domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Las provincias llegan a la reunión por el Pacto de Mayo con bajas de 90% en los fondos enviados por Nación

5 marzo, 2024
in Economía
Las provincias llegan a la reunión por el Pacto de Mayo con bajas de 90% en los fondos enviados por Nación
FacebookTwitter

El Gobierno presiona a los mandatarios provinciales para comenzar las conversaciones hacia el Pacto de Mayo. La convocatoria tiene como paso previo el compromiso de acompañar una nueva votación en el Congreso de la frustrada Ley de Bases a cambio de aliviar las cuentas de esos distritos. Para este viernes, se espera el primer encuentro entre el Gobierno y los mandatarios.

Varios mandatarios anticiparon su voluntad de diálogo, aun cuando no hay certeza sobre el margen de maniobra que tendrán para torcer alguna de las ideas de Milei. De lo que sí hay certeza es que la “negociación” llega en un momento en que las arcas provinciales sienten con fuerza la restricción de partidas en medio del ajuste que implementa el Gobierno.

Al fin del fondo educativo y el de fondo compensador del transporte, por los que varios mandatarios recurrieron a la Justicia, y la quita de la coparticipación a la provincia de Buenos Aires, se suma una caída en que los recursos automáticos por coparticipación también se verán afectados.

Primero, por la caída de la actividad económica, que los analistas aseguran impactará más fuerte en los próximos meses, se sentirá en la recaudación del IVA. Y -lo que se siente ya ahora- también por una masa menor de dinero del Impuesto a las Ganancias, dada la eliminación para la cuarta categoría. No obstante, sobre este gravamen sobre los ingresos, el ministro del Interior, Guillermo Francos dijo ahora que buscarán revertir la reforma hecha por ley a fines de 2023.

En ese contexto, a esa restricción de fondos, se suma una caída abrupta en las transferencias no automáticas (discrecionales) a los distritos subnacionales. La eliminación de esos recursos es uno de los objetivos declarados de la administración Milei, que celebró la fuerte reducción alcanzada en enero y que siguió en febrero.

En el primer mes de 2024, las transferencias corrientes de Nación a provincias se desplomaron 72% interanual en términos reales y las de capital prácticamente desaparecieron, al bajar 98% real interanual, según un trabajo de Consultatio.

En el IARAF, que preside el economista Nadin Argañaraz, calcularon que por las transferencias no automáticas de Nación a provincias y Ciudad de Buenos Aires (CABA), cayeron un 91% interanual real en el primer bimestre de 2024 y 88% solo en febrero.

En los primeros dos meses del año, la mayor retracción la tuvieron La Rioja y Formosa (100% de caída real respectivamente), seguida por Entre Ríos, Salta y Jujuy, con una baja en las partidas del 99,9% real.

En el medio quedaron 13 distritos desde Catamarca a Santa Fe, con reducciones de entre 99,8% a 95,8% reales en los dos meses del año.

Por su parte, CABA tuvo una baja de 96,8% en las transferencias no automáticas, mientras los fondos a la provincia de Buenos Aires cayeron 87,5% en el primer bimestre.

La provincia con menores bajas interanuales de esos recursos fue Chubut, con una caída real de 8,6% en los primeros dos meses del año. Argañaraz indicó que eso obedecería a Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por $1500 millones. Tucumán (con una baja de 70,1% real interanual) también recibió ATN por $2000 millones, respectivamente.

Previous Post

Cumbre en Casa Rosada

Next Post

Massa volverá a aparecer en una cumbre con Kicillof 

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

No es lawfare, es la ley por encima de todos

No es lawfare, es la ley por encima de todos

9 meses ago
Juntos por el Cambio criticó al Gobierno por la tensión cambiaria: “No hay plan y por eso escala el dólar”

Juntos por el Cambio criticó al Gobierno por la tensión cambiaria: “No hay plan y por eso escala el dólar”

2 años ago
Bausili defiende fin de LEFI y equilibrio.

Bausili defiende fin de LEFI y equilibrio.

2 semanas ago
Patricia Bullrich viajará a la Patagonia por los incendios

Patricia Bullrich viajará a la Patagonia por los incendios

6 meses ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte