domingo, agosto 3, 2025
PoliticAR
  • Home
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte
PoliticAR
No Result
View All Result
Home Economía

 Moody´s anticipó un fuerte salto en la inflación en 2024 con cualquiera de los candidatos

3 octubre, 2023
in Economía
 Moody´s anticipó un fuerte salto en la inflación en 2024 con cualquiera de los candidatos
FacebookTwitter

Los pronósticos sobre la economía argentina empeoran día a día, aun cuando la economía real da alguna muestra de resistencia a los fuertes embates devaluatorios y sus consecuencias inflacionarias. Bancos de inversión, economistas, operadores y también calificadoras de riesgo ven un camino cada vez más espinoso hacia 2024, período para el que la agencia de calificaciones crediticias Moody´s acaba de dar a conocer un preocupante pronóstico.

Según proyectó la calificadora de riesgo estadounidense, la aceleración en la suba de precios, al punto de alcanzar un índicador de 350% anual el próximo año, tiene posibilidades de constatarse independientemente del ganador de las próximas elecciones. Es decir, sea quien sea que se haga cargo la Presidencia a partir del próximo 10 de diciembre, el nivel de inflación sería más que alarmante.

En un contexto de contracción económica, que proyectan de 3,5% en 2023 y un 2,5% adicional en 2024, los analistas de la evaluadora de ratings de crédito prevén que la suba de precios se acelerará hasta situarse en torno al 200% en 2023 y al 350% en 2024. Ese dato implicaría variaciones promedio mensuales en el IPC mayores 25 puntos a lo largo de todo el próximo año. “Tenemos un escenario que está sujeto a muchas cuestiones. Entre ellos, un cambio de gobierno, que aún desconocemos las políticas que van a aplicar. Pero lo que nosotros mantenemos es un escenario de alta inflación, relativamente menor demanda de combustibles y un precio del crudo siguiendo la volatilidad internacional con un techo”, afirmó Martina Gallardo Barreyro, vicepresidenta y Senior Credit Officer de Moody’s, en diálogo con Bloomberg Línea, quien agregó que a 20 días de los comicios presidenciales, lo que se registrará serú “un escenario de empeoramiento” a nivel económico “gane quien gane” el tercer domingo de este mes. Eso no cambiaría en caso de que el trámite electoral se extienda, tal como se prevé, un mes mes hasta la resolución del balotaje.

Los daños a la economía son tan profundos que, según la ejecutiva, la recuperación no será rápida ni mucho menos sencilla. “Recuperarse va a tardar. Hay cuestiones que van a seguir el año que viene, como la inflación. Nosotros mencionamos un número de 350%. Puede ser más bajo, pero también puede ser más alto. Hay una gran incertidumbre y a nosotros nos deja más cómodos manejar ese tipo de números que tratar de hilar un poco más fino si se diera tal cosa o tal otra. Desconocemos cuáles van a ser realmente las políticas que se apliquen, entonces ese es nuestro escenario base”,

Al mismo tiempo, uno de los autores del informe, Phillip Toculescu, también ante la agencia de noticias, descartó que las perspectivas para la Argentina se modifiquen ampliamente en el corto plazo según el ganador de los comicios.“No veo el vínculo tan directo de que si gana uno o gana el otro vaya a cambiar demasiado el panorama”, sostuvo.

Con todo, en línea con la gran mayoría de los análisis de coyuntura económica sobre la Argentina, existen sectores que son “islas” y pueden, a pesar de todo, sostener un panorama algo más positivo

Por caso, Moody´s destaca el sector energético, que perciben como uno de los más sólidos incluso en el contexto completamente adverso y, si bien prevé un desmejoramiento en el acceso al crédito de las compañías y también de los gobiernos provinciales, las “métricas” del sector de hidrocarburos se mantendrían sólidas a pesar a la caída de la demanda por el menor nivel de poder adquisitivo.

En cualquier caso, los analistas de la calificadora reconocieron que hay un alto nivel de incertidumbre no sólo respecto del ganador de las elecciones y sino también de las políticas que cualquiera de ellos vaya a implementar, por lo cual tanto el nivel de caída de actividad económica como de inflación es “un escenario base”.

Previous Post

la furia de Massa y Kicillof con Insaurralde y la pelea secreta con Máximo Kirchner

Next Post

El Gobierno estira para después de las elecciones el pago de vencimientos con el FMI

NoticiasRelacionadas

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.
Economía

El Washington Post destaca apoyo empresarial a Milei.

1 agosto, 2025
Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.
Economía

Minimiza Caputo suba del dólar: “Es una exageración”.

1 agosto, 2025
Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.
Economía

Caputo acelera el ajuste: Tarifas de luz y gas.

31 julio, 2025
Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.
Economía

Milei recibe respaldo de JP Morgan: Inversión y crecimiento.

31 julio, 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ley Ómnibus: arranca en Diputados el debate de la reforma económica de Milei

Ley Ómnibus: arranca en Diputados el debate de la reforma económica de Milei

2 años ago
Martín Guzmán aseguró que el acuerdo con el FMI será enviado al Congreso con todos los detalles y sin documentos secretos

Martín Guzmán aseguró que el acuerdo con el FMI será enviado al Congreso con todos los detalles y sin documentos secretos

3 años ago
Avanza “50 Destinos” en Tucumán

Avanza “50 Destinos” en Tucumán

2 años ago
El juez le negó un pedido a Alberto Fernández, que debe ir a Comodoro Py este miércoles

El juez le negó un pedido a Alberto Fernández, que debe ir a Comodoro Py este miércoles

8 meses ago
Load More

PROPIETARIO: APPTERIX S A
Dirección: Conesa 1051, Colegiales, CABA
Nº Edición: 75

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Deporte