiva.

 Escobar se convierte en el único municipio bonaerense con calificación crediticia positiva.

6 meses ago
Arsenal, que busca mejorar el promedio, recibe a Lanús en Sarandí

Arsenal, que busca mejorar el promedio, recibe a Lanús en Sarandí

3 años ago
Sergio Massa: “Lo van a volver a hacer porque ya lo hicieron, le bajaron 13% a los jubilados”

Sergio Massa: “Lo van a volver a hacer porque ya lo hicieron, le bajaron 13% a los jubilados”

2 años ago
Salud será ministerio y suena un socio de Caputo para el BCRA: los nombres que faltan en el gabinete de Milei

Salud será ministerio y suena un socio de Caputo para el BCRA: los nombres que faltan en el gabinete de Milei

2 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte