domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

Por la crisis económica, estiman que la pobreza superará las cifras del peor momento de la pandemia

22 enero, 2024
in Economía
Por la crisis económica, estiman que la pobreza superará las cifras del peor momento de la pandemia
FacebookTwitter

Las últimas cifras que mostraron la aceleración de precios más elevada de las últimas tres décadas y el freno de la actividad económica dejarán su marca también en los índices de pobreza e indigencia. Así lo reflejan las estimaciones de los especialistas que arrojan que durante el año anteriorla pobreza se acercará al 43%y estará por encima del peor momento de la pandemia.

El último dato disponible del INDEC corresponde al segundo semestre de 2023 y marcó que la pobreza llegó al 40,1% y afectó a unas 18,4 millones de personas. En tanto, para ese período el nivel de indigencia alcanzó el 9,3% e impactó sobre 4,2 millones de personas. Los números de la segunda mitad del año anterior se conocerán el próximo 27 de marzo.

Los especialistas explican que el índice de pobreza e indigencia que se difunde oficialmente resulta de un promedio entre trimestres -en este caso, el tercero y cuarto del año anterior- y que si bien durante el primer trayecto hubo una serie de medidas de recomposición de ingresos que fomentaron el consumo, ya para el último tramo del 2023 la inflación pulverizó esas transferencias y tampoco crecieron los puestos de trabajo, por lo que la pobreza se agravó.

“El INDEC va a dar un promedio del tercer y cuarto trimestre y ese promedio va a estar alrededor del 42%, 43%. Lo importante es que es el promedio entre dos momentos distintos”, analizó el director del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, Agustín Salvia.

“Para el cuarto trimestre de 2023 el incremento de la pobreza fue muy importante. A pesar de las medidas compensatorias, octubre, noviembre y diciembre fueron meses muy inflacionarios. El cuarto trimestre debido al nivel inflacionario podría haber subido a un 45%, sobre todo en diciembre, y la indigencia pudo subir uno o dos puntos. En el caso de la indigencia, los programas sociales, las asignaciones, las pensiones ponen un piso que hace que sea menos flexible a la inflación. De todas maneras, seguramente llegó a 11%”, expresó.

En igual sentido, la estadística proyectada por Martín González Rozada, director de la Maestría de Econometría y profesor del Departamento de Economía de la Universidad Torcuato Di Tella indicó que la tasa de pobreza para el segundo semestre de 2023 llegó al 42,8% y responde a una cifra del 39,6% para el tercer trimestre y del 46% para el cuarto trimestre.

“Estos datos privados anticipan un claro empeoramiento de los indicadores sociales del segundo semestre, cuando no solo la inflación se aceleró marcadamente a partir de agosto, sino también el empleo empezó a mostrar los primeros signos de retroceso a partir de octubre”,

Si se tiene en cuenta que para el cierre de 2023 la pobreza puede llegar al 43%, el número superará el 42% del segundo semestre del 2020, durante la pandemia provocada por el coronavirus. También se acercaría al 42,7% que se reportó en el primer semestre del 2004 y al 42,5% de los primeros seis meses de 1990, en el período de la hiperinflación.

“Las cifras son de crisis. No son normales, son extraordinarias. Son valores excepcionales que no se mantienen en el tiempo y que tienden a tener un rumbo a la baja cuando se reactive el mercado porque la gente tiene trabajo o en todo caso si se estabiliza el ingreso”, reflexionó el director del Observatorio de la UCA.

“Todos los datos publicados y proyectados indican que los niveles de pobreza continuaron en ascenso luego de la baja registrada a partir de 2021, tras el pico del 42% que se alcanzó en el segundo semestre de 2020 a raíz de las restricciones generadas por la pandemia del coronavirus”, coincidió en el informe de la Universidad di Tella.

Previous Post

 a partir de abril las jubilaciones serán actualizadas mensualmente de acuerdo a la inflación

Next Post

Un hombre mató a puñaladas a su expareja, dejó el cuerpo tirado y se escondió dos meses en un departamento

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Adorni sobre el PRO: Mi triunfo los partió

Adorni sobre el PRO: Mi triunfo los partió

2 meses ago
Racing quiere concretar su pase a octavos de final ante el River uruguayo

Racing quiere concretar su pase a octavos de final ante el River uruguayo

3 años ago
Balotaje 2023: qué es la veda electoral, hasta cuándo rige y todas las prohibiciones

Balotaje 2023: qué es la veda electoral, hasta cuándo rige y todas las prohibiciones

2 años ago
Se demora la baja de 160 mil planes de beneficiarios que viajaron al exterior en cruceros y aviones

Se demora la baja de 160 mil planes de beneficiarios que viajaron al exterior en cruceros y aviones

2 años ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte